Categorías: Actualidad

INDAP recuperará productividad de más de 15 mil hectáreas agrícolas en La Araucanía

Programa busca habilitar y  mejorar los niveles de fertilidad de los suelos de pequeños agricultores.

Recursos por más de 3 mil 200 millones de pesos está ejecutando INDAP, para recuperar el potencial productivo de los suelos degradados de pequeños agricultores de La Araucanía.  
Con esta inversión comprometida, a través del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) se recuperará la productividad de más de 15 mil hectáreas agrícolas, con el desarrollo de labores tendientes a mejorar los niveles de fertilidad y las características físicas, químicas y biológicas de los suelos, así como a habilitar suelos que serán destinados a la actividad agropecuaria.

La directora de INDAP Araucanía, Carolina Meier, destacó la importancia del programa. “Este año, hemos desplegado todos los esfuerzos y tenemos comprometido el 96 % del presupuesto, para apoyar con recursos a más de 3 mil 700 pequeños agricultores de diversas comunas de la región que postularon a los concursos del SIRSD-S, para cofinanciar planes de manejo sustentables para hacer más productivas sus tierras con un suelo fértil, que es clave para que puedan producir más y mejor “, informó Meier.
La autoridad agregó, que en la provincia de Cautín se proyecta intervenir más de 10 mil hectáreas, y en Malleco se recuperará o potenciará la productividad de aproximadamente 6 mil hectáreas, trabajos que debido a la situación de pandemia y para evitar el contagio de agricultores, funcionarios y operadores, INDAP flexibilizó sus procesos administrativos, medida que derivó en una alta participación en la convocatoria de los concursos.

Los pequeños agricultores valoraron estos incentivos de INDAP. “Para nosotros es muy importante este programa porque con este apoyo estoy realizando labores en 5, 5 hectáreas, para mejorar los niveles de fósforo con la fertilización del suelo para tener una mejor genética en las praderas y una mejor alimentación para el ganado “expresó, José Enrique Ormeño, de la comuna de Victoria, dedicado a la crianza de reproductores de raza bovina Limousin.

El apoyo a través del programa SIRSDS consiste en la entrega de incentivos no reembolsables, para cofinanciar prácticas asociadas a la incorporación de fertilizantes fosforados, de elementos químicos esenciales; el establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada, empleo de métodos de intervención del suelo como rotación de cultivos orientados a evitar su pérdida y erosión; y la eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos.

prensa

Entradas recientes

En Purén: PDI detiene a sujeto por microtráfico de drogas

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Traiguén junto a su Equipo Modelo Territorial Cero,…

32 minutos hace

La Araucanía suma 20 mil personas ocupadas, pero presenta un 36,8% de informalidad laboral

La región registró 432.279 personas ocupadas entre junio y agosto de 2025, con un aumento…

41 minutos hace

HHHA impulsa formación ciudadana en reanimación cardiopulmonar

Conscientes de que cada segundo cuenta ante una emergencia, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

56 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realizó con éxito el primer seminario de acondicionamiento físico para el deporte

El Primer Seminario de Acondicionamiento Físico para el Deporte, coordinado por la Municipalidad de Villarrica…

1 hora hace

Con destacados artistas se celebrará la Feria de las Tradiciones en Victoria

Con Américo, Garras de amor y el grupo Maihuén de Los Ángeles se celebrará en…

1 hora hace

Chef victoriense Eduino Winkler consigue el primer lugar en Premios Fuego

El reconocido chef victorense Eduino Winkler, logró conseguir el primer lugar en los Premios Fuego…

1 hora hace