Categorías: Educación

Integra Araucanía invita al fomento de la lectura en los niños y niñas

En el marco de la emergencia sanitaria que vivimos y en la celebración del Mes del Libro, aparece como una opción para aprender, promover la imaginación y compartir en familia.

Durante abril se celebra mundialmente el Mes del Libro, con diferentes actividades pensadas para todas las edades. Y en este marco, donde además nos encuentra en pleno llamado a permanecer en nuestros hogares por a emergencia sanitaria del Coronavirus, el fomento a la lectura aparece como una posibilidad para compartir en familia, reunirnos en torno a un texto y promover la imaginación, la creatividad y la capacidad de expresar ideas.

Para Fundación Integra esta fecha es tremendamente significativa, porque releva la labor en esta temática que se desarrolla, durante todo el año, en los 113 jardines infantiles y salas cuna, distribuidos en las 32 comunas de la Región de La Araucanía.

“El proceso de la lectura en la Primera Infancia tiene varios beneficios en el desarrollo de los niños y niños que podemos reconocer, como un mejor desarrollo del lenguaje, mayor capacidad de concentración y memoria; favorece la imaginación y la creatividad, permite la formulación de hipótesis, desarrolla el pensamiento crítico, analítico y argumentativo; contribuye a la capacidad de adaptación a  las nuevas tecnologías y logra la competencia básica que permitirá a nuestros niños y niñas transitar por todo su proceso educativo”, indicó Marioli Zúñiga, Directora Regional de Fundación Integra Araucanía.

Por ello, agregó, es importante el rol de los adultos para fomentar este hábito, teniendo en consideración que es un desafío importante por la gran oferta de estímulos, principalmente tecnológicos, que existen hoy en día. “Los niños y niñas deben tener modelos cercanos que los estimulen y hagan de esta actividad algo cotidiano y permanente. Y más aún en estos momentos en que debemos permanecer en nuestros hogares y tenemos más posibilidades de compartir con ellos”. 

Finalmente, Marioli Zúñiga comentó que “como Fundación Integra, generamos las mejores condiciones para que nuestros niños y niñas vivan experiencias de aprendizaje que les sean significativas en este ámbito, a través de equipos educativos preparados para asumir y desafiar tanto a los niños, niñas y sus familias en la responsabilidad compartida que asumimos en esta tarea de formación”.

CONSEJOS

¿Cómo promover o fomentar el hábito en los niños y niñas? Para Constanza Pérez, Educadora de Párvulos y Coordinadora Técnica del Departamento de Educación de Fundación Integra Araucanía, “es fundamental que los niños y niñas y sus familias elaboren significado en la interacción con diferentes elementos textuales como cuentos, revistas, periódicos, enciclopedias, cancioneros, carteles publicitarios y todo aquello escrito que esté en su entorno cotidiano, enriqueciendo así sus habilidades de interpretar y retener la información, para organizarla cognitivamente y valorarla. Esto, ya que la lectura incrementa el repertorio lingüistico y el vocabulario, siendo el lenguaje enriquecido uno de los mayores predictores de aprendizajes futuros”.

Por ello, junto al Departamento de Educación de Integra, Constanza Pérez entregó importantes tips para fomentar la lectura.

Antes de la lectura:

·         *Buscar un texto que posea variadas imágenes y sea del interés del niño o niña, ya que es fundamental saber qué le gusta o llama la atención.

·         *Preparar el ambiente para la lectura, en un lugar cómodo y evitando ruidos distractores que puedan interrumpir el momento literario.

·         *Invitar de manera atractiva al niño o niña al momento de lectura (puede ser con una carta, un dibujo, un títere o simplemente poniéndose a la altura y mirándolo a los ojos).

·         *Mostrarle el texto y preguntarle acerca de él. ¿Qué crees que es esto? ¿Quién lo habrá escrito? ¿Para qué?

Durante el proceso de lectura:

·         *Escribir mensajes que comuniquen pensamientos e ideas de los niños y solicitar que se lo entregue a un adulto o persona que lo lea, en presencia del niño. Así descubrirá que lo escrito comunica de manera mágica.

·       *Realice la lectura pausadamente, utilice diferentes tonos y agregue sonidos;  muestre con su dedo índice las palabras que va leyendo y haga una pausa en las imágenes, comentando lo que ven.

·         *Realice preguntas sencillas sobre lo leído antes de pasar a la hoja siguiente haciendo contacto visual con el niño o niña, para lo cual debe estar a su misma altura.

Al término de la lectura:

·         *Termine la lectura con una frase (se sugiere “Colorín colorado la lectura de hoy ha terminado”).

·         *Converse sobre lo que más le gustó al niño o niña de la lectura, qué le llamó la atención, qué habría hecho él o ella frente a la misma situación y qué aprendió.

·         *Puede invitarlo a dibujar, cantar, bailar o simplemente a sellar el momento con una caricia en señal de satisfacción.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace