Categorías: Actualidad

Ministerio del Trabajo y representantes de las grandes, medianas y pequeñas empresas llaman a tomar medidas preventivas por Coronavirus

“Hacemos un llamado a redoblar los esfuerzos para proteger a los trabajadores en sus fuentes de trabajo y buscar los mecanismos para poder disminuir las posibilidades de contagio”, señaló la titular de Trabajo.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, el subsecretario de la cartera, Fernando Arab, y los presidentes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, y al presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), Germán Dastres, informaron las medidas preventivas para evitar el contagio de coronavirus Covid-19 entre los trabajadores del país, enfatizando la necesidad de dar las facilidades y fomentar el trabajo a distancia (teletrabajo).

“Hacemos un llamado a redoblar los esfuerzos para proteger a los trabajadores en sus fuentes de trabajo y buscar los mecanismos para poder disminuir las posibilidades de contagio (…) Aquí hablamos de las medidas higiene, de sanitización y de seguridad, pero también para conocer cómo están implementando algunas medidas, por ejemplo, que tienen que ver con potenciar el trabajo a distancia, al mismo tiempo de poder buscar medidas de flexibilidad horaria”, señaló la ministra Zaldívar.

Tras una reunión de casi una hora, las autoridades ministeriales hicieron un llamando a los empleadores a aplicar el teletrabajo, sobre todo en los sectores productivos donde se puede avanzar en esa materia, lo que fue apoyado por los representes de las grandes, medianas y pequeñas empresas.

Juan Sutil, titular de la CPC, señaló que las empresas suscriben como un imperativo moral el llamado de la Ministra Zaldívar, llamando a implementar junto con las medidas de higiene, otras que permitan mayor flexibilidad laboral y el trabajo a distancia. “Es muy importante el proyecto de trabajo a distancia o teletrabajo, y es muy importante el proyecto de continuidad laboral, que permita que, si se nos complica las cosas, también pueda estar en funcionamiento. Con esto llamamos a todos los empresarios y a todas las autoridades a actuar con la altura que la situación lo amerita”, sostuvo.

El Presidente de la Conapyme, Germán Dastres, agregó que la realidad de las pequeñas y medianas empresas obliga actuar con cuidado en estos casos. “La idea es que no cortemos la cadena productiva y logística, porque hay muchas pequeñas empresas que trabajan encadenadas con las grandes empresas. Aquí vamos a tener que hacer un esfuerzo común, porque ningún país del mundo y menos en Chile estábamos preparados para esta pandemia. Así que el llamado que le hago a mis colegas y también a los trabajadores es que seamos conscientes, que escuchemos la opinión de los ministerios respectivos, especialmente, al autocuidado”, declaró.

Tanto la ministra Zaldívar como el subsecretario Arab explicaron que lo primero que deben realizar los empleadores es implementar las medidas que establece la autoridad sanitaria, informando a los trabajadores de ellas; contar con lugares ventilados, dispensadores de alcohol gel y extremar la higiene. Esto en el caso que no se pueda aplicar el trabajo a distancia.

Agregaron que se deben dar facilidades para realizarse los exámenes médicos y en caso que sea diagnosticada la enfermedad, al trabajador le corresponderá la respectiva licencia médica, donde el empleador estará obligado a velar por el reposo médico, correspondiendo a la Dirección del Trabajo la aplicación y la fiscalización para que se cumpla la normativa. Lo mismo en los casos en que se le aplique la cuarentena.

También concordaron que es necesario flexibilizar los horarios de ingreso y salida del trabajo, y así evitar las congestiones en el transporte público, que también es un foco de contagio entre las personas. “Es obligación que cada uno de nosotros sea responsable y evitar que esta situación de contagio pueda transformarse en una desgracia para las familias de Chile”, sostuvo la Ministra Zaldívar.

El subsecretario Arab, en tanto, informó que el miércoles se realizará una reunión del Consejo Superior Laboral (CSL), instancia tripartita, donde el tema principal será analizar nuevas o reforzar medidas en materia laboral.

prensa

Entradas recientes

En Temuco: PDI recupera vehículo estafado mediante “carta poder” tras compleja operación investigativa

El automóvil, avaluado en 8 millones y medio de pesos, había sido transferido mediante una…

2 horas hace

Transporte gratuito facilitará la participación en las elecciones en La Araucanía

685 servicios operarán durante la jornada de votaciones del próximo 16 de noviembre, garantizando conectividad…

2 horas hace

Transporte gratuito facilitará la participación en las Elecciones 2025 en La Araucanía

· 685 servicios operarán durante la jornada de votaciones del próximo 16 de noviembre, garantizando…

2 horas hace

“Pequeños Máster Chef 2025” demostraron su talento en Lautaro

Este miércoles se vivió una nueva y deliciosa jornada con la novena versión del concurso…

2 horas hace

Nueva iluminación da vida a la Plaza Los Regidores en Teodoro Schmidt

Con el objetivo de aportar al bienestar y seguridad de los vecinos, Frontel inauguró la…

4 horas hace

24 años en La Araucanía: el Instituto Teletón de Temuco consolida su impacto regional

En 2024, el instituto realizó 74.001 atenciones, 89 cirugías y recibió a 235 nuevas familias,…

4 horas hace