Categorías: Educación

IE+Hábitat entrega asistencia técnica al Gobierno Regional en proyecto de conservación de paso fronterizo Pino Hachado

Con la finalidad de mejorar las actuales condiciones de infraestructura del complejo fronterizo Pino Hachado es que el Gobierno Regional está desarrollando un proyecto de conservación que busca dar respuesta al deterioro que este lugar presenta producto de las condiciones climáticas y nevazones que cada año afectan a la comuna de Lonquimay, proceso en el que ha colaborado de forma permanente el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de Universidad Autónoma de Chile.

Al respecto el administrador regional, Sergio Nuñez Barruel, señaló que “si la región de La Araucanía realiza un correcto trabajo, en el mediano plazo debería transformarse en una potencia exportadora agroalimentaria; y para ello es esencial una infraestructura pública que responda y facilite dicho objetivo. La conservación del complejo fronterizo Pino Hachado, principal puerto de acceso y salida internacional de bienes y mercaderías,  es infraestructura crítica, motivo por el cual el Gobierno Regional en convenio con la Universidad Autónoma está apoyando el diseño de un proyecto de conservación, en el entendido que es cada vez más necesario generar alianzas entre el sector público y el privado, utilizando las capacidades profesionales de las universidades de la región para alcanzar los objetivos propuestos de una manera más eficiente y eficaz, y desde la región misma”.

En este contexto es que el trabajo de diferentes equipos se ha mantenido a lo largo de los últimos meses en formato online, donde han participado directivos y profesionales de la Unidad de Pasos Fronterizos, el Ministerio de Obras Públicas, Gobierno Regional y académicos de la casa de estudios.

Héctor Ramírez, director del Instituto de Estudios del Hábitat, sostuvo «la universidad en cumplimiento de su misión institucional y su propósito específico de contribuir al desarrollo profesional pone al servicio del Estado a sus mejores profesionales para colaborar en los desafíos de los diversos territorios, principalmente en las regiones donde se emplazada sus cuatro sedes. En este caso en La Araucanía estamos apoyando la formulación y postulación al financiamiento del proyecto de conservación de este importante paso fronterizo, donde nuestro equipo es liderado por el ingeniero comercial y Magister en Desarrollo Urbano Jorge González».

El financiamiento de esta iniciativa se concretará con recursos públicos y la inversión en las obras de conservación se estima alcanzará los 500 millones de pesos. El llamado a licitación podría concretarse durante el presente año.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace