Categorías: Oficiales

INDAP Araucanía junto a IICA inician seminarios virtuales para agricultores y funcionarios públicos.

El traspaso y aplicación de conocimientos de diversas áreas productivas, que están dentro de la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR), es el objetivo de los seminarios gratuitos online que comenzó a desarrollar la institución de fomento agropecuario (INDAP) junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La primera de estas actividades, que son dictadas en vivo por profesionales y expertos a través de plataformas de videoconferencias por internet, estuvo orientada a recomendaciones para enfrentar el COVID 19 desde el punto de vista agrícola y médico; y fue exclusiva para funcionarios y extensionistas del servicio del agro. Los relatores de este seminario lo conformaron Fernando Leanés, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile; el doctor Mario Cruz, representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y Hernán Chiriboga, representante de IICA en Chile.

Según la directora regional de INDAP en La Araucanía, Carolina Meier Chozas, este ciclo de charlas, están dirigidas principalmente a extensionistas y funcionarios que trabajan directamente con los pequeños agricultores usuarios del servicio. “El objetivo es tener una capacitación mensual, donde se abordarán temas de interés para nuestros agricultores, porque ahora ellos se sumarán en las próximas charlas”, puntualizó la autoridad regional del agro.

Por su parte Carlos Inostroza Garrido, representante de IICA en la región, sostuvo que estas acciones coordinadas son un aporte para enfrentar los desafíos que debe sortear la Agricultura Familiar Campesina en La Araucanía en tiempos de pandemia. Las charlas tocarán temas sobre acciones que se pueden trabajar desde un enfoque práctico en La Araucanía, en el contexto de contribuir en los esfuerzos que hace el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, para impulsar el desarrollo rural”, sostuvo.

Inostroza adelantó que las próximas charlas tratarán temas relacionados con la bioeconomía; cambio climático y recursos naturales; gestión de riego productivo; turismo rural, entre otros.

Finalmente se precisó que, las fechas de las próximas charlas serán informadas a través de las cuentas de redes sociales de INDAP Araucanía (en Facebook y Twitter) e IICA Chile, y tendrán una capacidad máxima de 300 participantes.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

7 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

10 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

11 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

12 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

12 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

12 horas hace