“Objetos del Día” convocatoria abierta a Residencia Virtual de Manufactura Nacional

De manera virtual comenzará un nuevo ciclo de residencias de Manufactura Nacional. Objetos del Día “craft in progress” reunirá a 8 residentes divididos en dos fechas, para crear nuevos objetos utilitarios para la cocina reducida. La convocatoria que se inició el 20 de julio y que finaliza el 2 de agosto, está abierta a diseñadores y artesanos contemporáneos de todo el país, en cinco materialidades diferentes: lana, greda, metal, fibra vegetal y madera.

Los residentes se seleccionarán en base a criterios esperables en la gestión de sus proyectos, como: trayectoria de más de 5 años, un arraigo territorial, patrimonial y relatos presentes en la producción y concepción del quehacer del oficio, grado de innovación, sustentabilidad; es decir, proyectos que vinculen artesanía y diseño con base innovadora capaces de transformar la economía y la sociedad, generar mayor bienestar social y ser viables.

Esta adaptación del formato residencia a las plataformas virtuales, es un desafío que tendrá acompañamiento continuo por 15 días, en base a la metodología de residencias donde la producción tendrá por resultado un objeto que formará parte de una colección que se inserta en estos nuevos contextos de Habitar Consciente, en armonía con los espacios y la naturaleza, con reflexión sobre los elementos que participan de nuestro día a día, o sea el Ritual de lo Habitual.

“La razón de por qué aparecen las residencias Manufactura Nacional, responde a una problemática detectada cuando realizó el levantamiento de Políticas Públicas para el Diseño; los creadores en general están muy encerrados en sus talleres y tienen muy poco espacio para poder generar nuevos productos o generar la reflexión. Entonces los espacios de residencia son justamente eso, son espacios de transferencia de conocimiento, de técnica, de vinculación con su quehacer” señaló Alejandra Sepúlveda, directora de Fundación Madrugada.

Manufactura Nacional es un programa de intermediación cultural que busca acercar a la ciudadanía con la producción del diseño con base artesanal, haciendo un cruce entre los saberes tradicionales de la artesanía con las metodologías del diseño. Está basado en cuatro pilares fundamentales: producción (que incluye las residencias virtuales), visibilización, comercialización e investigación.

El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio. Programa de Intermediación Cultural, Apoyo a la gestión – programación de Espacios y Agentes Culturales 2018 y ejecutado por Fundación Madrugada.

Inicio Residencia 1: 17 de agosto

Inicio Residencia 2: 14 de septiembre

Bases postulaciones en http://www.manufacturanacional.org

prensa

Entradas recientes

Municipalidad reactiva antiguo programa “Villarrica vive la montaña”

Con el objetivo de que los niños y adolescentes de la comuna, que no han…

6 horas hace

Alcalde de Villarrica inspecciona obras de bacheo en rutas de la comuna y pasadas urbanas

Luego de gestiones realizadas por el alcalde Pablo Astete, ante la Dirección Regional de Vialidad,…

7 horas hace

En Villarrica implementan licencia de conducir digital

En Villarrica ya está implementando el sistema para la licencia digital, iniciativa que forma parte…

7 horas hace

Inicia la pavimentación de seis nuevas calles en Lican Ray

Con la participación de los vecinos beneficiados, la Municipalidad de Villarrica y el Serviu, dieron…

8 horas hace

Temuco lanza versión 2.0 del Simulacro de Megaterremoto de 8.5° sumando al sector privado: se movilizarán más de 200 mil personas

En un encuentro con representantes del sector privado, la ciudad dio inicio al Simulacro de…

8 horas hace

En la FAO en Roma gestionan respaldo internacional para patrimonios agrícolas de La Araucanía

El ministro Valenzuela, sostuvo un encuentro con unos de los encargados de Organización para la…

8 horas hace