Categorías: Comunas

INIA Carillanca dicta charla en manejo invernal de praderas

Fertilización adecuada, ensilaje adicional para enfrentar eventos críticos y regulación efectiva de la frecuencia e intensidad del pastoreo son clave para enfrentar el invierno en los predios ganaderos del territorio, éstas y otras recomendaciones fueron abordadas en la charla online “Manejo invernal de praderas en La Araucanía”, dictada por el investigador Alfredo Torres de INIA Remehue, en el contexto del programa GORE-INIA Mejoramiento de la competitividad de la producción ovina, que lidera la investigadora de INIA Carillanca Gabriela Chahín.

"Los desafíos del cambio climático nos llaman a estar más preparados que nunca para enfrentar cada temporada y, por lo mismo, esta charla online que reunió a 88 extensionistas de la región, busca actualizar conocimientos para sortear mejor el invierno en los predios ganaderos.  Hoy, la agricultura local es más necesaria que nunca y debemos estar preparados para mantener la cadena de abastecimiento de alimentos funcionando en tiempos de pandemia”, comentó Torres.

En esta ocasión y con ejemplos prácticos, el especialista entregó recomendaciones para realizar un adecuado balance forrajero, calculando cuánto forraje se tiene disponible en el predio y cuál es el consumo de los animales durante el invierno; cómo elegir un cultivo forrajero especial para el invierno, el cálculo de la superficie a sembrar y las consideraciones para una utilización eficiente. También se habló del manejo de pastoreo invernal y cómo calcular las franjas de pastoreo, controlar plagas, enfrentar las heladas y la necesidad de realizar drenaje en potreros que lo necesiten. Finalmente se dieron recomendaciones sobre la fertilización de praderas a partir del mes de agosto.

Cabe indicar que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la población, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

Mayores antecedentes gchahin@inia.cl

prensa

Entradas recientes

Temuco celebra el Día Nacional sin Auto: Más ciudad, Más encuentros

· Autoridades regionales llamaron a caminar, pedalear o usar transporte público en una jornada que…

3 horas hace

Consejero del Banco Central de Chile expondrá IPoM de Septiembre en Temuco

El consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, analizará el Informe de Política Monetaria…

3 horas hace

Todo listo: Parque CMPC Junquillar da la bienvenida al Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025

· Con la presencia de autoridades, deportistas y la comunidad, se presentó oficialmente la competencia…

3 horas hace

Gobierno y autoridades locales inauguran mejoramiento en infraestructura escolar en Purén

Con una inversión de más 545 millones de pesos, a través del programa de inversión…

4 horas hace

Ex delegado presidencial pide al Gobierno mesa de trabajo para solucionar problemas en Transportes

Tras los problemas que se han generado con la nueva Bypass y Tarjeta Nacional Estudiantil…

6 horas hace

Dúo Miel Canela Anuncia Gira "Estaciones del Amor" de Pichilemu a Panguipulli

El dúo nacional de boleros y fusión latina llevará su primer disco a 7 ciudades…

7 horas hace