Categorías: Oficiales

INDAP Araucanía junto a IICA inician seminarios virtuales para agricultores y funcionarios públicos.

El traspaso y aplicación de conocimientos de diversas áreas productivas, que están dentro de la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR), es el objetivo de los seminarios gratuitos online que comenzó a desarrollar la institución de fomento agropecuario (INDAP) junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La primera de estas actividades, que son dictadas en vivo por profesionales y expertos a través de plataformas de videoconferencias por internet, estuvo orientada a recomendaciones para enfrentar el COVID 19 desde el punto de vista agrícola y médico; y fue exclusiva para funcionarios y extensionistas del servicio del agro. Los relatores de este seminario lo conformaron Fernando Leanés, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile; el doctor Mario Cruz, representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y Hernán Chiriboga, representante de IICA en Chile.

Según la directora regional de INDAP en La Araucanía, Carolina Meier Chozas, este ciclo de charlas, están dirigidas principalmente a extensionistas y funcionarios que trabajan directamente con los pequeños agricultores usuarios del servicio. “El objetivo es tener una capacitación mensual, donde se abordarán temas de interés para nuestros agricultores, porque ahora ellos se sumarán en las próximas charlas”, puntualizó la autoridad regional del agro.

Por su parte Carlos Inostroza Garrido, representante de IICA en la región, sostuvo que estas acciones coordinadas son un aporte para enfrentar los desafíos que debe sortear la Agricultura Familiar Campesina en La Araucanía en tiempos de pandemia. Las charlas tocarán temas sobre acciones que se pueden trabajar desde un enfoque práctico en La Araucanía, en el contexto de contribuir en los esfuerzos que hace el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, para impulsar el desarrollo rural”, sostuvo.

Inostroza adelantó que las próximas charlas tratarán temas relacionados con la bioeconomía; cambio climático y recursos naturales; gestión de riego productivo; turismo rural, entre otros.

Finalmente se precisó que, las fechas de las próximas charlas serán informadas a través de las cuentas de redes sociales de INDAP Araucanía (en Facebook y Twitter) e IICA Chile, y tendrán una capacidad máxima de 300 participantes.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

14 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

14 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

14 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

14 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

15 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

15 horas hace