Categorías: Educación

Laboratorio de Planificación Territorial UCT realizará Seminario sobre Reducción de Desastres

“Gestión de la Emergencia: desde lo Local a lo Global” es el nombre del seminario que se realizará vía zoom el 13 de octubre y que será abierto a toda la comunidad. 

El 13 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Reducción de los Desastres, efeméride impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastre, el que busca relevar que cada decisión que tomemos como sociedad tendrá un impacto en el entorno, valorando el esfuerzo que se ha realizado por ir lentamente disminuyendo el daño al medio ambiente, lo que repercute en una disminución de los desastres. Esta conmemoración es una oportunidad para evaluar los avances realizados en materia de reducción de riesgo de desastres y el tema de este año 2020 busca transmitir el mensaje de que muchos desastres pueden evitarse o prevenirse a través de estrategias, por ello el lema es “buena gobernanza del riesgo de desastre”.

Como conmemoración a esta fecha, el equipo del laboratorio de Planificación Territorial de la Universidad Católica de Temuco realizará el Seminario “Gestión de la Emergencia: desde lo Local a lo Global”. Este seminario se encuentra en el marco del proyecto FONDEF Idea: “Gestión del riesgo de desastre ante la ocurrencia de eventos catastróficos a través de escenarios prospectivos de soporte decisional. Un aporte piloto geoespacial para el fortalecimiento de la resiliencia en la Región de La Araucanía”.

En el encuentro expondrá la Dra. Carolina Martínez, del Instituto de Geografía de la PUC, quien ha desarrollado investigaciones sobre la construcción social del riesgo y su relación con planificación territorial; el Dr. Vicente Sandoval, Investigador postdoctoral en el Disaster Research Unit, Freie Universität Berlín en Alemania, quien ha investigado los procesos de desarrollo urbano y desarrollo/cooperación internacional, con foco en la gobernanza urbana del riesgo de desastre, e informalidad urbana y riesgos en Latinoamérica; y el Dr. Fernando Peña Cortés, Director del proyecto FONDEF KimGenData, quien ha participado y liderado importantes proyectos de investigación científico-tecnológica en el ámbito de la ciencia básica y de investigación aplicada, por lo que ha dirigido y participado de numerosos proyectos con el sector público y privado a nivel nacional y, en especial, en las regiones de La Araucanía, los Ríos y Los Lagos.

La cita será este 13 de octubre desde las 10:00 a las 13:00 horas, mediante la plataforma zoom. Para participar sólo hay que inscribirse en el siguiente link  https://zoom.us/webinar/register/WN_GkoiOud2Swqzm9LEvFusJg

prensa

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

3 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

9 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

10 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

10 horas hace