Categorías: Salud

¿No sabe si está teniendo un ACV? Reconozca los síntomas y salga de dudas

El Accidente Cerebrovascular, mejor conocido como ACV, es la principal causa de muerte en Chile y la segunda a nivel mundial. Una de las razones para este pronóstico es que la mayoría de las personas no sabe reconocer los síntomas y no se dirigen a tiempo a la clínica u hospital más cercano, sin saber que la atención médica oportuna puede prevenir daños cerebrales mayores o secuelas importantes en el cuerpo.

Lo primero que debe saber es que el ACV se produce cuando hay una interrupción del suministro de sangre al cerebro – ACV Isquémico- o cuando existe un sangrado en él- ACV Hemorrágico-. Si bien se cree que es una enfermedad que ataca solo a personas mayores, lo cierto es que no distingue edad, sexo o raza, aunque sí existen algunos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de padecerlo.

La hipertensión arterial es el principal factor para sufrir un ACV, ya que si la presión arterial está muy elevada, se pueden dañar las arterias. Le siguen el colesterol y triglicéridos elevados, obesidad y diabetes, así como el lupus y artritis reumatoide.

“Los hábitos de vida saludable son fundamentales y prioritarios hoy en día para prevenir esta enfermedad. Realizar ejercicio físico aeróbico, evitar el tabaquismo, el consumo de drogas y alcohol, y el control de enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes hacen que el riesgo de accidentes cerebro vasculares disminuya. Hoy más que nunca hay que tener en consideración el diagnóstico precoz”, explica el Dr. Oscar Loureiro, Jefe de la Unidad Neurológica de Agudos (UNAG) del Hospital San Juan de Dios.

En este sentido, es importante reconocer los síntomas que se presentan en un Accidente Cerebrovascular, ya que el 90% de las personas que lo sufren presentan al menos uno de ellos:

● Parálisis o entumecimiento en la cara. Si la persona está sufriendo un ACV se le dificultará sonreír de forma simétrica.

● Pérdida de fuerza en un brazo. Si el pide que levante ambos brazos, uno de ellos comenzará a caer o le será difícil levantarlo por completo.

● Dificultad para hablar. La persona no articula las palabras con facilidad y no es sencillo entender lo que está diciendo.

Cabe señalar que estos síntomas aparecen de improviso.

En cualquiera de estos casos, es de vital importancia acudir inmediatamente a un médico y no esperar que los síntomas disminuyan o desaparezcan, ya que cada segundo cuenta. De esto, y otros temas en torno al ACV, estarán conversando la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn), junto centros públicos y privados, en una jornada de webinars del 26 al 29 de octubre, a través de Facebook Live de Sonepsyn, Sálvate del ACV y Actúa con Velocidad.

prensa

Entradas recientes

Abren postulaciones al sello que reconoce a las mipymes y cooperativas sustentables del país

La iniciativa de Sercotec y FEN UChile distinguirá a las empresas de menor tamaño que…

3 horas hace

Diego Lorenzini “canta” junto a Jorge Teillier: “La letra más bonita que he tenido la oportunidad de cantar”

El cantante chileno acaba de lanzar “¿Y?”, su primer disco de colaboraciones, donde musicalizó un…

3 horas hace

Agroacuicultura: Explican cómo crear una “tercera industria” en Chile

El PTEC-INVA es un puente entre el campo y el mar que busca transformar la…

4 horas hace

Con protesta alcaldesa de Pitrufquén, concejales y dirigentes del sector Huefel exigen al MOP que cumpla fallo de la Corte Suprema

Comunidades y pobladores del sector costa de Pitrufquén, cercanos al afamado socavón de Huefel, exigieron…

4 horas hace

Rodolfo Carter advierte a grupos terroristas CAM y WAM: “Los vamos a capturar y los vamos a encerrar”

En respuesta a la nueva ola de atentados terroristas registrados en la Región de La…

4 horas hace

“Corazón de pez”: una obra de marionetas sobre la menarquia recorrerá La Araucanía durante noviembre

La puesta en escena combina marionetas, máscaras y teatro de maleta, proponiendo un universo visual…

8 horas hace