Categorías: Actualidad

Más de 140.000 nuevos árboles embellecen La Araucanía

Especies nativas como Robles, Coigues, Canelos y Pitaos se han entregado en 28 comunas de Cautín y Malleco.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cada ciudadano es que actualmente se han plantado más de 140 mil nuevos árboles en sectores urbanos como periurbanos de La Araucanía. Esta cifra representa parte de las 230 mil plantas, nativas y exóticas, que La Corporación Nacional Forestal (CONAF) de La Araucanía, dependiente del Ministerio de Agricultura, entregará durante este 2012.

La entrega de los árboles se enmarca dentro del Programa Bicentenario de Arborización, del Presidente Sebastián Piñera, y que espera al 2018 plantar cerca de 17 millones de especies a lo largo de Chile. Y para contribuir a esta meta, CONAF ha establecidos convenios con diferentes instituciones, municipios, colegios y comunidad en general.

El Director Regional de CONAF, Roberto Leslie, señaló que “cada ciudadano que ha recibido una especie se compromete a cuidarla. La entrega de árboles es una tarea a largo plazo, que nos permite entender sus procesos de crecimiento, los que aportarán grandes beneficios a nuestros entornos urbanos y periurbanos”.

Leslie agrega que “muchas de las especies entregadas, como es el caso del Pitao, están en peligro y estás acciones permiten ampliar sus posibilidad de vida en  la región y así evitar su desaparición”.

Más de 100 convenios se han firmado en la región, y ha destacado con especial atención el suscripto junto a La Asociación Indígena Newentuleaiñ, en la comuna de Nueva Imperial. En este caso, se entregaron 1000 árboles nativos que permitirán a machi y especialistas en salud mapuche a repoblar nuevas tierras para extraer de ellas las semillas, hojas y tallos para sus medicinas.

Leyla Freile, Presidenta de La Asociación Indígena Newentuleaiñ, indicó que son más de 17 machis y especialistas a las que se les distribuirá estos árboles destinados a mantener y fortalecer las tradiciones medicinales mapuche.

Las especies entregan una serie de beneficios a las personas y el medio ambiente. Disminuyen el calor y protegen de los climas rigurosos; Purifican el aire: Capturan el carbono y liberan oxígeno; Reducen el ruido y protegen el suelo y conservan el agua; Y permiten embellecer escénicamente los espacios públicos y recreativos de una ciudad, reduciendo los niveles de estrés.

admin

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

7 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

21 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

21 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

21 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

21 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

22 horas hace