Categorías: Actualidad

Ministro Walker encabeza diálogo con adultos mayores para difundir alcances de la reforma de pensiones: “Tenemos que escuchar activamente a la gente para atender sus demandas desde lo que ellos necesitan"

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió hoy con un grupo de cerca de 30 adultos mayores de Antofagasta con quienes analizó los alcances de la reforma al sistema de pensiones impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

El secretario de Estado enfatizó en que “estamos hablando de esta tremenda agenda social que ha lanzado el Presidente y hoy particularmente de dos cosas. Una de la reforma de las pensiones y hemos venido a explicarle a los adultos mayores en qué consiste esta reforma y otra, objetivo muy importante, cómo hacer agricultura en el desierto. Por eso estamos aquí y vinimos a visitar a los agricultores de Altos de la Portada que están haciendo agricultura hidropónica y están abasteciendo Antofagasta con sus productos, sus hortalizas y sus verduras”.

Durante el encuentro, el Ministro Walker detalló que la reforma apunta a un cambio estructural, que mejorará las pensiones de todos los chilenos, pero en especial las de las mujeres, la clase media y los adultos mayores con dependencia severa, y que crea un Sistema Previsional basado en 3 pilares, el cual beneficiará a 1 millón de pensionados.

Esta visita es parte del despliegue en terreno que realizó el Gobierno para difundir la nueva agenda social. “Todos los ministros teníamos que desplegarnos por todo Chile, todos teníamos que llegar hasta la última localidad de Chile. Al pueblito rural más lejano, ahí tiene que haber un ministro, un subsecretario, tienen que estar el intendente porque queremos que estos dos años de gobierno que nos quedan tener un gabinete en terreno para escuchar. Tener una escucha activa para hacer las políticas públicas que impacten a la gente y responder a las demandas sociales desde lo que quiere la gente”.

Finalmente el secretario de Estado visitó la comunidad agricola Altos de la Portada donde recorrió los invernaderos y el packing de una de las cooperativas que está haciendo agricultura en el desierto más árido del mundo. “Ojalá que Antofagasta en el futuro no tenga que importar verdura, sino que la podamos producir en el desierto. Acá tenemos una gran oportunidad, podemos hacer agricultura con agua desalada y tenemos un programa piloto. Tenemos los primeros agricultores que están produciendo hortaliza con agua desalada y esa es una muy buena noticia para la región de Antofagasta”, concluyó Walker.

prensa

Entradas recientes

Villarrica estrena taller de carpintería móvil creado a partir de un Suzuki Super Carry de 1997

Proyecto de la Universidad de Santiago de Chile transforma vehículo clásico en espacio itinerante para…

12 minutos hace

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

12 horas hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

16 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

16 horas hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

16 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

17 horas hace