“Objetos del Día” convocatoria abierta a Residencia Virtual de Manufactura Nacional

De manera virtual comenzará un nuevo ciclo de residencias de Manufactura Nacional. Objetos del Día “craft in progress” reunirá a 8 residentes divididos en dos fechas, para crear nuevos objetos utilitarios para la cocina reducida. La convocatoria que se inició el 20 de julio y que finaliza el 2 de agosto, está abierta a diseñadores y artesanos contemporáneos de todo el país, en cinco materialidades diferentes: lana, greda, metal, fibra vegetal y madera.

Los residentes se seleccionarán en base a criterios esperables en la gestión de sus proyectos, como: trayectoria de más de 5 años, un arraigo territorial, patrimonial y relatos presentes en la producción y concepción del quehacer del oficio, grado de innovación, sustentabilidad; es decir, proyectos que vinculen artesanía y diseño con base innovadora capaces de transformar la economía y la sociedad, generar mayor bienestar social y ser viables.

Esta adaptación del formato residencia a las plataformas virtuales, es un desafío que tendrá acompañamiento continuo por 15 días, en base a la metodología de residencias donde la producción tendrá por resultado un objeto que formará parte de una colección que se inserta en estos nuevos contextos de Habitar Consciente, en armonía con los espacios y la naturaleza, con reflexión sobre los elementos que participan de nuestro día a día, o sea el Ritual de lo Habitual.

“La razón de por qué aparecen las residencias Manufactura Nacional, responde a una problemática detectada cuando realizó el levantamiento de Políticas Públicas para el Diseño; los creadores en general están muy encerrados en sus talleres y tienen muy poco espacio para poder generar nuevos productos o generar la reflexión. Entonces los espacios de residencia son justamente eso, son espacios de transferencia de conocimiento, de técnica, de vinculación con su quehacer” señaló Alejandra Sepúlveda, directora de Fundación Madrugada.

Manufactura Nacional es un programa de intermediación cultural que busca acercar a la ciudadanía con la producción del diseño con base artesanal, haciendo un cruce entre los saberes tradicionales de la artesanía con las metodologías del diseño. Está basado en cuatro pilares fundamentales: producción (que incluye las residencias virtuales), visibilización, comercialización e investigación.

El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio. Programa de Intermediación Cultural, Apoyo a la gestión – programación de Espacios y Agentes Culturales 2018 y ejecutado por Fundación Madrugada.

Inicio Residencia 1: 17 de agosto

Inicio Residencia 2: 14 de septiembre

Bases postulaciones en http://www.manufacturanacional.org

prensa

Entradas recientes

Lautaro más cerca de la inauguración de su remozado estadio

Alcalde Jaramillo llegó hasta la Cámara de Diputados en Valparaíso para solicitar incluir la administración…

10 minutos hace

Municipalidad de Villarrica entregar estanques acumuladores de agua potable a familias afectadas por déficit hídrico

Con el objetivo de apoyar a las familias de la comuna que enfrentan problemas de…

12 minutos hace

FOSIS da inicio al Programa Emprendamos Semilla en la comuna de Toltén con la participación de 39 emprendedores y emprendedoras

La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala quien indicó…

3 horas hace

Selección de Fútbol Sub-15 de Villarrica clasificó a semifinales del Campeonato Regional de Selecciones

Iniciando la semifinal del Campeonato Regional de Selecciones, la sub-15 de Villarrica se enfrentará de…

3 horas hace

MAGMA 2025: El Festival de danza contemporánea que enciende el sur de Chile

Temuco fue escenario del inicio del 5° Festival de Danza Contemporánea MAGMA, un encuentro que…

3 horas hace

Autoridades y vecinos instalan primera piedra para construcción de nuevo puente Malleco y sus accesos en la comuna de Angol

La  obra estará a cargo del Consorcio Icafal – Sicomaq y su plazo de ejecución…

3 horas hace