Categorías: Actualidad

Ministro Walker anuncia inicio de operación sin papeles de certificados fitosanitarios entre Chile y Estados Unidos

Un 35% de las exportaciones chilenas de fruta fresca se envían a este mercado.
Una gran noticia entregó hoy el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, al anunciar el inicio de la certificación fitosanitaria paperless o sin papeles entre Chile y Estados Unidos, lo que significa que los productos de origen vegetal que se comercializan entre ambos mercados solo requieren el certificado electrónico para su ingreso a destino, esto permitirá agilizar y disminuir costos en el proceso exportador, un avance significativo si se considera que el 35% de la fruta fresca chilena se envía a este mercado.

“Estados Unidos es un socio estratégico para Chile, ya que más de un tercio de nuestra fruta fresca tiene como destino ese mercado. Por eso el desarrollo e implementación de la certificación electrónica entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) es una gran noticia, especialmente en este momento en que necesitamos facilitar el comercio internacional, aplicar herramientas tecnológicas para simplificar estos intercambios y ofrecer soluciones a nuestros productores”, señaló el Ministro de Agricultura, Antonio Walker.

Por su parte, el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, destacó el trabajo que ha venido haciendo la institución con APHIS, que data del año 2013 y que culmina ahora luego de varias etapas intermedias, con la certificación completamente electrónica. “Dada la contingencia sanitaria del Covid-19, ambos países pusieron todo su esfuerzo en realizar las negociaciones y ajustes necesarios para el reemplazo definitivo del certificado en papel por el documento electrónico transmitido a través de la plataforma HUB-CIPF, iniciando el paperless como medio oficial para la certificación fitosanitaria para todos los productos agrícolas, forestales y material de propagación que se intercambian entre ambos países. Un avance que además permite reducir los costos de envío de documentación para la exportación”, explicó Bórquez.

Entre los principales productos que Chile exporta a Estados Unidos están las uvas, seguido de naranjas, mandarinas, manzanas y arándanos. Los volúmenes exportados durante 2019 alcanzaron las 871.880 toneladas, mientas que en lo que va corrido de 2020 ya se han enviado 490.790 toneladas de productos de origen vegetal.

Respecto a las importaciones, Chile recibe principalmente maíz y trigo, seguidos de almendras y soya, y desde el 1 de octubre de 2019 a la fecha se han importado 313.480 toneladas a nivel nacional.

prensa

Entradas recientes

Niños y niñas de la JUNJI participan en hito sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

Niños y niñas del jardín infantil JUNJI, “Pinocho”, junto a sus padres y madres, se…

10 minutos hace

Comunidades educativas se unen en torno al deporte y la sana convivencia escolar en Villarrica

Con gran entusiasmo se desarrollaron las Olimpiadas Escolares Rurales 2025, una jornada que reunió a…

29 minutos hace

Vive la adrenalina del año: la gran final del Deache Series llega por primera vez a Parque CMPC Junquillar

Este 21, 22 y 23 de noviembre, el bosque, los senderos y la energía única…

2 horas hace

PDI detiene a joven de 18 años por violación de mujer de 20 en fiesta de cumpleaños en Temuco

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Temuco detuvo a un sujeto acusado de violar…

2 horas hace

Festival de Cine Rukapillan inaugura su séptima edición con la exhibición de la película Oro amargo en la plaza de Pucón

El 7º Festival de Cine Rukapillan dará inicio a su programación el miércoles 26 de…

2 horas hace

Consejero Rodrigo Pacheco acusa al gobernador Saffirio de instalar “una lectura equivocada” sobre los $80 mil millones y denuncia oportunismo político

En una intervención marcada por críticas directas, el representante del órgano colegiado cuestionó al gobernador…

2 horas hace