Categorías: Comunas

Municipio de Padre Las Casas invertirá más de $200 millones de pesos en la compra de nuevo stock de cajas de alimentos

El concejo municipal, liderado por el alcalde, Juan Eduardo Delgado, aprobó el reajuste presupuestario presentado por la administración, que permitirá la compra de más de 5 mil cajas de alimentos, las cuales se suman a las 10.500 entregadas hasta la fecha por la municipalidad, gracias a recursos propios. El alcalde, a su vez, ha solicitado ayuda tanto al gobierno central como regional, para cubrir la demanda ciudadana.

A través de una modificación presupuestaria, realizada en la última sesión del Concejo Municipal de Padre las Casas, los concejales y el alcalde, Juan Eduardo Delgado, aprobaron la suma de $203 millones de pesos, para hacer frente a la crisis social que enfrenta la comuna. Los recursos, permitirán adquirir más de 5 mil cajas de mercadería, las cuales se suman a las 10.500, que ya han sido distribuidas a las familias más vulnerables de Padre las Casas, por parte del municipio, tras solicitudes de organizaciones sociales, juntas de vecinos y comunidades indígenas.

Este nuevo reajuste financiero, forma parte de los esfuerzos gestionados por la municipalidad, para ir en ayuda de los vecinos de la comuna, quienes, tras la pandemia, han visto mermado sus ingresos familiares, producto de la pérdida de sus fuentes laborales. Es así, que desde que inició la crisis sanitaria del COVID19, el municipio ha realizado diversas modificaciones a su prepuesto para dar cobertura a la demanda social de los padrelascasinos.

El alcalde Delgado, se refirió a la millonaria modificación, indicando que los recursos son fundamentales para ir en apoyo de la comunidad, sin embargo, aseguró que el presupuesto municipal, tiene un límite e hizo un llamado al gobierno y al mundo privado, a colaborar para hacer frente a la crisis económica, “Como municipio estamos haciendo importantes esfuerzos para cubrir la demanda de nuestros vecinos y sin duda, estos $203 millones de pesos que acabamos de aprobar, nos permitirán continuar ayudando a las familias que más lo necesitan. Desde que inició la pandemia, hemos realizado importantes modificaciones a nuestro presupuesto, prueba de ello, son las 10.500 cajas que ya hemos distribuido, sin embargo, esta crisis no va a terminar ni en un mes, ni en dos ni en tres meses, y probablemente la demanda continuará aumentado, por lo que he solicitado ayuda tanto al gobierno regional como al gobierno central, para adquirir más cajas de mercadería, ya que nuestro pronostico nos indica que éste nuevo stock, nos permitirá cubrir la demanda, hasta la primera quincena de agosto. Además, seguiremos en conversaciones con el mundo privado, para ver de qué manera nos pueden ayudar a enfrentar esta crisis social, ya que el presupuesto municipal, tiene un límite”.

Es importante destacar, que además de las cajas de mercadería y kit de aseo, adquiridas por el municipio, el gobierno central, asignó 5.950 cajas a la comuna de Padre las Casas, las cuales fueron entregadas a las familias pertenecientes al 40% más vulnerable, bajo evaluación social.

“En general la evaluación social que se realiza en cada caso tiene que ver con la situación de vulnerabilidad y necesidad de manifiesta de los grupos familiares. Hay situaciones que tienen una vulnerabilidad aún mayor, por lo tanto, son priorizados. Además de eso, en las cajas de alimentos, tanto estatales, como las municipales, se debe hacer una previa evaluación social para poder otorgar, por lo tanto, se llevan a cabo los filtros correspondientes para evitar duplicidad, sin embargo, es difícil de manejar, pero nuestro equipo trabaja de lunes a domingo, con el objetivo de aumentar la cobertura a las familias que más lo necesitan”, aseguró Carmen Klagges, directora de desarrollo comunitario, municipalidad de Padre las Casas

Además de los operativos de entrega de cajas de mercadería, el municipio se encuentra apoyando la ejecución de diversas ollas comunas que se encuentran activas, tanto en la zona urbana como rural de la comuna, otorgando insumos para sostener estas iniciativas dirigidas a la misma comunidad. Actualmente existen cinco ollas comunes vigentes, dos de ellas en San Ramón, a las cuales constantemente, el municipio hace entrega de alimentos y material de protección y aseo, para evitar la propagación del coronavirus.

prensa

Entradas recientes

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

10 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

11 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

11 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

23 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

2 días hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

2 días hace