Categorías: Política y Economía

Presidente del CPLT por rebaja en dieta de parlamentaria: bien orientado pero faltan medidas para resolver conflictos de interés

Titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, consideró el hecho como “bien orientado” pero hizo hincapié en la necesidad de avanzar en acciones como: dedicación exclusiva y probidad y control de conflicto de intereses en el Congreso. 

“Más allá del debate sobre el porcentaje de rebaja de los altos sueldos de las autoridades y parlamentarios, me parece que esto está bien orientado. Rebaja las brechas que  existen entre la ciudadanía y los sueldos de estas autoridades, pero no deja de ser un tema más bien de orden simbólico”, así reaccionó el máximo representante del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, a la definición del Consejo de Alta Dirección Pública (CDAP), instancia que anunció este martes la disminución de un 25% de la dieta parlamentaria y de secretarios de Estado y de un 10% de rebaja en el salario del Presidente de la República y otras autoridades.

Lo anterior, dado que acorde a lo expresado por el abogado que encabeza el CPLT, se requiere abordar otros temas relevantes en el caso de los parlamentarios. “Me parece que lo realmente relevante acá tiene que ver con cómo se manejan y se resuelven los conflictos de intereses de estas autoridades”.

A juicio del representante de Transparencia, quien recordó que se trata de un tema en el que el Consejo viene insistiendo desde hace tiempo, es clave la adopción de dos medidas que irían en esta línea: “la primera es que los parlamentarios tengan dedicación exclusiva, es decir, que no puedan recibir otras rentas de origen privado. Y además, que la norma que hoy les prohíbe que puedan promover y votar aquellos asuntos donde tengan interés directo sus parientes más cercanos sea una realidad concreta. Hoy día no lo es básicamente porque no tiene una sanción”, explicó Jaraquemada.

El titular del CPLT insistió además en la necesidad  de implementar acciones orientadas a enfrentar la crisis de confianza que el país está viviendo desde hace décadas y recordó el llamado que realizó como presidente de este organismo en conjunto con el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez: “Chile debe avanzar en sus estándares de transparencia y probidad fuertemente, y como lo hemos señalado con el Contralor General en una publicación de prensa reciente, lo que hay que hacer es construir confianzas donde no las hay y reconstruirlas donde se perdieron”, afirmó.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

13 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

13 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

14 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

14 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

15 horas hace