Categorías: Actualidad

Ministro Monckeberg: “Más de 188 mil beneficiarios de subsidio habitacional serían favorecidos con postergación de créditos hipotecarios”

Titular del Minvu afirmó que familias que cuentan con subsidios de Clase Media o que han aplicado en los proyectos de integración social podrían beneficiarse del plan bancario que permite el aplazamiento de cuotas.

Tras el anuncio realizado por Banco Estado y BCI de postergar por seis meses el cobro de créditos hipotecarios sin intereses asociados, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, alabó la medida e instó al resto de las entidades bancarias a brindar beneficios similares a las familias del país que cuentan con dicha carga económica.

“Celebramos las decisiones de los bancos BCI y Banco Estado porque impactan directamente en el bolsillo de miles de chilenos, pero principalmente, de nuestros beneficiarios de subsidio habitacional. Hoy más de 188 mil beneficiarios de los distintos programas del Minvu (Clase Media e Integración Social y Territorial) cuentan con un crédito hipotecario, por lo que una medida masiva permitiría aliviar la economía familiar, atender un posible desempleo o destinar recursos para otras necesidades surgidas por la emergencia que vive el país a raíz del COVID-19”, afirmó el secretario de Estado.

En la misma línea, el ministro Monckeberg agregó que “el camino trazado por estos bancos debiera ser recorrido por otras instituciones financieras. Las chilenas y chilenos necesitan hoy más que nunca del apoyo del Estado, pero también de los privados y en particular de sus propios bancos”.

Actualmente, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo cuentan con dos herramientas que permiten alivianar la carga de los créditos hipotecarios: el Seguro de Desempleo y el Pago Oportuno.

El Seguro de Desempleo se podrá ocupar en caso de que los trabajadores dependientes pierdan el empleo o trabajadores independientes tengan incapacidad laboral. Esta alternativa cubre el pago de seis meses del dividendo (después de ese periodo, no sigue cubriendo), pudiendo aplicarse nuevamente la cobertura si el asegurado vuelve a caer en situación de cesantía involuntaria o de incapacidad temporal luego de seis meses de haber mantenido un trabajo.

En el caso del Pago Oportuno, se trata de una rebaja entre el 10 y 20 por ciento al dividendo mensual de los beneficiarios de subsidios que están al día con sus pagos (para viviendas compradas o construidas con Subsidio para Clase Media desde el 2004 en adelante). Se trata de una medida de aplicación automática y su duración considera hasta el último dividendo del crédito hipotecario.

prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb solicita la implementación de más equipos asesores para agrupaciones que necesitan postular a APR

Los APR son los sistemas de agua potable que abastecen a comunidades rurales de nuestro…

4 horas hace

Comunidad de Putue y municipio de Villarrica sostienen reunión para avanzar en proyecto de asfalto y mejoras locales

Una importante reunión sostuvo la comunidad de Putue representada por la Mesa de Trabajo del…

15 horas hace

Aprueban postulación a tres proyectos de infraestructura comunitaria en segunda faja

El Concejo Municipal de Villarrica, aprobó por unanimidad este viernes, la postulación para tres iniciativas…

15 horas hace

43 mujeres de Teodoro Schmidt se certifican en hortalizas, huertos urbanos y gastronomía

El programa Jefas de Hogar entregó herramientas para fortalecer la autonomía económica y el desarrollo…

19 horas hace

IPS Araucanía explica cómo solicitar la PGU 

El Instituto de Previsión Social (IPS) en La Araucanía hace un llamado a las personas…

21 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún realizó exitosa feria de las matemáticas

Como cada año las distintas unidades educativas de la comuna se preparan para celebrar la…

22 horas hace