Categorías: Opinion

Ley de Fármacos II: el riesgo de no diferenciar especialistas clínicos de visitadores médicos

Por Gabriela Garnham, gerente general de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH).

Con el proyecto de Ley de Fármacos II ya en su última fase en Comisión Mixta, el sector salud está atento a la evolución del artículo 129 p que limita las visitas médicas. Pronto a ser votado, dicho artículo incluye también a especialistas clínicos de la industria de dispositivos médicos que realizan labores de capacitación, soporte y asistencia técnica a los profesionales de la salud.

Recordemos que el artículo 129 P de la ley establece que “los visitadores médicos sólo podrán desarrollar su actividad en los establecimientos públicos de salud, previa aprobación expresa de la dirección del establecimiento y sólo ante el Comité de Farmacia o de Abastecimiento (…)”.

Aunque el sector de Dispositivos Médicos no realiza visitas médicas, tal como está redactado, este artículo impactará fuertemente al sector salud pública de nuestro país. Esto porque nuestros especialistas prestan asesoría clínica a los profesionales de la salud en el uso de los dispositivos médicos durante todo su ciclo de vida, capacitándolos y entregando soporte y asistencia en su mantención, lo que sería muy complejo o casi imposible de realizar a través de los Comités de Abastecimiento.

Un estudio de la Fundación Politopedia alertó que la “Ley de Fármacos II”, que restringe la labor de los visitadores médicos y los representantes de las farmacéuticas que acuden a los hospitales, estaba incorporando además a los especialistas clínicos de dispositivos médicos que tienen un rol de capacitación, presencia y apoyo al equipo de salud, incluso en los momentos de cirugía y procedimientos clínicos. Es decir, se incorporaría una barrera burocrática importante que podría poner en riesgo el acceso oportuno de dispositivos médicos por parte de los pacientes.

Este punto evidencia que la “Ley de Fármacos II”, tal como su nombre indica, apunta a la regulación de los medicamentos, pero sin establecer diferencias con los dispositivos médicos que, dadas sus características particulares, requieren de un tratamiento distinto

Como asociación gremial de la industria de los dispositivos médicos, hemos colaborado permanentemente con la autoridad sanitaria y diversos actores del sector salud del país para generar mayores y mejores estándares regulatorios, acordes a la experiencia internacional y ajustados a la necesidad local. Por esto no podemos dejar de advertir sobre la importancia de la diferenciación del quehacer de ambos sectores. Una diferencia que no solo es clave para los especialistas, sino para los profesionales de la salud, pudiendo impactar finalmente en la calidad y seguridad en la atención que se brinda a los pacientes.

prensa

Entradas recientes

Matthei cierra gira en La Araucanía “Trabajaremos con firmeza para enfrentar al terrorismo y al crimen organizado”

· La precandidata presidencial visitó Ercilla, Angol, Victoria, Temuco, Teodoro Schmidt y Pitrufquén, donde sostuvo…

1 hora hace

El ajedrez escolar sudamericano coronó a sus campeones en Temuco

Con una emotiva ceremonia de clausura y premiación, concluyó este sábado el Campeonato Sudamericano Escolar…

2 horas hace

Liquen cerró junio con saldo positivo celebrando el Wiñol Tripantu y los 109 años de Villarrica

Con una programación cultural diversa y alta convocatoria, Liquen Centro Cultural Municipal valoró el impacto…

22 horas hace

Artesanos y productores de Lumaco comercializan y exhiben sus productos en centro comercial de Temuco con apoyo de la Municipalidad

Ocho familias que pertenecen al Programa Familias de la Municipalidad de Lumaco, gracias a gestiones…

22 horas hace

Comenzaron las celebraciones del Día Nacional del Bombero en Temuco

Este lunes comenzaron las celebraciones por el Día Nacional del Bombero en Temuco, con una…

22 horas hace

Hasta el 10 de julio: Invitan a postular al Primer Laboratorio de Escritura para mujeres de la Araucanía

“Sureñas: mujeres – escritura – territorio”, proyecto de la Universidad Católica de Temuco, invita a…

2 días hace