Categorías: Actualidad

Minvu anuncia plan que garantizará pagos para continuidad en construcción de viviendas sociales

La medida busca asegurar más de 117 mil puestos de trabajo en la construcción de viviendas con subsidio y que éstas se entreguen de manera oportuna a las familias beneficiarias. Se trata de más de 2 mil contratos y 94.449 viviendas que movilizan una inversión superior a US$ 3.600 millones.

Se establecieron protocolos para monitorear de manera remota el avance de obras y la ejecución de los pagos a empresas constructoras, priorizando a medianas y pequeñas empresas (Pymes).

Considerando la contingencia que se vive en el país debido a la propagación del COVID-19, el ministro de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Cristián Monckeberg, presentó un plan de contingencia para garantizar la calidad y continuidad de las obras de construcción de viviendas sociales actualmente en ejecución financiadas por la cartera.

El secretario de Estado anunció que se garantizará la cadena de pagos de manera de asegurar el avance de las obras de proyectos de viviendas con subsidio estatal en todo el país. Esto se materializará a través de un sistema de pago remoto, priorizando a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

“En esta crisis sanitaria que vivimos a causa del COVID-19, nuestra preocupación central son nuestros beneficiarios, quienes llevan años esperando una vivienda, pero también la salud de nuestros funcionarios y los trabajadores de la construcción”, señaló el titular del Minvu, quien además detalló que “este plan busca asegurar ayuda del Estado a quienes construyen, para evitar situaciones límite como la paralización de las obras. Si esto ocurre, queremos que las empresas estén preparadas con nuestra ayuda para que ningún trabajador se quede sin empleo y que las viviendas se terminen en los tiempos esperados”.

Este plan se enmarca en el paquete de medidas que presentó el Presidente Sebastián Piñera, que consistirá en la inyección de casi 12 mil millones de dólares a la economía nacional y que tienen como principal foco proteger los ingresos familiares y a las trabajadoras y trabajadores del país.

Actualmente el Minvu, a través de sus Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) en todo el país, mantiene vigente 2.241 contratos que considera la ejecución de 94.449 viviendas de los programas Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) y Programa de Integración Social y Territorial (DS19), lo que moviliza una inversión de más de US$ 3.600 millones, traduciéndose en 117.837 puestos de trabajo.

“No queremos que nadie se quede sin postular a un subsidio, sin recibir su vivienda, pero tampoco, que nadie se quede sin trabajo”, reafirmó el ministro Monckeberg.

El plan tiene como principal objetivo garantizar la ejecución de las obras financiadas parcial o totalmente por la cartera, procurando la continuidad de las labores de inspección y con ello la cadena de pagos, involucrando medidas extraordinarias en sus procesos operativos.

Para ello, los SERVIU han establecido en todo el país turnos esenciales y la habilitación de sistemas remotos; atención en las Oficinas de Partes y tramitación digital; revisión de pagos de manera remota; el uso de tecnología para acreditar el avance de obras por parte de las empresas; el pago de facturas a 30 días y acompañamiento a las familias beneficiarias, manteniéndolas informadas sobre las novedades en la construcción de sus viviendas.

“Estoy seguro que superaremos juntos esta crisis. Mi mensaje es a nuestros beneficiarios: haremos todo lo posible para que no se retrase la construcción de sus viviendas. Si ello ocurre, buscaremos agilizar al máximo la reanudación de obras y ajustar los tiempos”, afirmó el ministro Monckeberg.

En la misma línea, la autoridad del Minvu anunció que se mantienen todas las fechas dispuestas en el calendario de postulación de proyectos en los programas colectivos de Fondo Solidario de Elección de Vivienda y Programa de Integración Social y Territorial.

Finalmente, el secretario de Estado reiteró que se está trabajando una propuesta, dentro del marco legal, que permita apoyar a las empresas que hoy se encuentran ejecutando obras financiadas por el Minvu, en la eventualidad que se suspenda la totalidad de las operaciones. Esta medida, sería provisoria y extraordinaria, y deberá garantizar el retomar las obras post suspensión de manera inmediata, formando parte del Plan Económico de Emergencia anunciado por el Presidente Sebastián Piñera.

prensa

Entradas recientes

Un guardia asesinado y otro herido en violento ataque en Victoria: víctimas fueron identificadas

Un trabajador de CMPC falleció y otro resultó herido de gravedad tras un ataque armado…

39 minutos hace

Colapso en departamentos de Tránsito: Diputado Leal busca extender vigencia de licencias de conducir

El legislador señaló que en diversas comunas ya no hay horas disponibles para renovar o…

20 horas hace

Teatro Municipal de Temuco cierra agosto con “Cuentos Animados”, un concierto familiar que une música y cine

El concierto fusiona música, proyecciones y narración, en homenaje a la pionera del cine animado…

20 horas hace

Subsecretaria de Turismo, junto a gremios de La Araucanía, participaron de la constitución de la nueva Corporación Ruta Lagos y Volcanes

Durante el directorio ampliado del Programa Ruta Lagos y Volcanes, las distintas organizaciones que serán…

21 horas hace

Salud Rural Municipal de Pitrufquén Realizó Diagnóstico Participativo en Sector Costa de la Comuna

El próximo miércoles esta misma instancia se llevará a cabo en Millahuin, sector cordillera. La…

21 horas hace

Diputado Leal condena nuevo ataque incendiario en Carahue y exige mayor acción del Gobierno

El legislador calificó este nuevo hecho de violencia como “inaceptable” y enfatizó la urgencia de…

21 horas hace