Categorías: ComunasEducación

La Autónoma apoyará regularización de viviendas en Padre Las Casas

Gracias a un convenio que firmaron la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile y la Municipalidad, vecinos de Padre Las Casas tendrán la oportunidad de regularizar sus viviendas y optar así a los subsidios que ofrece el Estado, principalmente de aislación térmica.

Se trata de una actividad de vinculación con el medio de la casa de estudios superiores, a través de las cual arquitectos y estudiantes de último año de la Carrera de Arquitectura ayudarán a los vecinos en este proceso de regularización de sus casas, requisitos indispensable para poder acceder a las ayudas del Estado.

Paz Serra, decana de la Facultad de Arquitectura, se manifestó optimista respecto de colaborar para que muchas familias puedan regularizar sus viviendas y de esa forma poder optar a los subsidios habitacionales que van a mejorar no sólo sus casas, sino el plan de descontaminación de Temuco-Padre Las Casas.

“Este convenio ya existe hace tres años con la Municipalidad de Temuco, donde ya se han regularizado 750 viviendas y eso habla por sí solo del aporte que hace la Universidad Autónoma a la Región y a la Gran Ciudad de Temuco Padre Las Casas”, puntualizó Serra, quien señaló que la realidad de la intercomuna es que un universo no menor de viviendas no tiene regularización y por lo tanto no puede postular a los subsidios habitaciones.

“Esta es una realidad que ha estado escondida y que es urgente enmendar para que ellos puedan postular a las ayudas, en especial al mejoramientos término, que nos permitiría colaborar en la descontaminación”, enfatizó la académica.

Al respecto, el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, manifestó que como municipio están contentos con este convenio y con el aporte de la Autónoma, “ya que nos permitirá llegar a distintos sectores de nuestra comuna y especialmente a los más antiguos, donde hay casas –generalmente habitadas por adultos mayores- que no están regularizadas y que de alguna manera han estado postergadas de algunos subsidios que hoy se entregan a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo”, puntualizó.

A juicio de la autoridad, cuando el sistema público es ayudado por el privado “nos hace trabajar de mejor manera y aquí claramente hay un gran aporte de la Universidad Autónoma de Chile, con  arquitectos y estudiantes de último año, que nos permitirá mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, dijo.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

8 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

13 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

13 horas hace