Categorías: Uncategorized

La historia de cómo Matilde venció la aplasia medular

La historia de Matilde: sobrevivió gracias a una donación de células madre sanguíneas

La joven de 14 años recibió una donación de células madres sanguíneas, que le permitió seguir viviendo. Su relato es parte de “Dona Vida en Vida”, la primera campaña de DKMS Chile, fundación internacional que llegó al país en 2018 y que busca registrar potenciales donantes para dar una segunda oportunidad de vida a pacientes con cáncer de sangre. 

A sus 9 años, Matilde fue diagnosticada con aplasia medular, una enfermedad que impide el desarrollo normal de sus glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Su única opción de sobrevivir, era un trasplante de células madre sanguíneas. Después de mucho buscar, encontró a su donante en Estados Unidos: una policía de 38 años llamada Hazel.

“Estamos muy agradecidos de haber encontrado a Hazel, fue la luz al final del túnel. Gracias a ella hoy la Mati está con vida. Por eso, para nosotros es muy importante contar su historia e incentivar a la gente a registrarse como donante”, afirmó Ingrid, mamá de Mati. 

Esta es una de las 21 donaciones mundiales que a diario facilita DKMS, fundación que comenzó en Alemania en 1991 y que en Chile ya lleva dos años de funcionamiento. La historia de Matilde es parte de su campaña de concientización nacional para seguir aumentando las posibilidades de salvar vidas a niños y adultos con cáncer de sangre u otras enfermedades graves del sistema sanguíneo.

“Esta campaña es una invitación para que quienes viven en nuestro país sepan que también tienen la posibilidad de donar vida en vida. Para eso solo deben visitar nuestro sitio web, verificar los requisitos y registrarse. La compatibilidad está ligada al origen étnico de las personas. Esto quiere decir que, mientras más personas de origen latino se encuentren registradas, mayores serán las probabilidades de que nuestros pacientes encuentren un donante compatible.”, afirmó Ignacia Pattillo, directora ejecutiva de la Fundación.

La probabilidad de una persona latina de encontrar a un donante totalmente compatible en los registros de donantes no emparentados es de un 34%. La Fundación DKMS llegó a Chile con el objetivo de aumentar esta cifra, y así incrementar las probabilidades de que personas con cáncer de sangre de origen hispanoamericano encuentren donantes compatibles. Hasta la fecha, se han registrado más de 60.000 potenciales donantes.

Aunque a la fecha se han concretado más de 40 donaciones para pacientes de distintos países, todavía queda mucho trabajo por hacer, considerando que en Chile se diagnostican 11 personas por día con cáncer de sangre.

Para registrarse como un potencial donante de células madre sanguíneas hay que vivir en Chile, tener entre 18 y 55 años y tener buena salud. Quienes quieran registrarse pueden hacerlo de manera online, a través del sitio www.dkms.cl.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: dkms

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

29 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

32 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

40 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

48 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace