Categorías: Comunas

Perímetro de exclusión de Temuco y Padre Las Casas podría entrar en operación durante el último trimestre del año 2021

Ordenar y fortalecer el transporte público mayor de pasajeros junto con la implementación de dispositivos tecnológicos, son sólo algunos de los avances asociados a esta importante medida.

Durante el mes de diciembre culminó exitosamente el proceso de negociación con las 10 líneas de buses urbanos de Temuco – Padre Las Casas de la región de La Araucanía, que tenía como fin lograr la anhelada implementación del perímetro de exclusión con condiciones de operación.

Proceso que se pudo concretar hoy bajo la presente administración, debiendo mencionar, que en la administración anterior (año 2016 – 2017), se realizaron conversaciones con el gremio del Transporte Público de las comunas de Temuco y Padre las Casas para implementar el perímetro de exclusión, las que no tuvieron éxito. Diálogos que se inician nuevamente en el segundo periodo del Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón; teniendo como resultado que las 10 líneas de buses urbanos firmaran las actas de acuerdo, terminando positivamente el proceso de negociación.

Esta regulación instaurada a través del Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, pretende ordenar y regular los servicios de transporte público remunerado de pasajeros, así lo explicó el Secretario Regional Ministerial, Luis Calderón Ramírez, “hemos realizado un importante y destacable trabajo con el gremio del transporte público mayor, para finalizar de forma satisfactoria las negociaciones del perímetro de exclusión con condiciones de operación Temuco – Padre Las Casas. Iniciativa efectuada a través de nuestra Seremitt de La Araucanía y que permitirá principalmente fortalecer el sistema de transporte público mayor de pasajeros, los buses urbanos, efectuando importantes mejoras en la calidad de los servicios, al pasar a un modelo regulado”.

Calderón añadió que “por ello, hemos establecido desde la Seremía, que para mantener un adecuado orden y funcionamiento del sistema, los operadores deberán cumplir con factores medibles, como frecuencias, horarios de funcionamiento y puntos de control. Medida que también contempla la incorporación de equipamiento tecnológico variado como GPS online y WIFI en la totalidad de la flota inscrita, entre otras y que significarán un valioso avance en materia de transporte en la Región de La Araucanía, contribuyendo directamente a la modernización y mejoramiento de la calidad de los servicios. Perímetro que se convertirá en un verdadero hito en materia de transporte en nuestra región y que además fue expuesto este miércoles 30 de diciembre ante el panel de expertos del Transantiago y que podría entrar en operación durante el último trimestre del año 2021”. 

Por lo mismo, el Presidente de la Asociación de Taxis Buses y Vicepresidente de CONABUS, Germán Hermosilla, destacó que “tal como se ha reflejado durante estos años y gracias al permanente trabajo en conjunto por parte del Seremi de Transportes y Telecomunicaciones con nuestro gremio, se lograron resultados positivos en el proceso del perímetro de exclusión de Temuco – Padre Las Casas que permitirán generar importantes avances en materia de transportes para nuestros usuarios”.

El Perímetro de Exclusión con condiciones de operación, permitirá distintos avances como en lo referente a frecuencias por horarios, regularidad, extensiones horarias para los servicios y medios de pago electrónicos, entre otros elementos tecnológicos, que además serán medibles y contarán con indicadores de cumplimiento. Lo anterior,  con el fin de continuar avanzando y concretando valiosas mejoras en el sistema de transporte centradas en mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Cabe señalar, que entre los pasos a seguir para la implementación de dicha medida, estaría la suscripción de los contratos y la toma de razón por parte de La Contraloría General de la República.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

21 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

50 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

1 hora hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace