Minvu presenta “Áreas Verdes Inteligentes”, plataforma que recomienda árboles con mejor rendimiento en época de sequía

Ministro Cristián Monckeberg explicó que sitio web cuenta actualmente con 24 fichas de especies categorizadas según ubicación, lugar de plantación, nivel de sombra y necesidad de riego.

El objetivo es orientar el diseño de parques, plazas, veredas y espacios urbanos con árboles acordes a las condiciones climáticas de la zona, siendo especies nativas e introducidas fáciles de adquirir y recomendadas por ser más sustentables.

Conocer la cantidad de agua que requieren los árboles, el espacio necesario para su crecimiento y hasta el nivel de sombra que ofrece. Todas esas características están disponibles en la nueva plataforma web “Áreas Verdes Inteligentes” que presentó esta mañana el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto con Conaf, que busca orientar el mejor uso de especies arbóreas en parques y zonas urbanas, especialmente en tiempos de sequía.

Dirigido a la ciudadanía y personas que trabajan en el diseño de parques, plazas, veredas y espacios urbanos, el objetivo de la herramienta –que se encuentra en www.minvu.cl– es que antes de crear un área verde se considere la zona en que estarán los árboles, los requerimientos hídricos y de espacio, entre otras variables que puedan afectar la larga duración de su especie.

Sobre esta nueva plataforma, el ministro Cristián Monckeberg señaló que “estamos iniciando esta campaña que son recomendaciones respecto de especies arbóreas. Esto va de la mano con la Política Nacional de Parques Urbanos que el Presidente nos encargó y que dice relación sobre cómo se van a diseñar los parques urbanos, de qué manera tenemos que llevarlos adelante, cómo se tienen que administrar y, principalmente, tener muy en consideración el agua que van a necesitar para su mantención y que sean sustentables durante el tiempo”.

“A nosotros nos está afectando el cambio climático de manera importante y lo sabemos. Todos los ministerios, todas las instituciones públicas, tenemos que aportar en sugerencias, en recomendaciones, para también convocar a la ciudadanía a que tomemos decisiones correctas en esta línea, y tomar conciencia de lo que nos está ocurriendo”, remató la autoridad.

La web cuenta en esta primera etapa con 24 fichas de especies, en las que se especifica el tamaño que puede llegar a tener cada árbol, los requerimientos ecológicos, climáticos y de mantención que tiene cada uno y otras de sus características. Se trata de especies nativas e introducidas que son fáciles de adquirir y recomendadas por ser más sustentables.

Para el director ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo, el uso de la plataforma apunta a entregar mayor calidad de vida a las familias. “Sabemos el aporte que hacen los árboles, no solo en la belleza escénica, sino que también, y está comprobado científicamente, que una ciudad con árboles puede reducir entre 2 y 4 grados la temperatura. Tenemos oportunidades de mejoras en comunas como La Pintana que tiene 0,2 metro cuadrados por habitante, siendo que lo ideal serían alrededor de 16 metros cuadrados por habitante, ahí tenemos una oportunidad de mejorar la calidad de vida de esas personas”, indicó.

Desde 2010 que Chile está sufriendo una de las peores sequías de su historia, afectando especialmente la zona central del país, que muestra déficits de precipitaciones durante los últimos 10 años, convirtiéndose en la década más seca desde que se tiene registro.

prensa

Entradas recientes

Educación abre convocatoria para habilitar aulas destinadas a estudiantes del espectro autista en establecimientos de La Araucanía

La seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, junto a Rodrigo Garrido Maldonado, Jefe del Departamento…

6 minutos hace

“La Viuda de Apablaza” se presenta en el Centro Cultural Galo Sepúlveda

Un clásico del teatro chileno para abrir las celebraciones de Fiestas Patrias en el marco…

21 minutos hace

Impecable y provechoso 1° Seminario Territorial de Emprendimiento en el Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma de Toltén

En el Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma de Toltén se realizó el 1° Seminario…

44 minutos hace

Araucanía Sur lidera operativos de Examen de Medicina Preventiva con pesquisa de Enfermedad Renal Crónica en seis comunas de Cautín

Con el propósito de detectar factores de riesgo y conocer la prevalencia de la Enfermedad…

4 horas hace

Chile recibe por primera vez la Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales UNESCO

Más de 900 asistentes de 50 países participan en el encuentro que posiciona a Chile…

5 horas hace

Autoridades despliegan amplio operativo para asegurar implementación del pago 100% electrónico en Temuco y Padre Las Casas

La modernización del transporte público de Temuco y Padre Las Casas alcanza un momento crucial…

5 horas hace