Artistas de La Araucanía serán parte de la celebración del Día Mundial de la Música impulsada por el Ministerio de las Culturas

Este 21 y 22 de noviembre, la plataforma web EligeCultura.cl transmitirá una selección de ocho horas diarias con las presentaciones de 150 bandas y solistas provenientes de 14 regiones del país. La cita comienza a las 16.00 horas.

14 artistas y bandas de La Araucanía participarán en el evento, durante la jornada del sábado 21.

La Orquesta de Cámara de Chile también homenajeará a Santa Cecilia con una serie de cápsulas audiovisuales que circularán por sus redes sociales.

Este domingo 22 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Música, en honor a Santa Cecilia, patrona de las y los músicos. En Chile, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se suma a los festejos con una transmisión de ocho horas diarias, este 21 y 22 de noviembre, a través de la plataforma web EligeCultura.cl.

Se trata de una maratón musical a cargo de 150 bandas y solistas representantes de 14 regiones del país. El material fue recopilado a través de las Seremis de Culturas y ahora forma parte de una selección que incluye diversos estilos musicales.

“Los conciertos de este fin de semana son una variopinta muestra de cómo se vive la música en los distintos rincones del país, justo el día en que se celebra internacionalmente esta disciplina. Es una gran oportunidad para encontrarse con las variantes popular, folklórica y docta, de la mano de exponentes de trayectoria y emergentes, todos juntos en una transmisión que esperamos que cuente con el respaldo del público de norte a sur”, dice la ministra de las Culturas Consuelo Valdés.

Cuando el reloj marque las 16.00 horas, la jornada inaugural tendrá a 92 bandas y solistas rotando por la pantalla. La Araucanía, Antofagasta, Maule, Los Lagos, Arica, Biobío y Metropolitana son las regiones que dirán presente el sábado. Al día siguiente será el turno de otros 58 representantes de O’Higgins, Atacama, Magallanes, Ñuble, Aysén, Tarapacá y Valparaíso.

Los conciertos estarán disponibles desde las 16.00 horas este 21 y 22 de noviembre, en www.eligecultura.cl.

La Araucanía

Los artistas y bandas que representarán a la región, tal como se mencionó, lo harán en la jornada inaugural que parte a las 16.00 horas de este sábado. Ellos son: Nancy San Martiìn, Jessie Robins, Katy Erices, Killapura, Llaupe Reggae, Delanueve, Siete diìas de lluvia, Cristian Leal, Invernadero, Habitante, Cesar III, Pistilos de Sol, Música en mi jardín y Pura Sangre. Todos estos elencos fueron parte de la celebración regional realizada el fin de semana recién pasado.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, subrayó que “nos complace ser parte de la iniciativa del Día de la Música y los Músicos Chilenos, a realizarse este 21 y 22 de noviembre, invitamos a toda la ciudadanía desde Arica a la Antártida a conectarse a Eligecultura.gob.cl, donde podrán conocer propuestas musicales representativas de las distintas disciplinas de la música, incluyendo en ello música docta, música popular, música de raíz folclórica. En particular, en La Araucanía nos alegra mucho poder también ser parte de esto, con un gran número de músicos regionales, destacando en ellos la música de raíz mapuche, la música de raíz campesina y también distintas variedades de música folklórica, música popular y música docta. Invitamos a todos a estar siempre participativos de actividad, que representa lo mejor de lo nuestro y que viene, una vez más, a relevar el rol de la música y de los músicos de nuestro país”.

LA SELECCIÓN

Solo por mencionar algunos ejemplos de los creadores y agrupaciones de todo el país que se sumarán a este evento, la región de Valparaíso presentará videoclips con detalles de cómo el quinteto de folklore urbano porteño Las Lulú de Pancho Gancho creó el tema “Viva expresión”; desde Rapa Nui Tomás Tuki Tepano relata el origen de la canción “Vai a tare”; la bohemia porteña dirá presente con Juanín Navarro y el tema “Allí donde tú sabes”; el grupo Téfiret se refiere a “Tierra” con la participación de Pancho Sazo (grupo Congreso); la compositora Fernanda Carrasco profundiza en la obra que adapta en homenaje a Violeta Parra “La silla de tu sombra”, con la interpretación de la Orquesta de Cámara de Valdivia; mientras que el guitarrista Mauricio Garay cuenta la inspiración altiplánica de su tema “Ángeles y duendes”.

De la isla de Tierra del Fuego, región de Magallanes, los usuarios podrán conocer el trabajo del cantautor de Porvenir, Sebastian Velásquez, “Sebastargo”, cuyo recorrido musical comenzó hace 10 años con su propuesta de “folk fueguino”. A él se suman la pianista y compositora Karina Contreras Galindo, ganadora de Premio Ibermúsicas año 2017; “Los Retrógrados”, banda que cultiva una estética vintage basada en los sonidos norteamericanos de la primera mitad del siglo XX; la agrupación de pop rock “In Memoriam”; el post punk y new wave de “Los Klasky” y el folclor patagónico de “Las Bagualeras”; todos de la ciudad de Punta Arenas.

La cantautora de la ciudad de Santa Cruz, Casandra Paz, es parte del cartel de la región de O’Higgins, al igual que Mari Ajo, quien arriba con sus sonidos enraizados en el espíritu femenino y vital. A ellas se suman el pop, folk y rap de ValeZap; las nuevas melodías de VerDor, proyecto musical liderado por Rodrigo Jorquera, reconocido por sus 10 años de carrera bajo el nombre de Trostrigo; entre otros.

ORQUESTA DE CÁMARA DE CHILE

Las y los músicos de la Orquesta de Cámara de Chile (OCCH), elenco estable del Ministerio de las Culturas, también se suman a la celebración. Ante la imposibilidad de realizar actividades presenciales, desde sus hogares participaron en la elaboración de cápsulas audiovisuales que serán transmitidas a través de las redes sociales de la agrupación.

La selección de temas -que ya han estado circulando en las cuentas oficiales- consideró piezas musicales que tienen especial atractivo en sus melodías, rescatando incluso creaciones renacentistas. Este domingo se emite el Finale-Allegretto (IV MOV) de la Pequeña sinfonía para vientos, noneto escrito por el francés Charles Gounod, que interpretará la sección de vientos de la OCCH.

El cierre del ciclo será el 26 noviembre con otra pieza de Mozart, Minueto (III MOV) de la Sinfonía n° 35, conocida como “Haffner”, que será interpretada por toda la orquesta.

prensa

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

3 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

9 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

9 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

9 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

9 horas hace