Categorías: Medioambiente

Iniciativa Conservación de Especies Amenazadas presenta página web

El sitio web es un medio de difusión donde la Iniciativa da a conocer las principales actividades que están llevando a cabo en los territorios.

Ya se puede acceder a la página web de la Iniciativa de Conservación de Especies Amenazadas, que es ejecutada por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), implementada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), que promueve un manejo sustentable de los territorios y para ello, los profesionales trabajan propiciando la generación de un vínculo cercano entre el desarrollo local de las comunidades y la transferencia de conocimiento técnico para hacer compatibles las actividades silvoagropecuarias y turísticas con la conservación de especies amenazadas.

La página web que puede revisar en el link https://gefespeciesamenazadas.mma.gob.cl/ está alojada en la plataforma del Ministerio del Medio Ambiente y tiene como objetivo ser un medio de difusión de las distintas actividades y acciones que el equipo está realizando en el territorio donde se implementa la Iniciativa, sensibilizando a los públicos en relación a temáticas de conservación y valoración de la biodiversidad en sistemas productivos, con el fin de proteger Picaflor de Arica, en Arica y Parinacota, así como el Huemul de Chile Central (Hippocamelus bisulcus), con presencia en Ñuble y Biobío; el Queule (Gomortega keule), presente en la zona costera de Maule, Ñuble y Biobío, y el Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes), en las regiones de  Biobío, y Araucanía.

Para la coordinadora de la macro zona sur, Fabiola Lara, este instrumento es una herramienta muy anhelada. “Estamos muy contentos porque este canal de comunicación nos permite evidenciar el trabajo colaborativo desarrollado en estos tres años, construyendo diversos aportes en favor de la conservación y la biodiversidad, levantando información relevante que ahora queda a disposición de todos quienes quieran acceder, con una actualización mensual y contenido descargable”, destacó la profesional.

Entre los contenidos que la página tiene están una descripción general de las especies amenazadas que forman parte de la Iniciativa, su clasificación según estado de conservación y el hábitat donde están distribuidas, los pilares fundamentales como la conservación de la diversidad biológica y recursos naturales, bienestar social mediante una producción sostenible y la incorporación de criterios de conservación en instrumentos de política pública. Los equipos regionales y los socios estratégicos de la Iniciativa. Y las principales noticias de las actividades que se están desarrollando.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

11 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

11 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

12 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

12 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

12 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

13 horas hace