Categorías: Uncategorized

Por sexto año consecutivo: Todo Chile celebra el Día del Vino

Este viernes 4 de septiembre es el tradicional Día del Vino, y este año la invitación es unirse a la celebración digital organizada por Vinos de Chile, donde destaca un LIVE a cargo de Pancho Saavedra, a las 20 horas.

Si bien este año no se podrá realizar ninguna fiesta debido a la emergencia sanitaria, a lo largo de todo Chile están activas diferentes promociones online, para que todos descorchemos una botella este Día del Vino en casa, compartiendo responsablemente con los más cercanos.

Para celebrar esta fecha tan importante para nuestro país, Vinos de Chile organizó un brindis en vivo conducido por Pancho Saavedra, para las 20 horas de este viernes, y al que todos están invitados a participar a través del Instagram @nosgustaelvinocl. El LIVE contará con entrevistas, reconocidos invitados y muchas sorpresas.

Además, grandes marcas, viñas boutiques y pequeños productores están ofreciendo diversas experiencias, como catas online, promociones especiales, tours con descuento, entre otros, acompañadas de contenidos digitales sobre nuestro vino, orgullo nacional, el que se puede revisar completo en www.nosgustaelvino.cl

Instaurado el 2015, el 4 de septiembre se celebra el Día Nacional del Vino como una forma de reconocer su importancia histórica para el país, y recordar su aporte económico y cultural, además de su lugar como embajador de Chile en el mundo. ¿Por qué la fecha? Porque de esa fecha data la solicitud realizada por Pedro de Valdivia al emperador Carlos V en 1545, cuando en una carta le pidió “vides y vinos para evangelizar a Chile”, y le describía las bondades de la nueva tierra conquistada.

El vino chileno es CULTURA, historia y tradición campesina; es TRABAJO, potenciando el desarrollo económico social y la descentralización, y es BIENESTAR, ya que disfrutado con moderación es beneficioso para la salud. Por eso se le rinde homenaje con su día, declarado por decreto oficial, cuya finalidad es reconocer un producto que se ha transformado en una de las principales atracciones turísticas de nuestro territorio, además de destacar la industria vitivinícola chilena, reconocida globalmente por su calidad.

En términos económicos, el sector vitivinícola es muy relevante para el país, pues genera más de 100 mil empleos directos, y otros 500 mil, considerando a temporeros y proveedores, lo que representa el 13% de los puestos laborales del agro y más del 85% a nivel de regiones. Además, la exportación de vinos equivale al 22% de las remesas agrícolas, con US$ 2.000 millones.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Pitrufquén impulsa plan de reforestación con especies nativas en la Isla Municipal y áreas verdes urbanas

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato,…

8 horas hace

Inauguran 21 nuevos paraderos de locomoción pública en Villarrica

El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en…

8 horas hace

Elisa Loncon oficializa su candidatura al Senado por La Araucanía en el Día de la Mujer Indígena

En un emotivo encuentro realizado ayer en Temuco, más de 80 personas presenciaron la presentación…

8 horas hace

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

1 día hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

1 día hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

1 día hace