Categorías: Comunas

INIA Carillanca dicta charla en manejo invernal de praderas

Fertilización adecuada, ensilaje adicional para enfrentar eventos críticos y regulación efectiva de la frecuencia e intensidad del pastoreo son clave para enfrentar el invierno en los predios ganaderos del territorio, éstas y otras recomendaciones fueron abordadas en la charla online “Manejo invernal de praderas en La Araucanía”, dictada por el investigador Alfredo Torres de INIA Remehue, en el contexto del programa GORE-INIA Mejoramiento de la competitividad de la producción ovina, que lidera la investigadora de INIA Carillanca Gabriela Chahín.

"Los desafíos del cambio climático nos llaman a estar más preparados que nunca para enfrentar cada temporada y, por lo mismo, esta charla online que reunió a 88 extensionistas de la región, busca actualizar conocimientos para sortear mejor el invierno en los predios ganaderos.  Hoy, la agricultura local es más necesaria que nunca y debemos estar preparados para mantener la cadena de abastecimiento de alimentos funcionando en tiempos de pandemia”, comentó Torres.

En esta ocasión y con ejemplos prácticos, el especialista entregó recomendaciones para realizar un adecuado balance forrajero, calculando cuánto forraje se tiene disponible en el predio y cuál es el consumo de los animales durante el invierno; cómo elegir un cultivo forrajero especial para el invierno, el cálculo de la superficie a sembrar y las consideraciones para una utilización eficiente. También se habló del manejo de pastoreo invernal y cómo calcular las franjas de pastoreo, controlar plagas, enfrentar las heladas y la necesidad de realizar drenaje en potreros que lo necesiten. Finalmente se dieron recomendaciones sobre la fertilización de praderas a partir del mes de agosto.

Cabe indicar que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la población, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

Mayores antecedentes gchahin@inia.cl

prensa

Entradas recientes

Capitán Pastene inauguró los 56° Juegos Infantiles Nahuelbuta que congrega a más de 300 atletas

La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…

7 minutos hace

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

2 horas hace

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

3 horas hace

Jóvenes en Proceso de Reinserción Social de LAE-IP Araucanía Donan Insumos Vitales Confeccionados en sus Talleres al Instituto Teletón

En un significativo acto de solidaridad y compromiso comunitario, jóvenes que participan en el proceso…

3 horas hace

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

5 horas hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

5 horas hace