Categorías: Política y Economía

Avanza en el Congreso proyecto del senador Tuma que garantizará el pago oportuno a micro y pequeñas empresas

El proyecto busca que se establezcan plazos acotados, regula y sanciona el incumplimiento,garantiza el derecho a la aplicación de intereses por morosidad, y se definen como cláusulas abusivas cualquier acuerdo que vulnere los derechos contenidos en la ley,  además de incorporar el derecho a indemnización.

A pasos agigantados avanza en la Comisión de Economía, la tramitación y discusión del proyecto de ley del senador Eugenio Tuma, que busca garantizar el pronto pago de productos y servicios efectuados por micro y pequeñas empresas, y que establece 30 días como plazo general y el pago de intereses por períodos superiores.

Durante la Comisión de Economía, no sólo los senadores integrantes manifestaron su apoyo a la moción, sino que también los dirigentes de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme) y de la Confederación Nacional Unida de la Micro, Pequeña y Mediana Industria, Artesanado y Servicios (Conupia), quienes asistieron a entregar su postura y a exponer su realidad como emprendedores.

“El proyecto viene a hacer eco de una gran necesidad que los micro, pequeños y medianos emprendedores tenemos en Chile, dado que los pagos muchas veces los realizan a 180 días, situación que sin duda es un abuso de los proveedores que utilizan como crédito el capital de trabajo de las pequeñas empresas”, expusieron los emprendedores ante los senadores integrantes de la Comisión de Economía.

El proyecto

El integrante de las comisiones de Economía y Hacienda, dijo que este plazo máximo de 30 días para cancelar estipulado en el proyecto, podrá ser extensible hasta los 45 días, siempre y cuando exista acuerdo entre las partes.

“A contar del día 45 se comenzarán a cobrar intereses a las empresas que no cumplan con lo pactado, cuya finalidad es acelerar la cancelación, ya que no es posible que las grandes compañías operen con el capital de trabajo de las micro y pequeñas”, aseguró Tuma Zedán.

Si las grandes empresas no pagan en el plazo convenido tendrán que cancelar el interés máximo convencional, porque es el costo del dinero que las pequeñas empresas deben cancelar al sistema financiero para seguir operando mientras les pagan sus productos o servicios.

Estamos incorporando, añadió Tuma, normas aplicadas en diversos países como Gran Bretaña y España, dado que “estamos muy atrasados en la protección de las empresas más pequeñas y favorecer mayor competencia en el mercado”, recalcó el parlamentario de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

11 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

14 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

14 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

14 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

14 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

15 horas hace