Categorías: Actualidad

Ministra Rubilar y Director de CONADI valoraron trawün convocado por machis y lonkos de La Araucanía

Tras la reunión con el Consejo de Lonkos y la Corporación de Machis, la autoridad recalcó que el Gobierno estará disponible para reunirse con todos aquellos “que organicen sus propios encuentros y quieran poner sobre la mesa el camino que tenemos que trabajar para pagar las deudas”.

Este miércoles llegó hasta la región de La Araucanía, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar para participar de un inédito Füta Trawün, instancia generada por el Consejo de Lonkos y la Corporación de Machis que asistieron el viernes pasado a un encuentro en el Palacio de La Moneda.

En la instancia generada para escuchar las demandas de los pueblos originarios, también participaron el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, el director Nacional de CONADI, Ignacio Malig, el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, el ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Carlos Gutiérrez, el intendente de la región, Víctor Manoli y el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco.

Tras el encuentro, la ministra Rubilar señaló que “nos han planteado una agenda de 12 puntos a los tres poderes del Estado, que entendemos es pública, hay diferentes temas, desde el reconocimiento constitucional, pasando por la oficialización del idioma, temas relacionados con el estatuto machi, temas medioambientales, todo ellos los vamos a trabajar en conjunto con ellos para ver si podemos llegar a acuerdo con lo que a nosotros nos compete”.

En ese sentido, la autoridad recalcó que “estamos partiendo un camino que se llama de diálogo, no de negociación. El diálogo es un proceso sin tiempo, sin exclusiones, y por supuesto que queremos avanzar, porque sabemos que las profundas desconfianzas, probablemente de muchos de los que están afuera, son justificadas respecto de grandes incumplimientos hacia atrás. Pero nuestro objetivo es dar pequeños pasos hacia adelante para avanzar y concretar lo que son las demandas y la deuda que tenemos con los pueblos originarios”.

Respecto a las manifestaciones que se realizaron afuera de del encuentro, la ministra Rubilar, puntualizó que “no hay una persona o un grupo que represente al pueblo Mapuche. Se representan las diversidades de los territorios y todos los grupos tienen demandas, algunas transversales a todos ellos como, por ejemplo, el reconocimiento constitucional y otras que son profundamente locales que dependen de cada una de las comunidades y nosotros entendemos esa diversidad y estamos disponibles a participar de procesos como este, que inviten al Gobierno a sentarse a la mesa de igual a igual en un círculo por la paz, por la construcción y el desarrollo”.

“Como Gobierno lo que nos corresponde es valorar un proceso iniciado por Lonkos y Machis que invitan y logran de una forma bastante histórica poder tener a los tres poderes del Estado en esta reunión”, recalcó la ministra.  

Encuentro Histórico

Por su parte, el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, valoró “la disposición de todos para participar hoy en esta conversación en la que representantes de los tres poderes del Estado pudimos estar presentes y responder a una invitación que agradecemos. Todos estamos interesados en mantener el diálogo de forma permanente para poder construir confianzas que hagan posible trabajar en conjunto en torno a una agenda concreta de medidas”.

Por su parte, el director de la CONADI, Ignacio Malig, valoró el encuentro catalogándolo como “histórico”, puntualizando que “marcó el reconocimiento y el respeto por parte del Gobierno hacia las autoridades tradicionales del pueblo mapuche, como lo son los lonkos y las machi. Esperamos que este tipo de instancias donde se reúnen autoridades de los 3 poderes del Estado con los indígenas se puedan repetir para poder aunque sea el camino más largo llegar a un compromiso profundo de paz y reconciliación”.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

9 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

13 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

13 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

13 horas hace