Categorías: Medioambiente

Encuesta nacional encargada por Greenpeace: Crítica visión de los chilenos por manejo y disponibilidad de agua durante la pandemia

Primeros resultados del estudio revelan que el 92% de los chilenos asegura que proveer de agua en la crisis sanitaria debe ser una prioridad para el gobierno y que tenerla es clave para frenar la expansión del coronavirus. El estudio, además, mostró una dura crítica al manejo de las autoridades, ya que el 81% piensa que entregar 50 litros diarios de agua por persona es insuficiente, mientras el 89% piensa que las autoridades no han tomado medidas necesarias para que a ningún chileno le falte agua.

Una dura evaluación respecto del manejo que ha tenido el gobierno y la disponibilidad y distribución de agua durante la pandemia de COVID-19 reveló la primera entrega de la encuesta nacional “Chilenos en crisis hídrica: un asunto de prioridad nacional” encargada por Greenpeace a la consultora internacional Offerwise, estudio que analiza la problemática del agua en pandemia y la percepción de cómo se ha abordado el problema.

Así, los primeros resultados del estudio revelan que el 92% de los chilenos cree que proveer de agua en la crisis sanitaria debe ser una prioridad para el gobierno y que tenerla es clave para frenar la expansión del coronavirus.

El estudio mostró, además, una dura crítica al manejo de las autoridades, ya que el 81% piensa que entregar 50 litros diarios de agua por persona es insuficiente, mientras el 89% piensa que las autoridades no han tomado medidas necesarias para que a ningún chileno le falte agua.

“Una de las preguntas más contundentes que revela la encuesta es de la evaluación que hacen los chilenos respecto de la gestión del gobierno en la disponibilidad de agua en medio de la crisis. En este sentido la ciudadanía es muy crítica respecto de la gestión gubernamental. Muchos se preguntan si es que no se ha disponibilizado agua suficiente en medio de esta pandemia, entonces es muy improbable que se haga en otro momento”, señaló Matías Asun, director nacional de Greenpeace.

Desde la ONG destacaron que, más allá de la situación de sequía que enfrenta el país desde hace una década, existe el convencimiento en la ciudadanía de que no se han realizado todos los esfuerzos para que, en medio de la crisis de la crisis sanitaria, la población tenga acceso y disponibilidad al agua para protegerse de manera mínima ante el coronavirus.

“Ejemplo de ello es que para los habitantes de la Región de Valparaíso, el gobierno, a través de la autoridad sanitaria, ha insistido en que solo se entreguen 50 litros de agua al día a las personas. Una medida que ha sido revocada por los Tribunales de Justicia, los que han dictaminado que esa cantidad se eleve a un mínimo de 100 litros, que también recomienda la OMS”, explicó Asun.

Y agregó: “Una amplia mayoría de chilenos cree que el agua ha sido y sigue siendo un elemento clave para enfrentar de buena manera la pandemia y, al mismo tiempo, evalúa que la autoridad no ha estado a la altura para proveer de este elemento a miles de chilenos”, dijo Matías Asun.

Desde Greenpeace aclararon que la encuesta fue desarrollada entre junio y julio a más de mil personas del norte, centro y sur del país a través de un panel online, en el marco de la campaña sueltaelagua.cl que actualmente reúne más de 70.000 firmas.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace