Categorías: Política y Economía

José Pedro Silva, Presidente Fundación Ciudad del Niño: “Hay más de 10 mil niños, niñas y adolescentes que no tienen ni siquiera la posibilidad de optar a una atención y a un soporte proteccional del Estado”

El Presidente de Fundación Ciudad del Niño fue invitado a exponer en una sesión especial del Senado, donde evidenció las situaciones que dificultan la labor que realizan las instituciones de la sociedad civil en este ámbito.

En esta sesión que fue presidida por Adriana Muñoz, Presidenta del Senado, se analizaron los avances de las 94 medidas establecidas en el Acuerdo Nacional por la Infancia adoptado en mayo de 2018.

En su presentación, José Pedro Silva sostuvo que es urgente sacar adelante la ley que crea el Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia: “Hoy estamos en la suerte de tierra de nadie en esta materia. En la práctica tenemos una situación grave, porque aparte de la precarización a la cual estamos sometidos para atender a nuestros propios niños, tenemos una gran lista de espera de niños que están siendo hoy vulnerados, maltratados y afectados en sus derechos, quienes no tienen acceso ni siquiera al sistema precario que tenemos hoy en temas de infancia”, afirmó el Presidente de Fundación Ciudad del Niño.

Asimismo, se refirió a la demora en la aplicación de esta ley, indicando que esta realidad está afectando directamente a más de 10 mil niños, niñas y adolescentes que no tienen ni siquiera la posibilidad de optar a una atención y a un soporte proteccional del Estado.

A su vez, transparentó la situación financiera por la que atraviesan las instituciones de la sociedad civil a raíz de las insuficientes subvenciones entregadas por el Estado, razón por la cual éstas deben endeudarse para continuar entregando ayuda y cumpliendo con los estándares y compromisos adquiridos en pro de la niñez. “Hay programas licitados que públicamente estaban previstos para 40 niños y terminan siendo de 120 niños. Ese suplemento que suma más de 10 mil millones, el Estado lo sigue debiendo a las instituciones y todo esto más la lista de espera” afirmó José Pedro Silva.

Fundación Ciudad del Niño lleva más de 86 años ejecutando programas orientados a restituir y proteger los derechos de la niñez en situación de vulnerabilidad, y apoyar a jóvenes en conflicto con la ley en el cumplimiento de sus sanciones judiciales.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

56 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace