Categorías: Actualidad

Ministro Monckeberg: “Más de 188 mil beneficiarios de subsidio habitacional serían favorecidos con postergación de créditos hipotecarios”

Titular del Minvu afirmó que familias que cuentan con subsidios de Clase Media o que han aplicado en los proyectos de integración social podrían beneficiarse del plan bancario que permite el aplazamiento de cuotas.

Tras el anuncio realizado por Banco Estado y BCI de postergar por seis meses el cobro de créditos hipotecarios sin intereses asociados, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, alabó la medida e instó al resto de las entidades bancarias a brindar beneficios similares a las familias del país que cuentan con dicha carga económica.

“Celebramos las decisiones de los bancos BCI y Banco Estado porque impactan directamente en el bolsillo de miles de chilenos, pero principalmente, de nuestros beneficiarios de subsidio habitacional. Hoy más de 188 mil beneficiarios de los distintos programas del Minvu (Clase Media e Integración Social y Territorial) cuentan con un crédito hipotecario, por lo que una medida masiva permitiría aliviar la economía familiar, atender un posible desempleo o destinar recursos para otras necesidades surgidas por la emergencia que vive el país a raíz del COVID-19”, afirmó el secretario de Estado.

En la misma línea, el ministro Monckeberg agregó que “el camino trazado por estos bancos debiera ser recorrido por otras instituciones financieras. Las chilenas y chilenos necesitan hoy más que nunca del apoyo del Estado, pero también de los privados y en particular de sus propios bancos”.

Actualmente, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo cuentan con dos herramientas que permiten alivianar la carga de los créditos hipotecarios: el Seguro de Desempleo y el Pago Oportuno.

El Seguro de Desempleo se podrá ocupar en caso de que los trabajadores dependientes pierdan el empleo o trabajadores independientes tengan incapacidad laboral. Esta alternativa cubre el pago de seis meses del dividendo (después de ese periodo, no sigue cubriendo), pudiendo aplicarse nuevamente la cobertura si el asegurado vuelve a caer en situación de cesantía involuntaria o de incapacidad temporal luego de seis meses de haber mantenido un trabajo.

En el caso del Pago Oportuno, se trata de una rebaja entre el 10 y 20 por ciento al dividendo mensual de los beneficiarios de subsidios que están al día con sus pagos (para viviendas compradas o construidas con Subsidio para Clase Media desde el 2004 en adelante). Se trata de una medida de aplicación automática y su duración considera hasta el último dividendo del crédito hipotecario.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

56 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace