Categorías: Actualidad

Ministro Walker encabeza diálogo con adultos mayores para difundir alcances de la reforma de pensiones: “Tenemos que escuchar activamente a la gente para atender sus demandas desde lo que ellos necesitan"

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió hoy con un grupo de cerca de 30 adultos mayores de Antofagasta con quienes analizó los alcances de la reforma al sistema de pensiones impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

El secretario de Estado enfatizó en que “estamos hablando de esta tremenda agenda social que ha lanzado el Presidente y hoy particularmente de dos cosas. Una de la reforma de las pensiones y hemos venido a explicarle a los adultos mayores en qué consiste esta reforma y otra, objetivo muy importante, cómo hacer agricultura en el desierto. Por eso estamos aquí y vinimos a visitar a los agricultores de Altos de la Portada que están haciendo agricultura hidropónica y están abasteciendo Antofagasta con sus productos, sus hortalizas y sus verduras”.

Durante el encuentro, el Ministro Walker detalló que la reforma apunta a un cambio estructural, que mejorará las pensiones de todos los chilenos, pero en especial las de las mujeres, la clase media y los adultos mayores con dependencia severa, y que crea un Sistema Previsional basado en 3 pilares, el cual beneficiará a 1 millón de pensionados.

Esta visita es parte del despliegue en terreno que realizó el Gobierno para difundir la nueva agenda social. “Todos los ministros teníamos que desplegarnos por todo Chile, todos teníamos que llegar hasta la última localidad de Chile. Al pueblito rural más lejano, ahí tiene que haber un ministro, un subsecretario, tienen que estar el intendente porque queremos que estos dos años de gobierno que nos quedan tener un gabinete en terreno para escuchar. Tener una escucha activa para hacer las políticas públicas que impacten a la gente y responder a las demandas sociales desde lo que quiere la gente”.

Finalmente el secretario de Estado visitó la comunidad agricola Altos de la Portada donde recorrió los invernaderos y el packing de una de las cooperativas que está haciendo agricultura en el desierto más árido del mundo. “Ojalá que Antofagasta en el futuro no tenga que importar verdura, sino que la podamos producir en el desierto. Acá tenemos una gran oportunidad, podemos hacer agricultura con agua desalada y tenemos un programa piloto. Tenemos los primeros agricultores que están produciendo hortaliza con agua desalada y esa es una muy buena noticia para la región de Antofagasta”, concluyó Walker.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

9 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

10 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

23 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

24 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace