Salud Mental

Mujeres y el segmento de adultos emergentes lideran las solicitudes de la red solidaria EstoyContigo

Una evaluación del trabajo desarrollado por los voluntarios durante el primer trimestre, arrojó más de un 70% de efectividad en los acompañamientos realizados.

EstoyContigo, la iniciativa de acompañamiento y apoyo emocional que surgió en La Araucanía al inicio de la pandemia, ya tiene más de 4 meses de vida y 130 voluntarios inscritos -principalmente profesionales del área social- quienes han recibido a la fecha 300 solicitudes de usuarios de todo el país.

“Además de ser una experiencia altruista, solidaria; es un modelo que, creemos, desafía el cómo se otorgan los servicios de salud mental”, explica la psicóloga y académica de la UCTemuco, Bertha Escobar, quien junto a la periodista Glenda Merino, lideraron esta iniciativa que comenzó a operar el 29 de abril.

La experiencia de estos meses les ha permitido evaluar el trabajo desarrollado. Durante el primer trimestre se efectuaron 227 acompañamientos y los datos obtenidos han podido dar cuenta en forma y fondo de cómo se configura la demanda de salud mental por parte de la ciudadanía en este período de pandemia.

De los acompañamientos efectivos del período se obtuvo más de un 70% de efectividad, lo que a juicio de las gestoras, constata que la iniciativa ha logrado su objetivo de entregar herramientas efectivas a las personas para que puedan adaptarse y actuar de mejor forma ante dificultades que surgen por esta especial condición de vida que se vive en Chile y el mundo.

Datos relevantes que saltaron a la vista de la sistematización de los primeros 3 meses de EstoyContigo fueron la proporcionalidad hombres-mujeres, siendo estas últimas quienes tenían una mayor presencia, con poco más del 85% de las solicitudes.

La edad de quienes acuden a la red también arroja datos significativos pues un 48% de los usuarios son adultos emergentes, es decir, están en el rango de entre los 18 y 29 años, lo que se condice con estudios que han detectado que este grupo vislumbra un futuro más desalentador en lo laboral y económico y son los más angustiados por la crisis. En lo que respecta al resto de los usuarios, un 20,3% se encuentran entre los 30 y 45 años y el 19,8% entre los 46 y los 60 años.

Sobre los motivos de consulta, el más recurrente es la ansiedad, con un 26%, seguido por situaciones que se derivan del confinamiento, diagnósticos previos que en estas circunstancias se complejizan y el reconocimiento de síntomas depresivos. Otros aspectos como ideación suicida, duelo y trastornos del sueño están representados en porcentajes menores.

Cabe destacar que si bien la iniciativa, que se inspiró en No estás solo de España, partió con la intención de atender las necesidades de La Araucanía, se amplió a poco andar al resto del país. Así, de acuerdo a los resultados del primer trimestre, un 60% de las solicitudes recibidas son de La Araucanía, y le sigue en cantidad de usuarios la Región Metropolitana con un 12%. Los Lagos, Los Ríos y Biobío están detrás y un 10% restante se distribuye en las otras regiones del país desde Arica a Punta Arenas.

“Nos enorgullece que nuestro alcance sea nacional, y no solo en lo que a usuarios se refiere. Varios de nuestros voluntarios son de otras regiones del país, pues paradójicamente la pandemia ha facilitado la posibilidad de reunir a este gran grupo de personas que se puso a disposición de quienes los necesitan”, concluyó Glenda Merino, cofundadora de la red.

Quienes quieran acudir a EstoyContigo deben ingresar sus datos al formulario contenido dentro de la web www.estoycontigo.cl. El acompañamiento es para mayores de 18 años. 

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

34 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace