Categorías: Oficiales

Más vale prevenir: conoce los fraudes que pueden afectar

El IPS y su red de atención ChileAtiende promueven una campaña para alertar a sus usuarios y usuarias sobre los fraudes del momento, especialmente a través de correos o llamadas telefónicas. “La idea es estar atentos, usar la tecnología a nuestro favor, y prevenir”, explican en el IPS.

Llamadas telefónicas solicitando claves bancarias, mensajes de textos con links que piden datos personales, entre otros, pueden ser engaños que tienen como finalidad estafar a los usuarios de diversas instituciones. La idea, al contrario, es que las personas se beneficien de la tecnología, y evitar que delincuentes la usen en su contra.

Esto porque, en el actual período de emergencia sanitaria, con la entrega de diversos beneficios y la modificación constitucional para solicitar el 10% de los fondos previsionales, han aparecido alertas de fraudes por Internet o por vía telefónica. En especial, los adultos mayores pueden ser un grupo vulnerable frente a este tipo de delitos, entre otras causas, por su menor cercanía con la tecnología. Esto llevó al IPS y a su red ChileAtiende a promover, junto con otras instituciones de gobierno, una serie de recomendaciones y consejos sobre cómo evitar estafas virtuales y telefónicas, a través de la campaña “Más Vale Prevenir”.

La primera dama y quien encabeza el programa “Adulto Mejor”, Cecilia Morel, valoró esta iniciativa del IPS. “No podemos dejar solos a nuestros adultos mayores, menos en estos tiempos de pandemia donde han sido uno de los grupos más golpeados. Debemos implementar más iniciativas como éstas; el apoyarlos fuertemente en el mundo digital que hoy en día facilita enormemente su calidad de vida y evita que se expongan a aglomeraciones. En nuestra Fundación de las Familias, por ejemplo, tenemos talleres de alfabetización digital hace bastante tiempo, algo que los adultos mayores agradecen mucho”.

CONSEJOS PARA EVITAR FRAUDES

Para entregar consejos sobre estos temas, el IPS ha puesto a disposición la página www.masvaleprevenir.cl, donde se incluyen recomendaciones frente a eventuales fraudes por Internet u otras vías que podrían afectar a nuestros usuarios.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le Blanc explicó que “la idea es estar atentos, usar la tecnología a nuestro favor, y prevenir; por eso es importante que nuestros pensionados y usuarios tengan claridad de que jamás les vamos a pedir sus datos bancarios, como claves o tarjetas de coordenadas, a través de correos electrónicos o links. Los trámites digitales del IPS se realizan siempre por los sitios oficiales: www.ips.gob.cl, www.ipsenlinea.cl o www.chileatiende.cl, y en algunos casos por vía remota con adecuados procedimientos de identificación de los funcionarios”.

Para la directora Regional de IPS-ChileAtiende, Yanella Delgado, la campaña “Más Vale Prevenir” se suma a una serie de iniciativas que en el sector se han impulsado para proteger y apoyar a los usuarios, y en especial, a los adultos mayores.

“Estamos comprometidos con la seguridad de las personas. En esta pandemia, necesitamos cuidar a nuestra población, y para ello tomaremos todas las medidas necesarias, desde fiscalizar el distanciamiento social, habilitar medidas de higiene en los lugares de atención y entregar consejos para evitar fraudes. A través de esta campaña, se entregarán consejos preventivos en canales de atención, sitios institucionales y prensa. La iniciativa cobra importancia durante esta pandemia, en que el mundo digital tiene una enorme relevancia para convivir y relacionarnos”, destacó Delgado.

¡ATENCIÓN! NO TE DEJES ENGAÑAR

No abras links o enlaces que te lleguen a través de correos electrónicos o mensajes de texto para pedir datos personales o relacionados con tu cuenta bancaria ¡No pinches el botón! Averigua primero con tu institución.
Corta de inmediato cualquier llamada que quiera indagar en tus datos bancarios y te parezca sospechosa ¡No tengas miedo a ser descortés!
Cuando ingreses a los sitios web del Estado, digita la dirección completa: www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl. No accedas a direcciones extrañas que te lleguen por correo.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: IPS

Entradas recientes

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

5 horas hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

5 horas hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

5 horas hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

5 horas hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

5 horas hace

Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…

5 horas hace