Categorías: Actualidad

INDAP y CONAF renuevan convenio de cooperación en La Araucanía

El acuerdo va en directo beneficio de los pequeños productores agrícolas y forestales

La protección a cursos de agua y menocos; habilitación de senderos turísticos y construcción de secadores de leña, son algunas de las iniciativas que seguirá apoyando INDAP y CONAF en La Araucanía, tras la firma de renovación del convenio de colaboración que vienen celebrando ambas instituciones desde el año 2016. En este acuerdo, los servicios que se amparan bajo el alero del Ministerio de Agricultura, aportan asesorías técnicas y financiamiento para familias de pequeños productores agrícolas y forestales de las provincias de Malleco y Cautín.

El objetivo de este convenio es fomentar la actividad forestal, focalizado para usuarios de INDAP, queremos sumar cada día más agricultores a este rubro”, así lo precisa Carolina Meier, directora regional del servicio del agro. La autoridad, también se refirió que lo principal es acortar las brechas productivas, todo esto con el acompañamiento de CONAF junto a las inversiones del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI). “Durante este tiempo de vigencia del convenio, hemos apoyado a más de 350 agricultores, con $380 millones en inversiones en recursos a través del Plan Impulso”, puntualizó Meier.

Por su parte Julio Figueroa, director regional de CONAF, comentó que este acuerdo es un trabajo en conjunto, que ha crecido en el tiempo y se ha ido fortaleciendo para atender de mejor forma a los usuarios que tienen bosque, plantaciones, necesidades de recuperar los cursos de agua, entre otros. “Prestamos asesoría técnica, con algunos programas entregamos árboles nativos o plantas exóticas para recuperar espacios que están degradados en los predios de los usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario”, aseguró.

La firma de continuidad, se realizó bajo estrictas normas sanitarias en el sector Donguil de la comuna de Gorbea, en el predio de la usuaria de INDAP Lilian Albarrán, quien comercializa leña y es beneficiada por el convenio. “Estoy muy agradecida porque parte del galpón, donde acopio la leña seca, y la picadora de leña, la cual me ha solucionado muchos problemas, es gracias a la intervención de estos servicios que han sabido asesorarme para mejorar mi actividad productiva”, sentenció la agricultura.

En la actividad, también participó el Sub Director Nacional de CONAF Luis Andrés Gianelli, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas, donde dos servicios son capaces de coordinarse para entregar una mayor y mejor atención a pequeños productores.

prensa

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

29 minutos hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

40 minutos hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

45 minutos hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

50 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

55 minutos hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

59 minutos hace