OndaMedia exhibe primer festival de cine medioambiental chileno Santiago Wild

Desde hoy y hasta el domingo 27 de septiembre la plataforma del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tendrá disponible de manera totalmente gratuita el certamen  organizado por Ladera Sur, con el apoyo de Smithsonian Channel y Jackson Wild, que muestra documentales internacionales como “Triángulo de Pumas” y “Humboldt: Explorador Épico”, además de producciones audiovisuales chilenas. También habrá conversatorios y estrenos exclusivos.

Santiago Wild, el primer festival de cine de vida salvaje y medioambiente de Chile, organizado por Ladera Sur con el apoyo de Smithsonian Channel y Jackson Wild, comienza este miércoles a través de la plataforma digital Ondamedia del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con una muestra de documentales que incluye títulos como “Triángulo de Pumas”, “Humboldt: Explorador Épico”, “Migraciones Épicas” y “Tierra de Jaguares”.

“La naturaleza es una fuente inagotable de contenidos e interpretaciones para llevar al lenguaje de las artes. En esta oportunidad en que la pandemia nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el medioambiente, este festival surge como una excelente alternativa a la cual acceder a través de nuestra plataforma gratuita Ondamedia. Un espacio de encuentro virtual que es resultado de una serie de investigaciones en torno a especies silvestres, territorios y biodiversidad, disponible para conocer hasta el domingo 27 de septiembre”, dice la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Al respecto, el seremi de las Culturas de La Araucanía, Enzo Cortesi, expresa que “la cultura y el medioambiente están fuertemente vinculados, por esta razón la realización del Festival Santiago Wild es una excelente noticia. Invitamos muy cordialmente a disfrutar de esta programación que nos permitirá acercarnos a la naturaleza, al medio ambiente, a la flora y fauna de nuestro país. Es una bonita oportunidad para disfrutar en familia de este primer Festival Santiago Wild, de manera gratuita a través de Ondamedia, la plataforma digital que nosotros llamamos con cariño: el Netflix chileno”.

Con entrada totalmente liberada, la programación continúa este jueves 24, a las 21.00 horas, con el estreno exclusivo -sólo por 48 horas- del documental “Confianza pública” (Public Trust), de Patagonia, producción que registra, a través de tres casos, la lucha que se desarrolla en Estados Unidos para proteger tierras públicas.

El festival termina el domingo 27 de septiembre (18.00 horas) con el estreno del documental “Okavango, el río de los sueños”, realizado y dirigido por los destacados documentalistas de vida salvaje y naturaleza, el matrimonio de Dereck y Beverly Joubert. Se trata de un trabajo en el que ellos, junto a su equipo, se plantean la misión de encontrar el alma del Delta Okavango, en un viaje no exento de desafíos, inmersos en los paisajes salvajes de África.

Además habrá un espacio dedicado al trabajo audiovisual chileno, en el que se compartirán los siete documentales finalistas de la competencia nacional. Entre ellos, los ganadores “Seeking the Andean Cat” y “Archipiélago de Humboldt, paraíso en peligro”. A éstos se sumarán otras destacadas producciones nacionales como “Pewen, dirá la tierra”, “Puri, el camino del agua” y “El último escondite del huemul”.

Además de la exhibición de documentales, se podrán ver cinco conversatorios con algunos de los directores de los documentales internacionales y nacionales. En ellos, Martín del Río y Mónica Barrios, productora senior de Smithsonian Channel, hablarán con los realizadores sobre sus producciones, desafíos, motivaciones y también analizarán el rol de sus películas en la actualidad, entre otros temas.

Muestra de documentales internacionales y nacionales (no incluye competencia nacional)

Triángulo de Pumas -René Araneda y Casey Anderson).

Humboldt: Explorador Épico – Tilman Remme.

Migraciones Épicas: México – Emiliano Ruprah.

Tierra de Jaguares – Lawrence Wahba.

Okavango, River of Dreams – Dereck y Beverly Joubert.

Public Trust – David Garret/ Patagonia.

Pewen, dirá la tierra -Victor Leyton/ Fundación Mar Adentro, UC Davis Chile, Conaf.

Defiende Maipo – Federico Mekis/ Patagonia.

Puri, el camino del agua – Daniel Casado.

El último escondite del huemul – Jens Meier.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

1 día hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 días hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

2 días hace