Categorías: Actualidad

IPS Araucanía coordina trabajo en conjunto con Municipalidad de Lonquimay

En marco del trabajo en terreno que realiza el Instituto de Previsión Social en la región, esta semana pudo efectuarse un amplio trabajo logístico en una de las comunas más grandes del país, Lonquimay, en el lugar se desarrollaron dos temas principales: La fiscalización a las rutas de pago en la comuna y coordinar reuniones de trabajo con la Municipalidad de Lonquimay, la idea es poder gestionar y capacitar funcionarios municipales, para que sean facilitadores comunales en temas de previsión y seguridad social.

Rutas de pago

Todo comenzó temprano en la mañana, donde el Director del IPS, Julio Contreras, pudo desplazarse a los sectores más lejanos de Lonquimay, lugar donde se realiza el pago a los pensionados y beneficiarios del Instituto. La ruta escogida para la fiscalización fue la de Troyo, Ranquil y Contraco, distante 45 km de la plaza comunal.

Ya en el sector Julio Contreras señaló “Estamos verificado en terreno se cumplan las condiciones comprometidas por la empresa que licitó los pagos, es importante destacar que hasta el momento se han cumplido con lo señalado en el proceso, entregando una atención de excelencia a los usuarios del sistema de pensiones. Cabe destacar, la misma gente nos señala que necesitan nuevos lugares de pago, los cuales, sin duda, estarán incluidos en la próxima licitación de la materia. Sin duda, estamos logrando IPS más inclusivo y pertinente en materia de atención y tramites al público”.

La idea de la supervisión, es comprobar en terreno las condiciones con que se está entregando el pago a los beneficiarios y pensionados del Instituto de Previsión Social. En reunión con el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Lonquimay, Nibaldo Alegria, quedo establecidas reuniones de trabajo en conjunto que busca aunar criterios de trabajo, además de llevar el IPS a los sectores más lejanos de esta extensa comuna.

“Vemos con buenos ojos el acercamiento que hacen las instituciones de gobierno, como el IPS en las comunas más alejadas del país. Es importante que nosotros como instrumentos estatales logremos la accesibilidad de nuestros usuarios a toda la red de trámites y beneficios que tiene el Estado para nuestros vecinos” destacó Alegria.

Reunión informativas y para la creación de facilitadores comunales

Por otra parte, se coordinó próximas reuniones en conjunto IPS-Municipalidad, las que buscan crear facilitadores o monitores comunales, los cuales buscan ser el nexo entre las organizaciones comunales y el IPS y la Municipalidad.

Al respecto, Contreras valoró estos acercamientos entre el IPS y la Municipalidad “como Instituto, estamos llevando a cabo un amplio trabajo con dirigentes locales y funcionarios públicos, los que tendrán como objetivo informar, como por ejemplo, el Aporte Previsional Solidario de vejez, es el beneficio financiado por el Estado, para quienes hayan cotizado al Sistema de Pensiones contributivo AFP, al que pueden acceder las personas que tengan una pensión base mayor que cero e inferior o igual a la Pensión Máxima con Aporte Solidario, alrededor de $304.000 pesos y reúnan los requisitos de edad, focalización y residencia que señala la Ley N° 20.255. El trámite se puede realizar en cualquier sucursal de la región o en el IPS Móvil que recorre los sectores más apartados de la Región”

Para finalizar, el Alcalde Alegria, en el mismo contexto, recalcó la importancia de trabajar mancomunadamente “ Por distancia y accesibilidad muchas veces los usuarios no pueden acercarse o informarse de los trámites que deben realizar, es por esto, que nosotros como Municipalidad en conjunto con el IPS, nos aproximamos a ellos realizando un completo y coordinado trabajo en terreno”

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

6 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

8 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

8 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

8 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

9 horas hace