Categorías: Opinion

Personas con discapacidad: ¿Iguales en dignidad y derechos?

Por Sofía Villavicencio, directora ejecutiva de Fundación Luz

Ad portas de la conmemoración del día mundial de la visión (8 de octubre), fecha en que buscamos sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado de este sentido, me pregunto sobre los avances en la inclusión de personas con discapacidad visual y si como país seremos capaces de enfrentar los desafíos que se nos vienen por delante, especialmente considerando uno de los importantes procesos que se acercan: el plebiscito.

Primero, es importante asegurarnos que este proceso considere a las personas con discapacidad como sujeto de derecho, ya que en Chile la participación en procesos eleccionarios de personas con discapacidad está regido por la Ley N° 18.700 la que asegura la accesibilidad en el proceso de votación.

En esta oportunidad, en cada local de votación habrá plantillas braille o con ranuras para la emisión del voto por parte de electores con discapacidad visual, la cual debe ser desinfectada después de su uso. Además, podrán contar con la asistencia de una persona de confianza del elector: ¡bravo!

¿Cómo afectan o ayudan los resultados de este plebiscito en las políticas públicas sobre discapacidad? En el caso de que la mayoría de nuestro país se incline por el RECHAZO, ¿qué dice nuestra actual Constitución?  El artículo 1 hace mención a que "Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Quizás sea este el momento para hacer valer con más fuerza nuestra Constitución y seguir avanzando en los derechos de las personas con discapacidad, derribando además las barreras que muchas veces nosotros les imponemos, construyendo así una sociedad mucho más inclusiva.

Mientras que si pasamos a la vereda del frente y eventualmente gana el APRUEBO, junto con la opción de una Convención Constituyente, es bueno recordar que en el Congreso hay un proyecto que busca garantizar que un 10% de las listas de candidatos a convencionales estén integradas por personas en situación de discapacidad ¡bien!

Ahora, si la mayoría vota la opción de Convención Mixta Constitucional, es bueno preguntarse si tenemos entre nuestros parlamentarios en ejercicio un 10% de personas con discapacidad (la respuesta es NO) y si hay legisladores que velan por la inclusión de las personas con discapacidad. Sin duda acá tenemos un gran desafío.

Por otra parte, se habla mucho de un estallido social 2.0. Es imposible recordar que el 18 de octubre del 2019 no marcó positivamente a las personas con discapacidad visual debido a una serie de hechos que los dejaron encerrados en sus casas como consecuencia de los problemas de accesibilidad. Las personas con discapacidad también quisieron y se quieren manifestar por sus derechos, pero nuevamente quedaron excluidos.

Esperamos que un día podamos lograr tener una conciencia inclusiva total y ser más empáticos y que además cada uno de los cambios y mejoras en nuestra legislación consideren la inclusión de personas con discapacidad desde todas sus aristas. Cada acto, por muy mínimo que parezca cuenta y es la única manera en que podemos generar cambios en nuestro entorno y en nuestro país.

prensa

Entradas recientes

Lonquimay presente en ExpoSofo 2025 con la tradicional Fiesta del Asado de Chivo

La Municipalidad de Lonquimay participó en ExpoSofo 2025 con una destacada muestra de la tradicional…

33 minutos hace

Tensiones en el Gobierno Regional de La Araucanía: denuncias de persecución, desvinculaciones masivas y contradicciones en el discurso oficial

Mientras el Gobierno Regional de La Araucanía defiende una “modernización organizacional”, funcionarios acusan un clima…

4 horas hace

Teatro Municipal rinde homenaje al pintor temuquense Helmut Lemp con una exposición abierta al público

Del 26 al 28 de noviembre, el foyer del Teatro Municipal Camilo Salvo exhibirá una…

23 horas hace

Con mejoramiento vial Villarrica se prepara para la temporada estival

Con el objetivo de proteger la seguridad de las personas, la Municipalidad de Villarrica realiza…

23 horas hace

Incautan más de una tonelada de merluza austral durante control carretero en el peaje troncal de Quepe

Más de una tonelada de merluza austral fue incautada durante control carretero en el peaje…

23 horas hace

Más de 4 mil 500 prestaciones se han realizado en Cautín a través de la estrategia de Resolución de Lista de Espera

La iniciativa que tuvo una inversión de 1.300 millones de pesos permitió dar resolutividad a…

23 horas hace