Categorías: Medioambiente

Medio Ambiente realizó nuevo proceso participativo para la elaboración del Plan de Descontaminación de la Cuenca del Lago Villarrica

En la comuna de Villarrica se realizó la tercera reunión del  Comité Operativo Ampliado para la elaboración del Plan de Descontaminación de la Cuenca de dicho Lago.

En la actividad participaron más de 50 representantes de agrupaciones de la sociedad civil e instituciones, los que revisaron propuestas  de medidas a incorporar en el instrumento de gestión.

El seremi del Medio Ambiente, Anselmo Rapiman, valoró esta nueva instancia de participación e indicó que se está avanzando de manera paralela en un Comité Operativo, en el que participan las instituciones con pertinencia ambiental, un Comité Operativo Ampliado  en el que además participan organizaciones de la sociedad civil organizada,  y un proceso de participación ciudadana anticipada, en el  que se ha invitado a la comunidad hacerse parte de este proceso, proponiendo medidas a incorporar en este documento de manera de abarcar la mayor cantidad de sugerencias y sentir de la ciudadanía”

Katia Guzman, Seremi de Salud indicó “estamos entregando información sobre las acciones que hemos realizado y nuestras propuestas para ser incorporadas en este plan tendiente a proteger y garantizar la salud de la población y lograr recuperar la calidad ambiental de las aguas de Lago. Estamos haciendo un trabajo coordinado y con amplia participación de la ciudadanía”.

En este sentido, Alex Olivares, jefe de acción sanitaria de la institución, abordó medidas sectoriales para incorporar en el documento, las que fueron observadas y analizadas por los participantes.

Héctor Rojas, Capitán de Puerto del Lago Villarrica, explicó el área de jurisdicción de DIRECTEMAR sobre el Lago,  analizando las normativas, acciones y medidas que realiza la institución. “En este anteproyecto tenemos 4 medidas de nuestra competencia tendientes a principalmente a focalizar la fiscalización, control y prevención de actividades en torno al Lago”

Finalmente Rapiman indicó que este 15 de enero se realizará la cuarta reunión de participación ciudadana anticipada, por lo que invitó a la comunidad a participar  desde las 10:00 horas en la sede de la Universidad de La Frontera en la comuna de Pucón. 

prensa

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

3 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

3 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

3 horas hace

SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva para La Araucanía por intensas precipitaciones y vientos​

Este viernes 18 de abril, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED)…

4 horas hace

Joven con salidas pedagógicas narra su nueva experiencia en la Educación Superior

Desde hace 3 años, el joven comenzó a adentrarse profundamente en el ámbito del deporte,…

4 horas hace

MOP y Vialidad presentaron Plan de Invierno 2025 para La Araucanía

Con el objetivo de garantizar la conectividad y la seguridad entre las distintas zonas de…

5 horas hace