Categorías: Educación

Más de cien familias han logrado regularizar sus viviendas gracias a Programa Técnico Social de la Autónoma

El servicio que entrega la Facultad de Arquitectura y Construcción es de bajo costo y ya se entrega en Temuco y Padre Las Casas.

Tras cinco años de continuo trabajo el Programa de Asistencia Técnica Social (PATS) de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile ha consolidado su funcionamiento y servicio a la comunidad regional. El esfuerzo ha valido la pena y hoy son cerca de 700 las viviendas que han sido inspeccionadas por el equipo y más de 100 las familias que han logrado regularizar sus construcciones.

El PATS es una oficina compuesta por siete personas que se dedica a facilitar el proceso de regularización de construcciones en las comunas de Temuco y Padre Las Casas, donde el joven arquitecto Francisco Hernández es el responsable de coordinar cada una de las acciones que desde este espacio se desprenden, las que han generado un impacto positivo en los diferentes sectores.

“Nuestro trabajo ha estado enfocado en informar a la comunidad de lo que necesitan para regular la situación de sus viviendas, que en su mayoría tienen auto construcción o han crecido de forma irregular. Cada vez que nos llega una solicitud realizamos un diagnóstico para ver si es factible regularizar y le indicamos qué pasos debe seguir. Si bien nuestro servicio no es gratuito, las familias pueden acceder a él por un cuarto del valor real que cobran empresas externas y con un pago diferenciado”, detalló el profesional.

El Programa de Asistencia Técnica Social tiene un alto interés, pues “durante el último año hemos aumentado nuestras atenciones, logrando analizar cerca de 24 casos mensuales, lo cual nos permite a nosotros posicionarnos desde otra perspectiva, pues demostramos que nuestro trabajo es serio y responsable. Hoy el PATS no es solo la oficina donde los estudiantes realizan su práctica, sino que generamos un impacto real en nuestra ciudad, más de cien familias ya han podido regularizar su vivienda gracias a nuestro apoyo y eso sin duda tiene un valor diferente para quienes somos parte”, señaló Francisco Hernández.

Este nuevo año viene cargado de desafíos, pues la oficina ha logrado generar los recursos necesarios para comenzar a realizar otras acciones y ampliar sus servicios a otras comunas. Temuco y Padre Las Casas ya están cubiertos, pero en Victoria y Lautaro se analiza la pronta firma de un convenio que les permita colaborar con diferentes juntas de vecinos.

“Además la información recabada en estos cinco años de trabajo debe ser aún más desglosada y analizada, porque necesitamos transformarla en un insumo básico de lo que podría ser en el futuro un observatorio urbano y así comenzar a generar informes y catastros cuantitativos y cualitativos de la población con la que nosotros trabajamos”, afirmó el encargado del programa.

prensa

Entradas recientes

Dichos de Huenchumilla sobre anticomunismo se enfrentan ahora a Organización Demócrata Cristiana internacional

El senador por La Araucanía y presidente de la Democracia Cristiana defendió el respaldo a…

6 horas hace

UDI ratifica a Henry Leal como candidato al Senado: “La Araucanía merece senadores presentes y comprometidos”

El actual diputado por el distrito 23 aseguró que, en su desafío senatorial, continuará representando…

8 horas hace

Ronda masiva conjunta en La Araucanía: 356 personas detenidas por Carabineros y PDI en la región

Carabineros logró una cifra récord al capturar a 296 mientras que la PDI a 60,…

1 día hace

Lautaro celebra en grande el día del niño: Toon Fest, cine gratuito y títeres

El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…

1 día hace

Municipalidad de Lautaro apoya a Joven Boxeador Local con aporte económico y equipamiento profesional

En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…

1 día hace