Categorías: Medioambiente

Greenpeace convoca a Connie Achurra, Mariana Digirolamo y Camila Recabarren para enseñar a bajar la huella hídrica en las cocinas chilenas

Un imperdible para este lunes a las 19 horas. Esta vez, la autora del libro "Cocina Sana y Feliz 1 y 2", Connie Achurra, enseñará fáciles y baratas recetas para concientizar respecto a nuevos hábitos de consumo en la cocina que sean saludables con el medio ambiente. “Acepté el desafío de Greenpeace porque me parece clave ofrecer algunas herramientas para contribuir con una gastronomía más sustentable: una cocina amigable con el medioambiente. Para lograr esa armonía queremos incorporar en nuestras recetas alimentos con baja huella hídrica, es decir productos locales que consuman poca agua en su producción, bien cuidados, frescos, de estación y de primera calidad”.

Una de las invitadas a cocinar con esta nueva tendencia de “Gastronomía Sustentable” es la protagonista de la serie La Jauría, Mariana Di Girolamo, quien comenta: “Estoy participando en esta iniciativa porque pienso que nos hará más conscientes de los efectos de lo que comemos, tanto las propiedades de los alimentos sobre nuestro cuerpo como su impacto sobre el medio ambiente, por ejemplo, ¿cuánta agua gastan en su producción? Creo que ya no podemos limitarnos a cocinar lo que nos hace bien sin pensar en el ecosistema y buscar un equilibrio”.

“Hoy más que nunca es tiempo de cuidarnos y #CacerolaAbierta nace con esa vocación: plantear una Gastronomía Sustentable dirigida a cuidar de nuestra salud y cuidar de la salud de nuestro planeta. Por esto hemos abierto este espacio,  para dar a conocer la huella hídrica de los productos e incentivar la elección de  aquellos que requieren poco consumo de agua en su producción”, enfatizó la vocera de Greenpeace, Soledad Acuña.

La huella hídrica de un producto es el cálculo del total de agua que se requiere para obtenerlo, esto incluye el agua que es necesaria para regar, procesar, fabricar e inclusive  para descontaminar el ambiente tras los efectos que genera su producción o consumo. “Para reducir la huella debemos elegir productos frescos y de la estación, porque son los que están mejor adaptados al clima, entonces sólo requieren la cantidad de agua de la época del año en la que estás”, explicaron desde la organización ambientalista.

El programa de Greenpeace, que tendrá una novedosa puesta en escena  en instagram,  se emitirá el lunes 27 de Julio a las 19 hrs por Instagram Live @greenpeacecl, también estará  la influencer chilena Camila Recabarren cocinando e invitando a firmar la campaña de Greenpeace en www.sueltaelagua.cl, para “pedirle al gobierno que garantice el derecho al agua a todas las personas en Chile, porque muchos no están pudiendo acceder a algo tan fundamental para la vida, para la supervivencia”. 

prensa

Entradas recientes

Hospital de Pitrufquén inicia cirugías bariátricas y reduce tiempos de espera en Cautín

Gracias a la incorporación de un equipo multidisciplinario y la habilitación de pabellones, el recinto…

2 horas hace

Maratonista olímpico Hugo Catrileo Tapia logro subir al podio en el Maratón de Santiago 2025

El seleccionado nacional de atletismo e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, dio su…

2 horas hace

Funcionario de Gendarmería gana Maratón de Santiago en categoría Capacidades Diferentes

El cabo José Sandoval se desempeña en la Cárcel de Collipulli, y es conocido por…

2 horas hace

En Villarrica lanzan fondo de ferias libres Sercotec 2025

El pasado viernes se realizó en Villarrica el lanzamiento regional del Fondo de Desarrollo de…

2 horas hace

Diputado Beltrán solicita pago inmediato de programa PIC en La Araucanía

Según detalló el Parlamentario Mallequino, las beneficiarias del referido programa, hasta la fecha no han…

3 horas hace

Pucón intensifica medidas preventivas ante enfermedades respiratorias en otoño e invierno

Campaña de invierno del CESFAM en la comuna lacustre se enfoca en la vacunación y…

3 horas hace