Categorías: Política y Economía

Avanza en el Congreso proyecto del senador Tuma que garantizará el pago oportuno a micro y pequeñas empresas

El proyecto busca que se establezcan plazos acotados, regula y sanciona el incumplimiento,garantiza el derecho a la aplicación de intereses por morosidad, y se definen como cláusulas abusivas cualquier acuerdo que vulnere los derechos contenidos en la ley,  además de incorporar el derecho a indemnización.

A pasos agigantados avanza en la Comisión de Economía, la tramitación y discusión del proyecto de ley del senador Eugenio Tuma, que busca garantizar el pronto pago de productos y servicios efectuados por micro y pequeñas empresas, y que establece 30 días como plazo general y el pago de intereses por períodos superiores.

Durante la Comisión de Economía, no sólo los senadores integrantes manifestaron su apoyo a la moción, sino que también los dirigentes de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme) y de la Confederación Nacional Unida de la Micro, Pequeña y Mediana Industria, Artesanado y Servicios (Conupia), quienes asistieron a entregar su postura y a exponer su realidad como emprendedores.

“El proyecto viene a hacer eco de una gran necesidad que los micro, pequeños y medianos emprendedores tenemos en Chile, dado que los pagos muchas veces los realizan a 180 días, situación que sin duda es un abuso de los proveedores que utilizan como crédito el capital de trabajo de las pequeñas empresas”, expusieron los emprendedores ante los senadores integrantes de la Comisión de Economía.

El proyecto

El integrante de las comisiones de Economía y Hacienda, dijo que este plazo máximo de 30 días para cancelar estipulado en el proyecto, podrá ser extensible hasta los 45 días, siempre y cuando exista acuerdo entre las partes.

“A contar del día 45 se comenzarán a cobrar intereses a las empresas que no cumplan con lo pactado, cuya finalidad es acelerar la cancelación, ya que no es posible que las grandes compañías operen con el capital de trabajo de las micro y pequeñas”, aseguró Tuma Zedán.

Si las grandes empresas no pagan en el plazo convenido tendrán que cancelar el interés máximo convencional, porque es el costo del dinero que las pequeñas empresas deben cancelar al sistema financiero para seguir operando mientras les pagan sus productos o servicios.

Estamos incorporando, añadió Tuma, normas aplicadas en diversos países como Gran Bretaña y España, dado que “estamos muy atrasados en la protección de las empresas más pequeñas y favorecer mayor competencia en el mercado”, recalcó el parlamentario de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

17 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

18 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

18 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

19 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

19 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

20 horas hace