Categorías: Economía y negocios

Senador Huenchumilla llama al general Director Yáñez a encabezar “con su alto mando” una “profunda” reforma a Carabineros: “debe colocarse a disposición de la autoridad civil con ese predicamento”

El parlamentario DC urgió la necesidad de “entrar al fondo” de la crisis en la policía, cuestionada sobre todo en temas de derechos humanos. Detalló los puntos más urgentes, sobre todo en la formación de carabineros jóvenes; pidió al gobierno liderar este proceso “con el parlamento”, y manifestó la disposición de la Comisión de Seguridad del Senado para avanzar en esa línea.

En el contexto de la salida del ex general Director Mario Rozas del mando de Carabineros, y del ingreso de su sucesor en el cargo, el general Ricardo Yáñez, el senador Francisco Huenchumilla (DC) envió un enfático mensaje político al ejecutivo, y también al nuevo mando de la institución, urgiendo por una reforma a Carabineros que a su juicio es “más necesaria que nunca”, para tener fuerzas policiales “acordes a las necesidades del mundo presente”.

“Sin perjuicio de desearle al general director Yáñez todo el éxito posible al mando de esa institución (…) es necesario entrar ya, al fondo de los problemas que viene viviendo Carabineros de Chile”, comenzó el senador.

“La principal tarea que debe tener el general Yáñez, es encabezar con su alto mando una profunda reforma a la institución Carabineros de Chile, para lo cual debe colocarse a disposición de la autoridad civil con ese predicamento”, señaló, y agregó que el gobierno debe “encabezar este proceso en conjunto con el Parlamento”, si bien esta reforma “trasciende el periodo que le queda al presidente Piñera”, apuntó.

Urgencias

Para Huenchumilla, esta reforma “dice relación no solamente con la estructura de Carabineros de Chile, sino (…) con la formación de los jóvenes que entran a Carabineros, en las distintas escuelas de formación. Un cambio de cultura, la manera cómo estos jóvenes enfrentan su vida profesional, para entender lo que significa una sociedad democrática en el siglo XXI”, señaló.

Para el senador, es crucial formarlos en “qué significa el uso de la fuerza, respetando los derechos de las personas, los principios de una sociedad democrática y los derechos humanos, sin perjuicio de tener adecuada especialización, para un uso racional en el empleo de la fuerza”.

Para Huenchumilla, además, Carabineros deberá generar mecanismos de control relacionados con “el uso de los recursos, la distribución de la fuerza y el despliegue a lo largo del país”, para “transitar hacia una forma civil de organización, en cuanto dice relación a la cercanía con las autoridades del Estado que están directamente relacionadas con la gente (…) un trabajo mancomunado con todos los municipios a lo largo del país”, destacó.

Huenchumilla llamó a repensar las distintas áreas de desempeño de Carabineros, como “el cuidado de las fronteras, las tareas administrativas, las tareas del tránsito, las tareas investigativas, de notificaciones, de tal manera que podamos tener distintas especialidades que permitan tener una fuerza policial acorde con las necesidades del mundo presente”, apuntó.

Además, el senador DC calificó de “fundamental” el tener “una modernización en cuanto a lo que son las tareas de inteligencia en un mundo moderno, con un uso adecuado de las tecnologías, con el respeto a los derechos humanos, con una tarea preventiva y de información a la autoridad política”.

La Araucanía

Finalmente, el parlamentario se refirió al futuro de Carabineros en la zona que él representa. “Que el personal que se destine a la Región de La Araucanía y la provincia de Arauco (…) tenga una profunda formación para entender la lógica de los pueblos originarios, distinta a la lógica de la sociedad mayor, relacionándose con ellos para anticiparse a los conflictos y poder tener un diálogo en la base”, señaló.

El legislador anticipó que este diálogo permitiría “ayudar a resolver las diferencias, para que éstas se canalicen por las autoridades civiles, por las vías políticas, y no tengamos permanentemente episodios donde se pone en riesgo la vida, la salud, y las condiciones físicas de las personas, tanto civiles como uniformadas”.

Para concluir, el parlamentario recalcó una vez más: “el gobierno tiene una profunda tarea (…) y la principal tarea que debería tener el nuevo general Director de Carabineros, sería encabezar con su alto mando una disposición, para colocarse a los objetivos del Poder Ejecutivo y del Parlamento, de iniciar en conjunto, la reforma estructural en esta institución”, puntualizó.

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

5 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

5 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

5 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

6 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

6 horas hace