Categorías: Política y Economía

Por 27 votos a favor, 13 en contra y una abstención: Senado aprueba en general proyecto que reconoce derechos filiativos a parejas del mismo sexo

Votaron a favor los senadores de La Araucanía Francisco Huenchumilla, Jaime Quintana y Felipe Kast. En contra lo hicieron Carmen Gloria Aravena y José García Ruminot.

Iniciativa continuará ahora su discusión en particular en la Comisión del Senado que tramite proyectos relacionados con la niñez.

Por 27 votos a favor, 13 en contra y una abstención, el Senado aprobó hoy en general un proyecto de ley que reconoce los derechos filiativos de las parejas del mismo sexo, avance festejado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Tras la aprobación, el texto volverá a la Comisión Especial Encargada de Tramitar Proyectos de Ley Relacionados con Niños, Niñas y Adolescentes, donde ha pasado por diversos cambios y perfeccionamientos tras ingresar a tramitación el 22 de abril del 2016 y luego de que la Corte Suprema le hiciera una serie de observaciones. Se podrán presentar indicaciones hasta el próximo 3 de agosto.

El senado explicó que el proyecto crea un “estatuto jurídico” sobre “los derechos de filiación para los hijos de parejas del mismo sexo”,  otorgando “el carácter de madres a ambas mujeres que conforman una pareja y conciben un hijo mediante la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida» Ademas extiende los derechos de filiación a parejas del mismo sexo no unidas en matrimonio y permite la adopción a convivientes civiles.

Para la vocera el Movilh, Daniela Andrade, “el derecho de un niño o niña a tener dos padres o dos madres sigue estando prohibido en Chile para la mayoría de la población, al tiempo que es un privilegio para una minoría que puede pagar abogados. Si esta desigualdad se resuelve por ley, todas las familias, y sus hijos/as, tendrán los mismos derechos. Esperamos que este proyecto avance decididamente en el Senado, tras el importante avance de hoy que es una esperanza para mejores condiciones de vida”.

Votaron a favor de la iniciativa los/as senadores/as Isabel Allende, Pedro Araya, Carlos Bianchi,  Alfonso De Urresti, Álvaro Elizalde, Rodrigo Galilea, Guido Girardi, Carolina Goic, Alejandro Guillier, Felipe Harboe, Francisco Huenchumilla, José Miguel Insulza, Felipe Kast, Ricardo Lagos Weber, Juan Ignacio Latorre, Juan Pablo Letelier, Carlos Montes, Adriana Muñoz, Alejandro Navarro, Ximena Órdenes,  Jorge Pizarro, Rafael Prohens, Yasna Provoste, Jaime Quintana, Rabindranath Quinteros, Ximena Rincón  y Jorge Soria

En contra lo hicieron Carmen Gloria Aravena,  Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma,   José Miguel Durana, Eliana Ebensperger, Alejandro García Huidobro, José García Ruminot, Iván Moreira, Víctor Pérez, Kenneth Pugh, David Sandoval, Jacqueline Van Rysselberghe y Ena Von Vaer, todos/as de Derecha. En tanto, Juan Castro se abstuvo.

La iniciativa surgió de una moción liderada por la senadora Isabel Allende (PS) y apoyada por el socialista Alfonso De Urresti  y los/as PPD Felipe Harboe, Ricardo Lagos y Adriana Muñoz.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

5 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

5 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

5 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

5 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

6 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

6 horas hace