Lanzan Guía bilingüe “Eclipse Solar/Lan Antü Araucanía 2020” dirigida a niñas, niños y jóvenes de la región

El  material educativo se encuentra disponible para la descarga de la versión digital en: https://www.cultura.gob.cl/publicaciones/guia-bilingue-eclipse-solar-lan-antu-araucania-2020/

Luego de un trabajo conjunto, las Secretarías Regionales Ministeriales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Educación y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, presentaron una guía sobre el Eclipse, que tiene como objetivo entregar a niñas, niños y jóvenes de la región, contenidos valiosos que permitan aproximarse a la ciencia y la cultura, comprendiendo el Eclipse desde el punto de vista del fenómeno astronómico, así como conociendo la cosmovisión ancestral mapuche sobre dicho evento. Al mismo tiempo, esta guía busca ser un instrumento de difusión del mapuzugun, siendo un material educativo bilingüe.

Para el seremi de Educación Juan Luis Salinas “este material tiene como resultado importante a destacar que es una guía completamente bilingüe y que con ella se espera llegar a todos los niños, niñas y jóvenes de la Región de La Araucanía con el objetivo de difundir contenidos asociados al eclipse desde una perspectiva científica y también mapuche”.

En tanto, el seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, subraya que “invitamos a todas y todos los habitantes de La Araucanía a descargar la Guía Eclipse Solar/ Lan Antü 2020. La cual tiene como gran objetivo hacer converger tres mundos: el de la cultura, el de la ciencia y la educación. Por ello, esta guía aborda contenidos desde el punto de vista astronómico, explicando cómo sucede este interesante fenómeno del día 14 diciembre. Y, por otro lado, permitiéndonos conocer más acerca de la cosmovisión mapuche y cómo este pueblo durante miles de años a través de la observación ha comprendido y le ha dado sentido a este fenómeno astronómico”.

“Queremos también destacar el trabajo conjunto entre el Ministerio de Ciencias, Ministerio de Educación y el Ministerio de las Culturas para generar este material educativo que tiene como gran fin dar difusión a contenidos científicos y contenidos culturales. Y por ello también es relevante decir que se trata de una guía completamente bilingüe en castellano y mapuzugun, de esta manera hacemos converger dos mundos en base a un solo fenómeno que será del todo inolvidable”, añade Cortesi.

Olga Barbosa, seremi de Ciencia de la Macrozona Sur, sostiene que “para el Ministerio de Ciencia Tecnología, Conocimiento e Innovación es de gran importancia este tipo de entrega. Para nosotros es muy relevante que la comunidad esté informada sobre lo que va a ocurrir el 14 de diciembre desde varios puntos de vista. Primero, el contenido científico- astronómico, qué es lo que significa, qué es un eclipse, cuál es la oportunidad de tener un eclipse, sobre todo para la zona de la umbra. Asimismo, cuál es la importancia desde el punto vista cultural, haciendo énfasis en la cosmovisión mapuche; que, respecto de los eclipses, es cierto que es una visión diferente a la fiesta de la astronomía que se genera; para la cosmovisión mapuche es un momento de recogimiento y de renacer, después de que el sol vuelve a aparecer. Y, también, de gran importancia lo que tiene que ver con el cuidado ocular, mirar el eclipse sin lentes especializados con la certificación indicada, produce daño irreparable e irreversible a la vista, se producen quemaduras graves que no pueden ser reparadas después y no queremos que nadie pase por eso”.

La seremi Barbosa agrega que este eclipse es para nuestra gente, estará volcado en la comunidad que vive en Los Ríos y en La Araucanía, principalmente. Y concluye expresando que “no queremos poner en contraposición a la ciencia y a los saberes, la idea es ver el tema astronómico y la cosmovisión mapuche y mostrar los diferentes conocimientos que nutren a la ciencia”.

La Guía Eclipse Solar / Lan Antü Araucanía 2020 se imprimirá y distribuirá en los establecimientos educacionales y en las Bibliotecas Púbicas de la Región de La Araucanía durante la primera semana de diciembre. El link de descarga de la versión digital es: https://www.cultura.gob.cl/publicaciones/guia-bilingue-eclipse-solar-lan-antu-araucania-2020/

#EclipseResponsable #AraucaníaEclipse2020

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace