Categorías: Salud

Más de 3500 personas con Dependencia Severa continúan con atención a domicilio pese a Coronavirus

Con el objetivo de mantener la atención de pacientes, como de sus cuidadores; funcionarios de Atención Primaria de los distintos dispositivos de Salud de la Red Asistencial, continúan desplazándose hasta los últimos rincones de la Provincia de Cautín para continuar con las atenciones del Programa de Dependencia Severa.

Pese a las condiciones impuestas por el Covid 19 a partir del mes de marzo, y al propio temor a esta enfermedad, los funcionarios de salud llegan hasta el domicilio de los usuarios para realizar las atenciones correspondientes a su situación de salud, ya sea en el sector urbano como en el rural.    

En promedio, han sido más de 600 atenciones mensuales que han recibido los más de 3500 usuarios que pertenecen a este programa y, cuyo objetivo, es entregar una atención de salud integral a las personas dependientes, atendiendo además las necesidades de los cuidadores y las familias de los pacientes en su mayoría postrados, potenciando su recuperación, rehabilitación y acompañamiento.

De acuerdo a Alexandra Valdebenito, enfermera referente del programa, su ejecución cobra vital importancia, ya que independiente de la circunstancia en que nos encontremos como sociedad, no puede cesar en su actuar debido la alta condición de riesgo y vulnerabilidad de los beneficiarios.

Según la profesional las acciones de dicha iniciativa superan largamente el ámbito médico asistencial, sino que además están dirigidas al ámbito psicológico, social, e incluso económico, articulando diversas acciones con el intersector, entre las que se incluye la entrega de un estipendio, para los cuidadores, la cual se debe postular y es entregada bajo ciertos requisitos, definidos por el Ministerio de Desarrollo Social.

“A pesar a de la pandemia por coronavirus en que nos encontramos hoy en día, donde la mayoría de las actividades de salud han debido modificar su actuar, los equipos del programa de Dependencia Severa de los diferentes Centros de Salud se mantienen estables, dando continuidad a la atención, entregando la canasta de prestaciones sin modificación, con un plan de cuidado integral consensuado entre los usuarios y equipos sanitarios, realizando el seguimiento respectivo de cada paciente y cuidador, entregando las educaciones necesarias y asistencia psicológica en caso de ser requerida, estas dos últimas pudiendo ejecutarse vía remota, por situación actual;  solo con la salvedad de resguardar la implementación de todas las medidas de seguridad posibles, con el correcto uso de elementos de protección personal y acotando al máximo los tiempos en los domicilios, así previniendo el contagiar y a su vez ser contagiados”.

El programa en comunas

El programa que se inició el año 2006, se ejecuta en la atención primaria y está presente en todas las comunas del país. 

Pamela Bustos, kinesióloga encargada del Programa de Atención Domiciliaria a Personas con Dependencia Severa, del Departamento de Salud Municipal de Loncoche, expresó que en la comuna las prestaciones que se desarrollan principalmente en el sector rural, abarcando las postas rurales que se distribuyen, muchas veces en extremos comunales, en las postas de Molco, Mangüe, Pulmahue, Copihuelpe, La Paz y el Cesfam de Huiscapi.

Tan sólo en Loncoche, “visitamos 48 personas con dependencia severa, 24 hombres y 24 mujeres, donde el 75 por ciento de nuestra población son mayores de 65 años y de los cuidadores, el 83 por ciento son mujeres”.

Según señaló, pese a que éste ha sido un año distinto debido a la pandemia, las atenciones no se han detenido y en cada visita domiciliaria se toman todos los resguardos para evitar contagios, de acuerdo a las recomendaciones emanadas desde el Servicio de Salud Araucanía Sur.

Finalmente, Denís Benítez, kinesióloga del Departamento de Salud Carahue, encargada del programa local de Dependencia Severa, expresó que actualmente hay 61 beneficiarios, que están siendo visitados mensualmente en la comuna de los tres pisos.

Según expresó, la contingencia por Covid-19, estimuló la reorganización del trabajo por sistemas de turno. Agregó que, dado el necesario distanciamiento social, las educaciones y las capacitaciones que se realizaban a los cuidadores, se han debido realizar a domicilio a través de llamadas telefónicas o WhatsApp.

“Hasta la fecha, nosotros como equipo hemos mantenido las visitas de tratamiento y procedimiento en domicilio, para ir entregando fármacos, y los pañales en el caso de los usuarios que lo requieran. Además, hace un tiempo se retomaron las visitas domiciliarias integrales esto para ir evaluando la condición de salud familiar en el entorno”.

Aseguró que además se ha coordinado con el personal de postas, la toma de exámenes de laboratorio para mantener actualizada la condición de salud de los beneficiarios y ser evaluados posteriormente por los médicos de atención primaria.

Entre otros aspectos se ha reforzado, la educación respecto de las medidas de aislamiento social, el uso de las medidas de protección personal, y la sintomatología del covid 19, además de entregar información sobre los sectores que presentan brotes, con el fin de prevenir el contagio de los usuarios dependientes, cuidadores y sus familiares.   

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

4 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

6 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

7 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

7 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

8 horas hace