Categorías: Comunas

Municipio de Vilcún trabajó huertos urbanos inclusivos para mejorar calidad de vida

La administración de la Alcaldesa Susana Aguilera Vega, constantemente se encuentra apoyando a múltiples agrupaciones de personas con capacidades diferentes, y promoviendo el respeto y aceptación ante la diversidad.

Con el objetivo de desarrollar y fortalecer hábitos de vida saludables que promovieran espacios de participación de los vecinos y sus organizaciones, es que la Municipalidad de Vilcún implementó un programa de huertos comunitarios, donde el año 2019 participaron 16 agrupaciones de la comuna.

En ese sentido, es que surge la inquietud de la agrupación de discapacidad “Luz y Esperanza” de la localidad de San Patricio de poder participar en este proyecto. El municipio comprendió la importancia de trabajar en conjunto con la organización y su responsabilidad de hacer efectivo el derecho de las personas en situación de discapacidad a vivir en igualdad de condiciones, a desarrollarse en los aspectos de una vida cotidiana, haciéndolos partícipes y no pasivos en el círculo de la sociedad.

Tras esto, se realizó una reunión con la agrupación para presentarles el proyecto y se acordó construir un invernadero inclusivo cercado, contiguo a la sede, de manera que los integrantes de la agrupación tuviesen mayor comodidad para trabajar.

El proyecto

El invernadero cuenta con dos cajones laterales de 90 cms. de alto, llenos con tierra para siembra, y una mesa de trabajo central y alargada para ubicar almácigos y herramientas. Se trabajó en conjunto con profesionales de la Oficina de Medio Ambiente, UDEL, Unidad de Operaciones y participantes de la agrupación.

El proyecto también contempló la instalación de una compostera, una lombricompostera y el sistema de tuberías para riego. Los vecinos realizaron la compra e instalación de llave y manguera. Además, el proyecto facilitó semillas, guantes, bolsas reutilizables, libretas de notas y herramientas.

La agrupación

Eliana Contreras, presidenta de la agrupación de discapacidad “Luz y Esperanza” de San Patricio, comentó que “este es un sueño que tenía la agrupación desde que empezamos a trabajar, de tener un invernadero para poder mejorar nuestra calidad de alimentación. Para nosotros el apoyo que nos dio el municipio para poder iniciar este proyecto ha sido todo un acierto, una gran ayuda para nosotros, porque ya es muy visible el resultado”.

Asimismo, Eliana Contreras agregó que “es un cambio radical, un cambio al cien por ciento, porque siento que nos hemos unido mucho más, hemos compartido experiencias, estamos buscando nuevas experiencias con otros vecinos, así que ha sido un éxito este proyecto”.

Por su parte, Carlos Chacón, integrante de la agrupación, manifestó sentirse muy contento con la ejecución del proyecto, y al igual que su presidenta, dijo sentir que “hace unir a la gente, porque todo era alegría, todo era chacota (…) entonces ha sido muy satisfactorio ver el resultado”.

“Es indudable que sin la ayuda del municipio esto no se hubiera hecho realidad. Nosotros somos adultos y algunos discapacitados, entonces no tenemos la capacidad económica para levantar esto”, acotó Chacón.

Finalmente, Patricia Fuentes, encargada de la oficina de Turismo y Medioambiente de la Municipalidad de Vilcún, aseguró que el haber trabajado en conjunto con la agrupación de discapacidad dejó a los funcionarios del municipio y a la Alcaldesa Susana Aguilera Vega “muy conformes, es por ello que, (la Alcaldesa) encarga la Oficina de Medioambiente que podamos replicar estos proyectos con estas organizaciones conformadas por personas que tengan alguna discapacidad, para poder trabajar el tema de medioambiente y poder cuidar nuestra casa común, que tan importante es para nosotros”.

Cabe destacar que, la Alcaldesa Susana Aguilera Vega, constantemente se encuentra trabajando con agrupaciones de personas con capacidades diferentes, y promoviendo el respeto y aceptación ante la diversidad.

prensa

Entradas recientes

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

2 horas hace

Consejeros Regionales cuestionan a René Saffirio por declaraciones sobre auditoría interna a días de las elecciones

Diecinueve de los 20 consejeros regionales firmaron un duro comunicado en respuesta a los dichos…

2 horas hace

Across Andes: Aventura de largo aliento en bicicleta partirá en Pucón y se extenderá por ocho días

Across Andes 2025 se denomina un evento que tendrá como punto de partida y llegada…

4 horas hace

En Villarrica: PDI detiene a una pareja por el delito de microtráfico de drogas

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Villarrica junto a su equipo Modelo Territorial Cero,…

4 horas hace

Ministerio de Agricultura y CONAF anuncian cierre preventivo de áreas protegidas durante jornada electoral

Este domingo 16 de noviembre, 81 comunas del país estarán bajo alerta de “Botón Rojo”.…

4 horas hace

Aguas Araucanía: 90% de avance en la renovación de redes de agua en 19 localidades

La sanitaria regional informó que las obras, que superan los $5 mil millones en inversión…

4 horas hace