Categorías: Actualidad

Lo que viene en alimentos superproteicos desarrollados en La Araucanía

A partir del segundo semestre ya estará en el mercado una línea de productos alimentarios ricos en proteína vegetal que mezclan ciencia y tecnología desarrollada en el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola -CGNA- y que dan valor a la cadena productiva local.

Angelo Quilodrán y Diego Catalán son dos jóvenes emprendedores de Loncoche, Región de La Araucanía, que después de meses de trabajar junto al Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, dieron vida a la marca Vita Organics para elaborar y comercializar soluciones alimentarias innovadoras y de alta demanda con un sello local.

Luego de análisis de prototipos, prueba de las formulaciones y escalamiento comercial, que incluyó la presencia del producto en la ATP de Santiago y en tiendas especializadas durante el verano en Pucón, están listos para poner en el mercado la bebida proteica no láctea Vitaprot, cuyo principal componente es el producto tecnológico UltraProt-CGNA, aislado proteico obtenido de la variedad de lupino AluProt-CGNA con 60% de proteína en grano descascarado. Esta formulación permite a esta bebida tener 12 gramos de proteína vegetal de alta calidad por porción y además ser rica en aminoácidos esenciales del lupino que lo diferencian de otros vegetales como la soya. A su vez está fortificada con un núcleo multivitamínico-mineral.

A esta bebida se suma una segunda versión Vitaprot con tecnología de microencapsulación de fucoxantina, obtenida del cochayuyo de recolectoras de Algas Lafken Malen de la comuna de Carahue. Este ingrediente funcional ayuda a reducir la grasa del cuerpo y contribuye a disminuir problemas cardiovasculares y diabetes.

Dada sus características, Vitaprot está dirigida a personas que realizan deportes y quienes desean suplementar su alimentación con una proteína vegetal no transgénica, libre de gluten y de alta calidad, que incluso esperan certificar como apta para personas con alergias alimentarias.

“Nuestra idea ha sido siempre generar productos con sentido, que sean inocuos, que contengan ingredientes funcionales, apostamos por la sustentabilidad y por eso también utilizamos envases de vidrio y lo más importante que tenga el sello de La Araucanía. Desde nuestros inicios como Yoggies con nuestro yogurt vegetal, hemos trabajado con el CGNA que está generando un ecosistema de emprendedores en la Región con el componente de ciencia y tecnología en sus productos, pero que además incorpora a productores locales que están en el origen, como es el caso de las cooperativas mapuche agrupadas en NG-Seeds, quienes producen el lupino superproteico. Esa visión es una mirada compartida con la que hemos trabajado al inicio pensando en un producto como el yogurt, pero ahora ampliándonos a una línea de productos que con este sello”, señaló Angelo Quilodrán, representante comercial de la empresa.

prensa

Entradas recientes

Comunidad de Putue y municipio de Villarrica sostienen reunión para avanzar en proyecto de asfalto y mejoras locales

Una importante reunión sostuvo la comunidad de Putue representada por la Mesa de Trabajo del…

7 horas hace

Aprueban postulación a tres proyectos de infraestructura comunitaria en segunda faja

El Concejo Municipal de Villarrica, aprobó por unanimidad este viernes, la postulación para tres iniciativas…

7 horas hace

43 mujeres de Teodoro Schmidt se certifican en hortalizas, huertos urbanos y gastronomía

El programa Jefas de Hogar entregó herramientas para fortalecer la autonomía económica y el desarrollo…

10 horas hace

IPS Araucanía explica cómo solicitar la PGU 

El Instituto de Previsión Social (IPS) en La Araucanía hace un llamado a las personas…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún realizó exitosa feria de las matemáticas

Como cada año las distintas unidades educativas de la comuna se preparan para celebrar la…

14 horas hace

Carabineros COP y Sernapesca incautan más de una tonelada de pescados en Temuco

En las proximidades de Semana Santa, Carabineros de la 1ª Comisaría Control Orden Público (COP)…

14 horas hace