Categorías: ComunasEducación

La Autónoma apoyará regularización de viviendas en Padre Las Casas

Gracias a un convenio que firmaron la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile y la Municipalidad, vecinos de Padre Las Casas tendrán la oportunidad de regularizar sus viviendas y optar así a los subsidios que ofrece el Estado, principalmente de aislación térmica.

Se trata de una actividad de vinculación con el medio de la casa de estudios superiores, a través de las cual arquitectos y estudiantes de último año de la Carrera de Arquitectura ayudarán a los vecinos en este proceso de regularización de sus casas, requisitos indispensable para poder acceder a las ayudas del Estado.

Paz Serra, decana de la Facultad de Arquitectura, se manifestó optimista respecto de colaborar para que muchas familias puedan regularizar sus viviendas y de esa forma poder optar a los subsidios habitacionales que van a mejorar no sólo sus casas, sino el plan de descontaminación de Temuco-Padre Las Casas.

“Este convenio ya existe hace tres años con la Municipalidad de Temuco, donde ya se han regularizado 750 viviendas y eso habla por sí solo del aporte que hace la Universidad Autónoma a la Región y a la Gran Ciudad de Temuco Padre Las Casas”, puntualizó Serra, quien señaló que la realidad de la intercomuna es que un universo no menor de viviendas no tiene regularización y por lo tanto no puede postular a los subsidios habitaciones.

“Esta es una realidad que ha estado escondida y que es urgente enmendar para que ellos puedan postular a las ayudas, en especial al mejoramientos término, que nos permitiría colaborar en la descontaminación”, enfatizó la académica.

Al respecto, el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, manifestó que como municipio están contentos con este convenio y con el aporte de la Autónoma, “ya que nos permitirá llegar a distintos sectores de nuestra comuna y especialmente a los más antiguos, donde hay casas –generalmente habitadas por adultos mayores- que no están regularizadas y que de alguna manera han estado postergadas de algunos subsidios que hoy se entregan a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo”, puntualizó.

A juicio de la autoridad, cuando el sistema público es ayudado por el privado “nos hace trabajar de mejor manera y aquí claramente hay un gran aporte de la Universidad Autónoma de Chile, con  arquitectos y estudiantes de último año, que nos permitirá mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, dijo.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace