Embarcaciones pesqueras artesanales de la Región de La Araucanía podrán desarrollar ahora sus faenas de modo más seguro, gracias a la instalación de paneles solares que les entregarán una reserva de energía eléctrica para enfrentar emergencias u otras contingencias en alta mar.
Puntualmente, siete naves de Puerto Saavedra y Queule, respectivamente, están recibiendo paneles de silicio (de hasta 300 watts), un inversor de corriente y una batería, entre otros elementos, como parte de un programa ejecutado por el Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
La energía de reserva proveniente del sistema fotovoltaico permitirá a los pescadores contar con energía extra para, por ejemplo, cargar las baterías de radios, teléfonos y dispositivos lumínicos de navegación.
“Esta iniciativa ejecutada a través del Indespa constituye un apoyo concreto al sector artesanal de La Araucanía. Las embarcaciones beneficiadas podrán desarrollar sus operaciones de un modo seguro, pues los pescadores contarán de modo permanente con electricidad, necesaria para el funcionamiento de radios y otros elementos esenciales”, destacó el jefe de la división de Desarrollo Pesquero de Subpesca, José Pedro Núñez.
A nivel nacional, la iniciativa contempla una inversión de $142 millones y beneficiará a 84 embarcaciones que operan en las regiones de La Araucanía (7), Los Ríos (51), Aysén y Magallanes, respectivamente.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…