Categorías: Educación

La importancia de dar accesibilidad a la tecnología sin uso de internet para enseñar a leer

Más de 1.500 personas se inscribieron para participar del Seminario “Tecnologías para la Enseñanza de la Lectura”, realizado por Fundación AraucaníAprende en alianza con el Ministerio de Educación.

Son múltiples los esfuerzos que entidades educativas y sus profesionales realizan desde distintos ámbitos para fomentar el aprendizaje de la lectura. Por ello, la Fundación AraucaníAprende decidió abordar está temática de contingencia a través del seminario “Tecnologías para Enseñar a Leer”, evento que se forma parte de las diversas acciones educativas del convenio suscrito con el Ministerio de Educación, que en La Araucanía se ejecuta a través del Programa Fomento Lector, para mejorar la calidad lectora de los niños y niñas de la región.

En la actividad online que contó con más de 1.400 personas interesadas en saber cómo el uso de la tecnología puede apoyar el aprendizaje de la lectura en establecimientos educacionales o desde el hogar, Jorge Poblete Subsecretario de Educación, expresó “estamos en un contexto muy especial, por lo que quiero destacar y felicitar la gran flexibilidad que ha tenido el equipo de AraucaníAprende, que reaccionó ante la pandemia e hizo todas las adecuaciones al proyecto Programa Fomento Lector. Convirtiendo en modalidad online todos los procesos de capacitación docente, el trabajo de las rescatistas y el apoyo a familias. Así como también la digitalización de recursos, cumpliendo con los propósitos del Programa. Hemos visto que el despliegue ha sido enorme”. Además, resaltó la vinculación con las familias para dar continuidad a los nuevos procesos educativos que han tenido que enfrentar los alumnos, en los que el trabajo de la Fundación ha sido fundamental.

Experiencias con apoyo de tecnología

Cada expositor evidenció y resaltó por medio de sus experiencias educativas, la importancia de trabajar en una continua búsqueda por utilizar tecnología accesible para todos e implementar estrategias que apoyen la enseñanza y el aprendizaje de la lectura.

Así lo expuso Pablo Escobar, Coordinador de Proyectos de CEDETiUC de la Pontifica Universidad Católica, al presentar el trabajo que han realizado con su equipo en el desarrollo de la aplicación GraphoGame, la que en una dinámica de videojuego permite oír el sonido de las letras e identificar sus correspondientes formas, hasta llegar al conocimiento de palabras, en una secuencia flexible de estímulos. Teniendo por objetivo la estimulación temprana de los aspectos fonológicos de la lectura.

“Es relevante contar con entidades y profesionales que trabajen el desarrollo de tecnologías para el aprendizaje porque pueden aportar con soluciones novedosas para optimizar los procesos de aprendizaje. No solo el aprendizaje de la lectura, sino también de las matemáticas y las ciencias. Demostrando, por ejemplo, que las dificultades no son inherentes a los niños, sino que, adecuadas mediaciones tecnológicas potencian el aprendizaje. Con ello, se descentra el problema en los niños y se lleva hacia el contexto”, afirmó Escobar. A lo que agregó, proyectando el futuro de la enseñanza, “quizás más que centrarse en los contenidos explícitos, se debiesen estimular más las habilidades de vocabulario y fonológicas-que se saben están a la base de la lectura y comprensión lectora- a través de juegos. Siempre tratando de considerar al juego como vehículo para el aprendizaje”.

Dando valor a los procesos de adaptación a los que han debido enfrentarse las comunidades educativas para mantener la continuidad de los aprendizajes de sus alumnos, Carlos Dreves, Director Ejecutivo de Fundación AraucaníAprende, compartió la experiencia de aprendizaje de la que fueron parte niños y niñas de la Escuela El Crucero, del sector rural Tromén Mallín. Quienes aun cuando su escuela permanecía cerrada por la emergencia sanitaria, tuvieron la posibilidad de proseguir con su aprendizaje lector gracias al Proyecto GraphoMóvil, que llevó la tecnología a sus propios hogares a través de un furgón escolar equipado con teléfonos celulares que contaban con la aplicación graphogame desarrollada por CEDETiUC.

Experiencias como graphomóvil evidencia que la tecnología es un apoyo al aprendizaje y que es posible trabajar para hacerla inclusiva sin el uso de internet. “Decidimos trabajar en este seminario con tecnologías que no requieran internet, porque una de las grandes problemáticas que hemos tenido es la desigual distribución de internet en la sociedad chilena. Y así como pueden existir muchos juegos en línea, sin acceso a internet no son accesibles. Por lo que es clave para dar continuidad al proceso educativo contar con tecnología inclusiva”, afirmó Carlos Dreves, Director Ejecutivo de Fundación AraucaníAprende.

En este contexto, y entendiendo la importancia de contar y poner a disposición de profesores y estudiantes material educativo para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura, Carmen Larraín, Profesora Básica, especialista en lenguaje y miembro del equipo IMACTIVA, que por 7 años se ha dedicado su labor a esta área de la educación, explicó las características del software de descarga gratuita “Aprendiendo a leer con Bartolo”, cuyo objetivo es apoyar el aprendizaje de la lectura y escritura en el hogar, incorporando la tecnología para enseñar a leer. Herramienta tecnológica de descarga gratuita que el Ministerio de Educación puso a disposición de estudiantes de primero a tercero básico.

Sobre este software, la especialista en lenguaje resaltó que fundamentalmente permite a los niños avanzar de forma autónoma en sus procesos de aprendizaje, y que a la vez, estos con el uso de esta herramienta tecnológica pueden ser mediados por profesores y padres, pues cuenta con una variedad de recursos. A lo que agregó, “este software es un complemento para la enseñanza de la lectura, por sí solo no basta para que el niño aprenda a leer, pues sabemos que el proceso de aprendizaje lector es lento, que implica gradualidad, constancia y sistematicidad”, señaló Carmen Larraín.

La tecnología siempre ha estado presente en las actividades cotidianas, y hoy más que nunca, se ha evidenciado la importancia de incluirla y utilizarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Instituciones y sus equipos de trabajo desde hace años han centrado sus esfuerzos por desarrollar tecnología e implementar acciones que permitan aplicarla. Hoy el gran desafío es lograr que sea más accesible, para que apoye efectivamente los aprendizajes de todos los niños y niñas en procesos educativos que en la actualidad se están adaptando a las nuevas circunstancias y necesidades.

prensa

Entradas recientes

Estudiantes del Colegio Santa Cruz de Victoria reciben charla sobre la nueva carrera de Medicina en Temuco

Este martes, estudiantes de tercero y cuarto medio del Colegio Santa Cruz de Victoria participaron…

42 minutos hace

Se inician obras de mejoramiento de iluminación Plaza de Armas de Collipulli

Información obtenida por VIADUCTO FM da cuenta que se iniciaron las obras del proyecto de…

53 minutos hace

Vecinos reforestan bosque nativo con Fondo Comunitario de Aguas Araucanía

Siguiendo la línea del cuidado medioambiental, la sanitaria anunció que en proceso de este año…

2 horas hace

Amnistía Internacional lanza la campaña "Deseos fugaces” para visibilizar el impacto de los conflictos armados en la población civil

En un mundo donde la guerra se ha vuelto una realidad cotidiana para millones de…

3 horas hace

Tendencias en perfumes de hombre y perfumes de mujer: Los aromas más populares del momento

El mundo de la perfumería se renueva constantemente, con nuevas fragancias que capturan la esencia…

3 horas hace