Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero, Chile es el país con el mayor nivel de bancarización de Latinoamérica, con 12 millones 400 mil tarjetas de crédito vigentes. Sin embargo, «existe un claro analfabetismo financiero. Las personas acceden cada vez más tempranamente a productos o servicios que no siempre comprenden siendo una de las causas del alto sobrendeudamiento en el país» analiza Sebastián Bozzo, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile y coautor del libro.
Educación financiera ¡para todos! Diez historias para entender fácilmente el mundo de las finanzas busca —a través de relatos ilustrados— explicar de forma sencilla y amena temas como el origen del dinero, los diferentes instrumentos financieros, hasta algunos conceptos importantes sobre la inversión y el ahorro previsional para la vejez.
El proyecto surge desde el desarrollo de un FONDECYT liderado por Sebastián Bozzo que compara la legislación existente en el área, los modelos utilizados a nivel internacional para prevenir el sobreendeudamiento y la incorporación, en la legislación y en la educación, del concepto de «endeudamiento responsable» que tiene que ver con la capacidad máxima de deuda que puede manejar una persona.
El endeudamiento de las familias chilenas alcanzó el 74,5% de los ingresos el 2019, un alza de un 1,9% a comparación del 2018. Cifras que preocupan y que son parte de las razones por las que el libro —también escrito por Dominique Birkner y con las ilustraciones de Nicole Birkner— está disponible para descarga gratuita, para acceder a la mayor cantidad de personas y beneficiar a todos los que lo necesiten.
«Desde el 2018 que la educación financiera es parte del currículo nacional, pero estudiando el problema, nos dimos cuenta de que faltan materiales didácticos, adaptados a los distintos tipos de públicos, que permitan abordar la brecha de conocimientos existente» señala Sebastián Bozzo.
En este sentido, el vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Iván Suazo, señala que «para que las personas puedan tomar decisiones con libertad, deben estar informados, es decir, el conocimiento es fundamental para comprender las consecuencias de las decisiones que se toman a diario».
Descarga Libro: https://ciencias.uautonoma.cl/educacion-financiera/
https://doi.org/10.32457/ISBN9789568454999982020-ED1
DATOS TÉCNICOS
Título: Educación financiera ¡para todos! Diez historias para entender fácilmente el mundo de las finanzas
Autores: Sebastián Bozzo, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile y Dominique Birkner, estudiante de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Ilustraciones: Nicole Birkner
Presentación: Jean Pierre Couchot (Subdirector nacional de SERNAC) y Felipe Bravo Alliende (profesor de Derecho Económico. Pontificia Universidad Católica de Chile)
Páginas: 46
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…