Categorías: Medioambiente

Subsecretario del Medio Ambiente visitó humedal del Río Queule

En el marco del Proyecto GEF de Humedales Costeros del Sur de Chile, la autoridad medioambiental se reunió con alcalde y mujeres de la Ruta Patrimonial Río Queule.

En la comuna de Toltén, el subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo y la seremi de la Región de La Araucanía, Paula Castillo realizaron un recorrido por el humedal del río Queule, en el marco del “Proyecto GEF de Conservación de Humedales Costeros del Sur de Chile”. Allí y acompañados por el alcalde, Guillermo Martínez, visitaron diferentes emprendimientos turísticos como Las Cabañas Peumayen, Turismo Fluvial Doña Victoria y el Camping y Ruca La Victoria.

En éste último, la autoridad de Medio Ambiente se reunió con mujeres de la Ruta Patrimonial Río Queule, quienes a través de un trabajo mancomunado han velado por el resguardo y la conservación de este ecosistema y lo han transformado en una oportunidad de desarrollo turístico.

Así lo destaca la señora María Victoria Ñancuan quien señaló que “acá tenemos un humedal amplio que queremos mantener y conservar. Aquí hemos capacitado y nos hemos reunido para conocer nuestro entorno. Este humedal representa el cuidar toda mi madre tierra, nuestros ríos, nuestro mar y toda nuestra naturaleza medio ambiental para que las nuevas generaciones disfruten de esta belleza”.

Este humedal pertenece a una pequeña cuenca costera que descarga sus aguas al mar en la localidad de Caleta Queule; en la que también se encuentran estuarios, praderas de inundación, bosques pantanosos, lagunas y una red de ríos y esteros. Esta transición de un ambiente completamente salino a uno totalmente de agua dulce, permite la presencia de una importante diversidad de especies de flora y fauna, que lo hace un ecosistema único.

La conservación del humedal Queule es un objetivo del Proyecto GEF (Global Environmental Fund), la cual busca garantizar su uso sustentable y recuperación de los servicios ecosistémicos, además de reducir las presiones a escala de cuenca aportante de los humedales costeros, que sustentan las actividades humanas de importancia local.

El Subsecretario de la cartera, Javier Naranjo señaló que “estamos muy contento de venir a la comuna de Toltén y conocer el Humedal del río Queule; hemos podido realizar un recorrido en lancha para conocer todas las riquezas del humedal y estamos felices de darnos cuenta que el proyecto que estamos llevando adelante como Ministerio del Medio Ambiente con este fondo GEF es muy importante en la protección de los ecosistemas y la biodiversidad”.

Por su parte, la Secretaria Ministerial del Medio Ambiente en La Araucanía, Paula Castillo destacó que “estamos trabajando con la comunidad y junto al municipio en torno al proyecto GEF de Humedales Costeros para seguir potenciando y seguir invitando a las mujeres a participar de éste proyecto. Estamos muy entusiasmados en generar actividades productivas, sostenibles y sustentables con el medio ambiente”.

El proyecto, que tiene una duración de 5 años, considera abordar 5 acciones durante su primer año de desarrollo como: la implementación de una estrategia comunicacional; la delimitación de los humedales del río Queule que ya comenzó su proceso de consultoría e identificación de áreas a restaurar y los usos y cobertura de uso de suelo de estos humedales; la publicación de un libro de humedales de la Araucanía; la instalación de un módulo de trabajo especial para el proyecto y subcomisiones de trabajo, en el marco del trabajo del Comité Técnico Local.

Más información en: https://gefhumedales.mma.gob.cl/

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

5 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

5 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace