Categorías: Actualidad

INDAP recuperará productividad de más de 15 mil hectáreas agrícolas en La Araucanía

Programa busca habilitar y  mejorar los niveles de fertilidad de los suelos de pequeños agricultores.

Recursos por más de 3 mil 200 millones de pesos está ejecutando INDAP, para recuperar el potencial productivo de los suelos degradados de pequeños agricultores de La Araucanía.  
Con esta inversión comprometida, a través del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) se recuperará la productividad de más de 15 mil hectáreas agrícolas, con el desarrollo de labores tendientes a mejorar los niveles de fertilidad y las características físicas, químicas y biológicas de los suelos, así como a habilitar suelos que serán destinados a la actividad agropecuaria.

La directora de INDAP Araucanía, Carolina Meier, destacó la importancia del programa. “Este año, hemos desplegado todos los esfuerzos y tenemos comprometido el 96 % del presupuesto, para apoyar con recursos a más de 3 mil 700 pequeños agricultores de diversas comunas de la región que postularon a los concursos del SIRSD-S, para cofinanciar planes de manejo sustentables para hacer más productivas sus tierras con un suelo fértil, que es clave para que puedan producir más y mejor “, informó Meier.
La autoridad agregó, que en la provincia de Cautín se proyecta intervenir más de 10 mil hectáreas, y en Malleco se recuperará o potenciará la productividad de aproximadamente 6 mil hectáreas, trabajos que debido a la situación de pandemia y para evitar el contagio de agricultores, funcionarios y operadores, INDAP flexibilizó sus procesos administrativos, medida que derivó en una alta participación en la convocatoria de los concursos.

Los pequeños agricultores valoraron estos incentivos de INDAP. “Para nosotros es muy importante este programa porque con este apoyo estoy realizando labores en 5, 5 hectáreas, para mejorar los niveles de fósforo con la fertilización del suelo para tener una mejor genética en las praderas y una mejor alimentación para el ganado “expresó, José Enrique Ormeño, de la comuna de Victoria, dedicado a la crianza de reproductores de raza bovina Limousin.

El apoyo a través del programa SIRSDS consiste en la entrega de incentivos no reembolsables, para cofinanciar prácticas asociadas a la incorporación de fertilizantes fosforados, de elementos químicos esenciales; el establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada, empleo de métodos de intervención del suelo como rotación de cultivos orientados a evitar su pérdida y erosión; y la eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos.

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

7 minutos hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

22 minutos hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

30 minutos hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

32 minutos hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

39 minutos hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

45 minutos hace