Categorías: Política y Economía

Presidente del CPLT por rebaja en dieta de parlamentaria: bien orientado pero faltan medidas para resolver conflictos de interés

Titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, consideró el hecho como “bien orientado” pero hizo hincapié en la necesidad de avanzar en acciones como: dedicación exclusiva y probidad y control de conflicto de intereses en el Congreso. 

“Más allá del debate sobre el porcentaje de rebaja de los altos sueldos de las autoridades y parlamentarios, me parece que esto está bien orientado. Rebaja las brechas que  existen entre la ciudadanía y los sueldos de estas autoridades, pero no deja de ser un tema más bien de orden simbólico”, así reaccionó el máximo representante del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, a la definición del Consejo de Alta Dirección Pública (CDAP), instancia que anunció este martes la disminución de un 25% de la dieta parlamentaria y de secretarios de Estado y de un 10% de rebaja en el salario del Presidente de la República y otras autoridades.

Lo anterior, dado que acorde a lo expresado por el abogado que encabeza el CPLT, se requiere abordar otros temas relevantes en el caso de los parlamentarios. “Me parece que lo realmente relevante acá tiene que ver con cómo se manejan y se resuelven los conflictos de intereses de estas autoridades”.

A juicio del representante de Transparencia, quien recordó que se trata de un tema en el que el Consejo viene insistiendo desde hace tiempo, es clave la adopción de dos medidas que irían en esta línea: “la primera es que los parlamentarios tengan dedicación exclusiva, es decir, que no puedan recibir otras rentas de origen privado. Y además, que la norma que hoy les prohíbe que puedan promover y votar aquellos asuntos donde tengan interés directo sus parientes más cercanos sea una realidad concreta. Hoy día no lo es básicamente porque no tiene una sanción”, explicó Jaraquemada.

El titular del CPLT insistió además en la necesidad  de implementar acciones orientadas a enfrentar la crisis de confianza que el país está viviendo desde hace décadas y recordó el llamado que realizó como presidente de este organismo en conjunto con el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez: “Chile debe avanzar en sus estándares de transparencia y probidad fuertemente, y como lo hemos señalado con el Contralor General en una publicación de prensa reciente, lo que hay que hacer es construir confianzas donde no las hay y reconstruirlas donde se perdieron”, afirmó.

prensa

Entradas recientes

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

1 hora hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

2 horas hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

5 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

5 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

6 horas hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

6 horas hace