Categorías: Actualidad

Ministra Rubilar y Director de CONADI valoraron trawün convocado por machis y lonkos de La Araucanía

Tras la reunión con el Consejo de Lonkos y la Corporación de Machis, la autoridad recalcó que el Gobierno estará disponible para reunirse con todos aquellos “que organicen sus propios encuentros y quieran poner sobre la mesa el camino que tenemos que trabajar para pagar las deudas”.

Este miércoles llegó hasta la región de La Araucanía, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar para participar de un inédito Füta Trawün, instancia generada por el Consejo de Lonkos y la Corporación de Machis que asistieron el viernes pasado a un encuentro en el Palacio de La Moneda.

En la instancia generada para escuchar las demandas de los pueblos originarios, también participaron el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, el director Nacional de CONADI, Ignacio Malig, el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, el ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Carlos Gutiérrez, el intendente de la región, Víctor Manoli y el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco.

Tras el encuentro, la ministra Rubilar señaló que “nos han planteado una agenda de 12 puntos a los tres poderes del Estado, que entendemos es pública, hay diferentes temas, desde el reconocimiento constitucional, pasando por la oficialización del idioma, temas relacionados con el estatuto machi, temas medioambientales, todo ellos los vamos a trabajar en conjunto con ellos para ver si podemos llegar a acuerdo con lo que a nosotros nos compete”.

En ese sentido, la autoridad recalcó que “estamos partiendo un camino que se llama de diálogo, no de negociación. El diálogo es un proceso sin tiempo, sin exclusiones, y por supuesto que queremos avanzar, porque sabemos que las profundas desconfianzas, probablemente de muchos de los que están afuera, son justificadas respecto de grandes incumplimientos hacia atrás. Pero nuestro objetivo es dar pequeños pasos hacia adelante para avanzar y concretar lo que son las demandas y la deuda que tenemos con los pueblos originarios”.

Respecto a las manifestaciones que se realizaron afuera de del encuentro, la ministra Rubilar, puntualizó que “no hay una persona o un grupo que represente al pueblo Mapuche. Se representan las diversidades de los territorios y todos los grupos tienen demandas, algunas transversales a todos ellos como, por ejemplo, el reconocimiento constitucional y otras que son profundamente locales que dependen de cada una de las comunidades y nosotros entendemos esa diversidad y estamos disponibles a participar de procesos como este, que inviten al Gobierno a sentarse a la mesa de igual a igual en un círculo por la paz, por la construcción y el desarrollo”.

“Como Gobierno lo que nos corresponde es valorar un proceso iniciado por Lonkos y Machis que invitan y logran de una forma bastante histórica poder tener a los tres poderes del Estado en esta reunión”, recalcó la ministra.  

Encuentro Histórico

Por su parte, el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, valoró “la disposición de todos para participar hoy en esta conversación en la que representantes de los tres poderes del Estado pudimos estar presentes y responder a una invitación que agradecemos. Todos estamos interesados en mantener el diálogo de forma permanente para poder construir confianzas que hagan posible trabajar en conjunto en torno a una agenda concreta de medidas”.

Por su parte, el director de la CONADI, Ignacio Malig, valoró el encuentro catalogándolo como “histórico”, puntualizando que “marcó el reconocimiento y el respeto por parte del Gobierno hacia las autoridades tradicionales del pueblo mapuche, como lo son los lonkos y las machi. Esperamos que este tipo de instancias donde se reúnen autoridades de los 3 poderes del Estado con los indígenas se puedan repetir para poder aunque sea el camino más largo llegar a un compromiso profundo de paz y reconciliación”.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

6 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

19 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

20 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace