Categorías: Actualidad

INDAP recuperará productividad de más de 15 mil hectáreas agrícolas en La Araucanía

Programa busca habilitar y  mejorar los niveles de fertilidad de los suelos de pequeños agricultores.

Recursos por más de 3 mil 200 millones de pesos está ejecutando INDAP, para recuperar el potencial productivo de los suelos degradados de pequeños agricultores de La Araucanía.  
Con esta inversión comprometida, a través del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) se recuperará la productividad de más de 15 mil hectáreas agrícolas, con el desarrollo de labores tendientes a mejorar los niveles de fertilidad y las características físicas, químicas y biológicas de los suelos, así como a habilitar suelos que serán destinados a la actividad agropecuaria.

La directora de INDAP Araucanía, Carolina Meier, destacó la importancia del programa. “Este año, hemos desplegado todos los esfuerzos y tenemos comprometido el 96 % del presupuesto, para apoyar con recursos a más de 3 mil 700 pequeños agricultores de diversas comunas de la región que postularon a los concursos del SIRSD-S, para cofinanciar planes de manejo sustentables para hacer más productivas sus tierras con un suelo fértil, que es clave para que puedan producir más y mejor “, informó Meier.
La autoridad agregó, que en la provincia de Cautín se proyecta intervenir más de 10 mil hectáreas, y en Malleco se recuperará o potenciará la productividad de aproximadamente 6 mil hectáreas, trabajos que debido a la situación de pandemia y para evitar el contagio de agricultores, funcionarios y operadores, INDAP flexibilizó sus procesos administrativos, medida que derivó en una alta participación en la convocatoria de los concursos.

Los pequeños agricultores valoraron estos incentivos de INDAP. “Para nosotros es muy importante este programa porque con este apoyo estoy realizando labores en 5, 5 hectáreas, para mejorar los niveles de fósforo con la fertilización del suelo para tener una mejor genética en las praderas y una mejor alimentación para el ganado “expresó, José Enrique Ormeño, de la comuna de Victoria, dedicado a la crianza de reproductores de raza bovina Limousin.

El apoyo a través del programa SIRSDS consiste en la entrega de incentivos no reembolsables, para cofinanciar prácticas asociadas a la incorporación de fertilizantes fosforados, de elementos químicos esenciales; el establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada, empleo de métodos de intervención del suelo como rotación de cultivos orientados a evitar su pérdida y erosión; y la eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace