Categorías: Uncategorized

La experiencia del modelo islandés que ayudaría a evitar un descontrol del consumo de alcohol y drogas durante el desconfinamiento

El presidente de la Asociación Médica para la Prevención (AMP), el pediatra Humberto Soriano señaló que “es fundamental que los padres sepan dónde y con quién están sus hijas e hijos cuando salen de la casa, ya que eso es un factor protector que baja a menos de la mitad la posibilidad del consumo”.

Desde este martes 28 de julio más de un millón de personas quedaron habilitadas para transitar libremente durante los días de semana por siete comunas de la Región Metropolitana. Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes, Ñuñoa, La Reina, Colina y Tiltil, dejaron la cuarentena y avanzaron a la segunda fase del plan "Paso a Paso" establecido por el Gobierno para aliviar las restricciones sanitarias, en medio de la pandemia del coronavirus.
Ante esto, desde las sociedades médicas expresaron su preocupación por el alza de movilidad que provocará dicha medida y que podría significar un descontrol en el consumo de alcohol y drogas en lugares públicos, considerando que en la última encuesta (julio 2020) del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), un 21% de los chilenos aseguró haber ingerido más alcohol, mientras que un 33,3% reconoció haber aumentado el consumo de marihuana.

Al respecto, el presidente de la Asociación Médica para la Prevención (AMP), el pediatra de la Universidad Católica Humberto Soriano comentó la experiencia del exitoso modelo islandés de prevención implementado en seis comunas del Gran Santiago (Las Condes, Renca, Peñalolén, Lo Barnechea, Colina y Melipilla) y que podría ayudar a evitar un aumento en el consumo durante el desconfinamiento. “En Islandia, gracias al compromiso de las familias, los colegios y gobiernos locales, se logró disminuir drásticamente los índices. En 20 años la embriaguez en adolescentes se redujo de un 42% a un 5%, y el uso de cannabis disminuyó de un 17% a un 3%. Eso es lo que necesitamos en Chile”.
El ex presidente de Sociedad Chilena de Pediatría agregó que “durante el desconfinamiento muchos elementos del modelo islandés se pueden aplicar para prevenir un estallido de consumo una vez que los adolescentes salgan y se junten nuevamente. Esto ha ocurrido en otros países, por eso es fundamental que los padres conversen con sus hijos, que les ofrezcan actividades deportivas monitorizadas, que sepan dónde y con quién están cuando salen de la casa, ya que estos son factores protectores que bajan a menos de la mitad la posibilidad del consumo de alcohol y drogas”.

Sobre la implementación del modelo en algunas municipalidades de la Región Metropolitana, Soriano señaló que “este modelo ha sido un tremendo logro en las seis comunas pilotos que lo están implementando, con excelente acogida de los alcaldes, los dirigentes comunales y sobre todo de los padres y profesores. Estamos a la espera de la publicación que realizará Senda de los datos de las 50 comunas adicionales que fueron evaluadas el 2019 para luego elaborar un plan para que las comunidades promuevan actividades que prevengan el consumo de alcohol y drogas en niñas, niños y adolescentes”.
Finalmente, el presidente de la AMP, expresó que “durante el ‘Paso a Paso’ hay que evitar factores de riesgos, como la venta de alcohol a menores, y promover factores protectores, como conversar con los adolescentes. Eso es clave para promover que nuestros jóvenes, niñas y niños salgan del desconfinamiento sin provocar un aumento del consumo, pues hoy más que nunca se necesita que todos los actores se comprometan con las futuras generaciones y juntos trabajemos a favor de una niñez y adolescencia libre del uso de sustancias”.

Acerca de la Asociación Médica para la Prevención

La Asociación Médica para la Prevención (AMP) es una organización que reúne sociedades científicas y médicas vinculadas a la infancia, psiquiatría y pediatría tales como: Sociedad Chilena de Pediatría, Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, Asociación Psicoanalítica Chilena y Sociedad Chilena de Medicina Familiar. AMP es una organización que busca potenciar políticas públicas como “Elige vivir Sin Drogas”, que se comenzaron a difundir durante el Gobierno de Michelle Bachelet y han continuado durante el mandato de Sebastián Piñera. A través de diferentes iniciativas y acciones comunitarias, busca implementar el Programa de Prevención de consumo de Drogas y Alcohol desarrollado en Islandia, a nivel nacional. Como Asociación Médica para la Prevención, su objetivo principal es el cuidado de los niños y jóvenes, a través de un trabajo transversal que genere espacios que reduzcan el consumo de sustancias adictivas durante la niñez y adolescencia.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: AMPdrogas

Entradas recientes

FOSIS da inicio al Programa Emprendamos Semilla en la comuna de Toltén con la participación de 39 emprendedores y emprendedoras

La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala quien indicó…

38 minutos hace

Selección de Fútbol Sub-15 de Villarrica clasificó a semifinales del Campeonato Regional de Selecciones

Iniciando la semifinal del Campeonato Regional de Selecciones, la sub-15 de Villarrica se enfrentará de…

41 minutos hace

MAGMA 2025: El Festival de danza contemporánea que enciende el sur de Chile

Temuco fue escenario del inicio del 5° Festival de Danza Contemporánea MAGMA, un encuentro que…

45 minutos hace

Autoridades y vecinos instalan primera piedra para construcción de nuevo puente Malleco y sus accesos en la comuna de Angol

La  obra estará a cargo del Consorcio Icafal – Sicomaq y su plazo de ejecución…

49 minutos hace

Primer día de matrículas de CFT/IP marca un inicio exitoso del Proceso de Admisión 2026 en Santo Tomás Temuco

Jornada inició este 02 de octubre y finalizará en marzo de 2026. Las matrículas se…

56 minutos hace

Finaliza periodo de consultas para licitación de buses eléctricos en Villarrica

● Se recibieron 105 consultas en torno a las bases, las que serán revisadas por…

2 horas hace