Categorías: Educación

JUNJI Araucanía apoya a la formación continua de las duplas pedagógicas de los programas alternativos CECI y PMI a través de cápsulas audiovisuales

Con motivo de la pandemia por COVID 19, el equipo de asesores artístico/culturales y pedagógicos de los Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI) de la JUNJI Araucanía, han desarrollado capacitaciones a través de cápsulas audiovisuales a las duplas de técnicos en educación parvularia y agentes comunitarios de estas unidades educativas, y a las duplas de los Programas de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI), para apoyar su formación continua y potenciar los aprendizajes culturales de los niños y niñas de primera infancia.

En los últimos meses, la JUNJI ha tenido que innovar para acompañar a las familias y a los equipos educativos de forma oportunidad y eficaz en el desarrollo pedagógico. Una de estas acciones ha sido las asesorías audiovisuales realizadas por el equipo de profesionales CECI, sobre dos líneas de trabajo; la primera en relación a la “Metodología de Trabajo cultural”, técnica creada e implementada en la región durante el 2019, que busca vincular aspectos prácticos de Gestión Cultural al campo de la Educación Inicial para el Programa CECI, y una segunda línea de trabajo que abarca el “Desarrollo de la Didáctica Sonora” utilizando el texto de ediciones JUNJI, "Cuadernos de educación inicial, Número 8", de Olivia Concha Molinari. Esta última propuesta también va dirigida a las duplas pedagógicas de los Programas de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI) de la región.

Así lo señaló Juan Pablo Orlandini, director regional de JUNJI Araucanía, “estas capacitaciones son un insumo novedoso debido a que antes no se había capacitado de esta forma. Las cápsulas son grabadas por los mismos asesores, para explicar cada capítulo, dando ejemplos y entregando ideas de talleres a modo de reflexión para que los equipos de los Centros realicen diferentes procesos culturales comunitarios, y experiencias artístico-pedagógicas, que ayuden y fortalezcan los aprendizajes adquiridos a medida que van observando las asesorías en video”.

Con respecto a la realización de las cápsulas de Didáctica Sonora, Pablo Silva Labraña asesor artístico del equipo CECI de JUNJI Araucanía, comentó que, “el proceso de producción de cada cápsula está desarrollado como cualquier rodaje televisivo. Es decir, primero se hace una escaleta, luego la educadora de párvulos a cargo de cada capítulo es quien aporta en la retroalimentación pedagógica, y después empezamos a desarrollar los textos que van a ser trabajados y extraídos del libro, posteriormente hacemos una adaptación hacia el contexto que tienen los CECI, para realizar la producción donde se graba y finalmente la etapa de post producción en la cual se edita cada material”.

Cabe señalar que las dos líneas de asesoría buscan favorecer las prácticas pedagógicas de las funcionarias, mejorar y profundizar los aprendizajes de los niños y niñas. En este contexto, Carolina Moya agente comunitario del CECI Ragñintuleufu (Entre Ríos) de la comuna de Nueva Imperial, dijo que “nuestro Centro se destaca por fomentar el desarrollo y rescate cultural, mediante el entorno artístico, y gracias a las cápsulas de capacitaciones de nuestros asesores de arte, he podido capacitarme y profesionalizar mi cargo de agente comunitaria. Las herramientas que nos entregan como la metodología del trabajo cultural, cómo gestionar y desarrollar proyectos en conjunto con la comunidad, nos abren las puertas para mejorar la calidad de vida de nuestras familias. Agregó, “estas capacitaciones a través de cápsulas me van a entregar herramientas para desarrollar experiencias innovadoras, sin transgredir el entorno cultural mapuche de las familias de los niños y niñas de la comunidad”.

En La Araucanía existen 23 Centros Educativos Culturales de Infancia y 20 Programas de Mejoramiento de Atención a la Infancia, sumando un total de 473 niños y niñas de diferentes sectores rurales de la región. En estas unidades educativas, cada dupla pedagógica trabaja con las comunidades buscando que los párvulos sean protagonista de sus aprendizajes desarrollando su creatividad a través del arte.

prensa

Entradas recientes

Temuco Celebra con éxito el Tradicional Desfile de Fiestas Patrias Pese a la Lluvia

Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…

2 horas hace

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

17 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

17 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

17 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

17 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

17 horas hace