Categorías: Opinion

Personas con discapacidad: ¿Iguales en dignidad y derechos?

Por Sofía Villavicencio, directora ejecutiva de Fundación Luz

Ad portas de la conmemoración del día mundial de la visión (8 de octubre), fecha en que buscamos sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado de este sentido, me pregunto sobre los avances en la inclusión de personas con discapacidad visual y si como país seremos capaces de enfrentar los desafíos que se nos vienen por delante, especialmente considerando uno de los importantes procesos que se acercan: el plebiscito.

Primero, es importante asegurarnos que este proceso considere a las personas con discapacidad como sujeto de derecho, ya que en Chile la participación en procesos eleccionarios de personas con discapacidad está regido por la Ley N° 18.700 la que asegura la accesibilidad en el proceso de votación.

En esta oportunidad, en cada local de votación habrá plantillas braille o con ranuras para la emisión del voto por parte de electores con discapacidad visual, la cual debe ser desinfectada después de su uso. Además, podrán contar con la asistencia de una persona de confianza del elector: ¡bravo!

¿Cómo afectan o ayudan los resultados de este plebiscito en las políticas públicas sobre discapacidad? En el caso de que la mayoría de nuestro país se incline por el RECHAZO, ¿qué dice nuestra actual Constitución?  El artículo 1 hace mención a que "Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Quizás sea este el momento para hacer valer con más fuerza nuestra Constitución y seguir avanzando en los derechos de las personas con discapacidad, derribando además las barreras que muchas veces nosotros les imponemos, construyendo así una sociedad mucho más inclusiva.

Mientras que si pasamos a la vereda del frente y eventualmente gana el APRUEBO, junto con la opción de una Convención Constituyente, es bueno recordar que en el Congreso hay un proyecto que busca garantizar que un 10% de las listas de candidatos a convencionales estén integradas por personas en situación de discapacidad ¡bien!

Ahora, si la mayoría vota la opción de Convención Mixta Constitucional, es bueno preguntarse si tenemos entre nuestros parlamentarios en ejercicio un 10% de personas con discapacidad (la respuesta es NO) y si hay legisladores que velan por la inclusión de las personas con discapacidad. Sin duda acá tenemos un gran desafío.

Por otra parte, se habla mucho de un estallido social 2.0. Es imposible recordar que el 18 de octubre del 2019 no marcó positivamente a las personas con discapacidad visual debido a una serie de hechos que los dejaron encerrados en sus casas como consecuencia de los problemas de accesibilidad. Las personas con discapacidad también quisieron y se quieren manifestar por sus derechos, pero nuevamente quedaron excluidos.

Esperamos que un día podamos lograr tener una conciencia inclusiva total y ser más empáticos y que además cada uno de los cambios y mejoras en nuestra legislación consideren la inclusión de personas con discapacidad desde todas sus aristas. Cada acto, por muy mínimo que parezca cuenta y es la única manera en que podemos generar cambios en nuestro entorno y en nuestro país.

prensa

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

2 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

3 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

3 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

3 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

3 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

3 horas hace