Categorías: Educación

JUNJI Araucanía apoya a la formación continua de las duplas pedagógicas de los programas alternativos CECI y PMI a través de cápsulas audiovisuales

Con motivo de la pandemia por COVID 19, el equipo de asesores artístico/culturales y pedagógicos de los Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI) de la JUNJI Araucanía, han desarrollado capacitaciones a través de cápsulas audiovisuales a las duplas de técnicos en educación parvularia y agentes comunitarios de estas unidades educativas, y a las duplas de los Programas de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI), para apoyar su formación continua y potenciar los aprendizajes culturales de los niños y niñas de primera infancia.

En los últimos meses, la JUNJI ha tenido que innovar para acompañar a las familias y a los equipos educativos de forma oportunidad y eficaz en el desarrollo pedagógico. Una de estas acciones ha sido las asesorías audiovisuales realizadas por el equipo de profesionales CECI, sobre dos líneas de trabajo; la primera en relación a la “Metodología de Trabajo cultural”, técnica creada e implementada en la región durante el 2019, que busca vincular aspectos prácticos de Gestión Cultural al campo de la Educación Inicial para el Programa CECI, y una segunda línea de trabajo que abarca el “Desarrollo de la Didáctica Sonora” utilizando el texto de ediciones JUNJI, "Cuadernos de educación inicial, Número 8", de Olivia Concha Molinari. Esta última propuesta también va dirigida a las duplas pedagógicas de los Programas de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI) de la región.

Así lo señaló Juan Pablo Orlandini, director regional de JUNJI Araucanía, “estas capacitaciones son un insumo novedoso debido a que antes no se había capacitado de esta forma. Las cápsulas son grabadas por los mismos asesores, para explicar cada capítulo, dando ejemplos y entregando ideas de talleres a modo de reflexión para que los equipos de los Centros realicen diferentes procesos culturales comunitarios, y experiencias artístico-pedagógicas, que ayuden y fortalezcan los aprendizajes adquiridos a medida que van observando las asesorías en video”.

Con respecto a la realización de las cápsulas de Didáctica Sonora, Pablo Silva Labraña asesor artístico del equipo CECI de JUNJI Araucanía, comentó que, “el proceso de producción de cada cápsula está desarrollado como cualquier rodaje televisivo. Es decir, primero se hace una escaleta, luego la educadora de párvulos a cargo de cada capítulo es quien aporta en la retroalimentación pedagógica, y después empezamos a desarrollar los textos que van a ser trabajados y extraídos del libro, posteriormente hacemos una adaptación hacia el contexto que tienen los CECI, para realizar la producción donde se graba y finalmente la etapa de post producción en la cual se edita cada material”.

Cabe señalar que las dos líneas de asesoría buscan favorecer las prácticas pedagógicas de las funcionarias, mejorar y profundizar los aprendizajes de los niños y niñas. En este contexto, Carolina Moya agente comunitario del CECI Ragñintuleufu (Entre Ríos) de la comuna de Nueva Imperial, dijo que “nuestro Centro se destaca por fomentar el desarrollo y rescate cultural, mediante el entorno artístico, y gracias a las cápsulas de capacitaciones de nuestros asesores de arte, he podido capacitarme y profesionalizar mi cargo de agente comunitaria. Las herramientas que nos entregan como la metodología del trabajo cultural, cómo gestionar y desarrollar proyectos en conjunto con la comunidad, nos abren las puertas para mejorar la calidad de vida de nuestras familias. Agregó, “estas capacitaciones a través de cápsulas me van a entregar herramientas para desarrollar experiencias innovadoras, sin transgredir el entorno cultural mapuche de las familias de los niños y niñas de la comunidad”.

En La Araucanía existen 23 Centros Educativos Culturales de Infancia y 20 Programas de Mejoramiento de Atención a la Infancia, sumando un total de 473 niños y niñas de diferentes sectores rurales de la región. En estas unidades educativas, cada dupla pedagógica trabaja con las comunidades buscando que los párvulos sean protagonista de sus aprendizajes desarrollando su creatividad a través del arte.

prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

1 día hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

1 día hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

1 día hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

2 días hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

2 días hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

2 días hace