Categorías: Salud

¿No sabe si está teniendo un ACV? Reconozca los síntomas y salga de dudas

El Accidente Cerebrovascular, mejor conocido como ACV, es la principal causa de muerte en Chile y la segunda a nivel mundial. Una de las razones para este pronóstico es que la mayoría de las personas no sabe reconocer los síntomas y no se dirigen a tiempo a la clínica u hospital más cercano, sin saber que la atención médica oportuna puede prevenir daños cerebrales mayores o secuelas importantes en el cuerpo.

Lo primero que debe saber es que el ACV se produce cuando hay una interrupción del suministro de sangre al cerebro – ACV Isquémico- o cuando existe un sangrado en él- ACV Hemorrágico-. Si bien se cree que es una enfermedad que ataca solo a personas mayores, lo cierto es que no distingue edad, sexo o raza, aunque sí existen algunos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de padecerlo.

La hipertensión arterial es el principal factor para sufrir un ACV, ya que si la presión arterial está muy elevada, se pueden dañar las arterias. Le siguen el colesterol y triglicéridos elevados, obesidad y diabetes, así como el lupus y artritis reumatoide.

“Los hábitos de vida saludable son fundamentales y prioritarios hoy en día para prevenir esta enfermedad. Realizar ejercicio físico aeróbico, evitar el tabaquismo, el consumo de drogas y alcohol, y el control de enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes hacen que el riesgo de accidentes cerebro vasculares disminuya. Hoy más que nunca hay que tener en consideración el diagnóstico precoz”, explica el Dr. Oscar Loureiro, Jefe de la Unidad Neurológica de Agudos (UNAG) del Hospital San Juan de Dios.

En este sentido, es importante reconocer los síntomas que se presentan en un Accidente Cerebrovascular, ya que el 90% de las personas que lo sufren presentan al menos uno de ellos:

● Parálisis o entumecimiento en la cara. Si la persona está sufriendo un ACV se le dificultará sonreír de forma simétrica.

● Pérdida de fuerza en un brazo. Si el pide que levante ambos brazos, uno de ellos comenzará a caer o le será difícil levantarlo por completo.

● Dificultad para hablar. La persona no articula las palabras con facilidad y no es sencillo entender lo que está diciendo.

Cabe señalar que estos síntomas aparecen de improviso.

En cualquiera de estos casos, es de vital importancia acudir inmediatamente a un médico y no esperar que los síntomas disminuyan o desaparezcan, ya que cada segundo cuenta. De esto, y otros temas en torno al ACV, estarán conversando la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn), junto centros públicos y privados, en una jornada de webinars del 26 al 29 de octubre, a través de Facebook Live de Sonepsyn, Sálvate del ACV y Actúa con Velocidad.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

16 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

13 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

14 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

14 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace