Categorías: Comunas

Más de 9 mil millones de pesos destina anualmente MTT Araucanía para servicios de transporte subsidiados

La Araucanía es la región con más servicios subsidiados en el país.

Generar las condiciones para que los habitantes de sectores apartados y con dificultades de acceso, dispongan de conectividad permanente y mejoren su calidad de vida, es uno de los principales compromisos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Ley de Subsidio al Transporte Público (20.378). Normativa, que dispone de recursos para ejecutar diversas iniciativas destinadas a fomentar la conectividad, entre las que destacan la implementación de servicios de locomoción para zonas aisladas y rurales.

Actualmente en la Región de La Araucanía, existe un total de 257 trayectorias contratadas bajo la modalidad de servicio subsidiado, siendo la región con más servicios implementados en el país. Con una inversión cercana a los 5 mil millones anuales, beneficiando directa e indirectamente a más de 170.000 personas de las cuales 1800 comunidades mapuche, con este tipo de servicios de sectores alejados, que son transportados diariamente a centros de desarrollo.

De las 257 Trayectorias, 169 corresponden a Conectividad de Transporte en Zonas Aisladas, 84 a Conectividad Transporte Rural y 4 a servicio Subsidiado Zona Lacustre, estos últimos subsidios benefician a la Isla Llepo, Isla Nahuelhuapi, Lago Icalma y Lago Caburgua.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón Ramírez, destacó que “uno de los ejes centrales de nuestra labor, es generar mayores opciones de crecimiento, conectividad y desarrollo para las zonas más aisladas de la Araucanía, entregando soluciones de conectividad muy anheladas por las comunidades. Recorridos, subsidiados por el Estado que han sido fundamentales, para brindar mejores oportunidades a las personas de los sectores más aislados de nuestra región y de nuestro país; quienes ahora, disponen de una alternativa garantizada para trasladarse a efectuar sus actividades diarias como realizar trámites, ir a sus trabajos, ir a sus colegios o recibir atención de salud oportunamente”.

A destacar el 2019, es el trayecto inaugurado durante el mes de julio, beneficiando a más de 1500 vecinos de los sectores de Dalcahue y La Esperanza pertenecientes a la comuna de Cunco y también el servicio de transporte rural a zonas aisladas en los sectores Quifo, El Alma, Carahue perteneciente a la comuna de Saavedra, que contribuye al desarrollo de más de 200 familias de esta alejada localidad.

Además de los servicios de zona aislada, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones utiliza los recursos de la ley Espejo para desarrollar el programa de Transporte Escolar, que permite acercar a los estudiantes hasta sus colegios, de manera gratuita.

Modalidades que disponen de una inversión cercana a los 5 mil millones anuales en La Araucanía y que junto al Transporte Escolar Gratuito (CTE), permiten que 7 mil 883 estudiantes de escasos recursos de la región, pueden acceder diariamente a sus colegios gracias a la implementación de 107 servicios, que contempló un presupuesto para el año 2019 de más de 4 mil millones de pesos. “Actualmente como Ministerio de Transportes entregamos en la Araucanía, más de 9 mil millones de pesos para servicios de transportes subsidiados, generando importantes avances en la calidad de vida de quienes habitan en los sectores más apartados y de más difícil acceso de nuestra región. Con esto, mejoramos la conectividad, fomentamos el turismo y ampliamos las oportunidades de desarrollo de quienes más lo necesitan”, enfatizó el seremi.

El año 2017 la región de La Araucanía contaba con 225 trayectorias que incluye los servicios de zonas aisladas, de transporte rural y de servicio subsidiado de zona lacustre y el 2017 con 249. Trayectos que durante el 2019, ya suman 257.

prensa

Entradas recientes

Incendio destruye tradicional establecimiento comercial en el centro de Collipulli

Un violento incendio registrado esta mañana destruyó por completo el tradicional establecimiento Casa Siegmund, ubicado…

3 horas hace

Con la cumbia como aliada: Campaña “Aguanta, chequea y comparte” 2025 busca enfrentar la desinformación

La iniciativa incluye un spot que invita a la ciudadanía a esperar antes de reaccionar…

4 horas hace

Deportes Temuco visita a Cobreloa por la fecha 27 del Campeonato Ascenso 2025

El encuentro se disputará este domingo a las 15:00 horas en el estadio Municipal de…

13 horas hace

Evelyn Matthei en La Araucanía: “Mi compromiso es que en un año vamos a derrotar al narcoterrorismo”

La candidata presidencial presentó su propuesta de seguridad desde Pillanlelbún, comprometiéndose a aumentar la presencia…

20 horas hace

El Mulu llega a Temuco con su “Gota a Gota Tour” este verano

El cantautor chileno, radicado en México y ganador de un Grammy Latino, se presentará el…

21 horas hace

Guerra política en Temuco: cómo el conflicto entre Peñailillo y Neira destapó una crisis de probidad y confianza municipal

Desde fines de su primer mandato, el alcalde Roberto Neira enfrenta querellas por presunto fraude…

21 horas hace